Paul Bettany y Elizabeth Olsen dan vida a los protagonistas de 'Bruja Escarlata y Visión'.
'Bruja Escarlata y Visión': Marvel arriesga y gana
Primera temporada ·
Despega por fin la nueva fase del Universo Cinematográfico de Marvel con el estreno de la serie 'Bruja Escarlata y Visión', una propuesta atípica que está dando mucho de qué hablar
Jugar a conciencia con el tono cinematográfico, hacer que mute y se trasforme con fluidez, es más difícil de lo que parece. Los cineastas asiáticos lo hacen a menudo, con los coreanos a la cabeza, auténticos maestros en la materia, como bien demostró la pasada temporada, antes de la pandemia, el éxito de 'Parásitos'. Películas como 'Algo salvaje' o 'Abierto hasta el amanecer' rompen moldes al saltar radicalmente, para asombro del espectador, de la comedia al thriller y del thriller al terror respectivamente. Son dos ejemplos claros, donde la digestión es fácil para la audiencia una vez expuesto el cruce de géneros. Darle la vuelta a los clichés, a lo que se espera de una narración, tal y como está expuesta formalmente, permite sorprender al público. Sin embargo, no darle lo que intuye e imagina, es un riesgo. Puede significar ganártelo del todo o despistarlo. En ambas opciones existe la posibilidad de generar incomodidad en el receptor, para bien o para mal, dependiendo de los prejuicios y el criterio de cada cual. 'WandaVision', titulada por estos pagos 'Bruja Escarlata y Visión', para que sepamos bien lo que vamos a ver, una serie protagonizada por ambos superhéroes del sello Marvel, ha resultado ser toda una sorpresa en este sentido. Lejos de acomodarse, los estudios devorados por Disney han decidido abrir nuevas vías en su imaginería audiovisual y, tal y como anunciaban las imágenes de avance, han apostado por producir algo diferente que pisotea los lugares comunes de una tendencia que parece no agotarse.
Un fotograma de la serie.
Sin duda en Marvel han tomado apuntes de la serie 'Legión', la más audaz de su catálogo, para lanzarse a la aventura y ofrecer un producto singular que quizás algunos fans fatales de los superhéroes de la Casa de las Ideas no entiendan a la primera. De momento, parece que ha despertado más filias y fobias el hecho de que los dos primeros capítulos estrenados en Disney+ expriman con gracejo los códigos de la comedia de situación, una decisión inesperada que se extenderá a lo largo de los seis capítulos de una temporada inicial de un total de nueve entregas.Paul Bettany, el rostro bajo el maquillaje de Visión, ya se ha ido de la lengua para el regocijo de los seguidores de Universo Cinematográfico de Marvel, adelantando el jugoso listado de series míticas de la televisión americana que serán homenajeadas en el grueso de los episodios (Ep. 1: 'El show de Dick Van Dyke'; Ep. 2: 'Embrujada'; Ep. 3: 'La tribu de los Brady'; Ep. 4: 'Enredos de familia'; Ep. 5: 'Malcolm'; Ep. 6: 'Modern Family'). Un cóctel maravilloso que juega con el formato y el cromatismo, adaptando la estética, además de las interpretaciones, en un ejercicio retro delicioso. Por supuesto, el creador del invento, Jac Schaeffer ('TiMER'), también se ha fijado en algunos tebeos de partida, especialmente en un arco argumental dividido en dos tomos en nuestro mercado por la editorial Panini, dentro de la colección 100% Marvel: 'La Visión: Visiones de futuro' y 'La Visión 2: Poco mejor que una bestia'. El dibujante español Gabriel Hernández Walta firma las ilustraciones y Tom King el guión de una obra galardonada en los Premios Eisner. La historia presenta precisamente a La Visión y su familia, sumergidos en una inquietante sitcom, una retorcida comedia de situación con villanos al acecho donde el popular superhéroe tiene la necesidad de sentirse humano. Bajo el aparente equilibrio hogareño se esconde la cruda realidad.
Delirio Sitcom
Oliver Stone se atrevió a retorcer el tono hasta lo grotesco en la polémica 'Asesino Natos'. En su atrevimiento como realizador, desmontando todo lo que se podía esperar de una historia de Quentin Tarantino, optó por incluir un secuencia con risas enlatadas que se asemejaba a una sitcom tradicional, aunque lo que contaba era sumamente áspero. 'Bruja Escarlata y Visión', cuyos dos primeros capítulos ya están disponibles, va por similar camino, explotando el choque entre fondo y forma. En su primera entrega nos introducimos en una serie en blanco y negro, con aires sesenteros, donde Wanda, la Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen), emula a Samantha Stephens, la protagonista de 'Embrujada', una típica ama de casa felizmente casada. Hace trucos de magia con efectos visuales a la vieja usanza, impagables, en un entrañable decorado hogareño que canta a plató de antaño. Hay mucho humor y cuenta con unas interpretaciones fantásticas, histriónicas si hace falta, mientras surgen dudas sobre la realidad que desfila frente a nuestros ojos. Hay toques inquietantes, momentos inesperados, ante la aparente alegría del vecindario. Como en 'Pleasentville', aquella lúcida cinta de finales de los años 90 en tonos grises que retrataba un mundo ficticio, terriblemente conservador, digno de un programa de televisión antediluviano, donde nada resultaba ser lo que parecía.
Un fotograma de la ficción.
Es de agradecer que Marvel arriesgue con su entrada en la fase IV del UCM. Retrasado el estreno de 'Viuda negra', la serie que nos ocupa se ha convertido en el pistoletazo de salida de una nueva avalancha de producciones que exprimen el éxito del salto de los héroes de papel a la imagen en movimiento, tras más de un año en silencio. 'Bruja Escarlata y Visión' tiene lugar después de 'Avengers: Endgame' y enlaza con 'Doctor Strange in the Multiverse of Madness'. Kevin Feige, el tipo que mueve los hilos y se encarga de dar sentido a todo, ha anunciado que los tres últimos episodios del primer lanzamiento superheroico de la plataforma Disney+ serán mucho más largos que los seis primeros, de apenas 25 minutos, como mandan los cánones de las comedias de situación. Un metraje que da para mucho, para sembrar múltiples teorías entre los seguidores marvelitas que incendian las redes sociales. Son muchos los guiños y referencias a los tebeos originales y los filmes que han conformado las anteriores fases, especialmente la tercera. A la espera de comprobar cómo evoluciona las serie, tras un inspirado comienzo, todo apunta a que se han abierto varias puertas que nos llevarán a otros mundos que están en el UCM.
Los dos primeros episodios de 'Bruja Escarlata y Visión' están disponibles en Disney+.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.