Borrar
La quiniela de los premios Goya 2025
Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Los Goya más musicales, los más históricos, los más sociales. El cine español deberá decidir qué etiqueta prefiere colgarse en la ceremonia que se celebra en Granada este sábado 8 de abril y en la que parten como favoritas 'El 47' y 'La infiltrada'

Equipo de Pantallas

Viernes, 7 de febrero 2025, 07:00

Las películas históricas de Marcel Barrena, Arantxa Echevarría, Aitor Arregi, Jon Garaño y Paula Ortiz, las propuestas musicales de Javier Macipe, Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, y las cintas sociales de Pedro Almodóvar, Pilar Palomero y Mar Coll se disputarán las estatuillas de la 39 edición de los Goya, que acogerá Granada el sábado 8 de febrero. 'El 47' con catorce candidaturas y 'La infiltrada' con 13 parten como favoritas en una ceremonia que presentarán Maribel Verdú y Leonor Watling. El equipo de Pantallas se debate entre quiénes pueden ser los ganadores de la noche.

La quiniela de los redactores de Pantallas

Mejor guion original

Mejor guion adaptado

Mejor película

Mejor dirección

'La infiltrada'/

'El 47'

'Casa en llamas'

'Los destellos'

Arantxa Echevarría/

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez

por ‘La infiltrada’/ ’Segundo premio’

Mejor actor de reparto

Mejor actriz de reparto

Mejor actor

Mejor actriz

Óscar de la Fuente

Eduard Fernández

Carolina Yuste

Clara Segura

por 'La infiltrada'

por 'El 47'

por ‘Marco’

por 'La casa'

La quiniela de los redactores de Pantallas

Mejor película

Mejor dirección

Mejor guion original

Mejor guion adaptado

'La infiltrada'/

'El 47'

Arantxa Echevarría/

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez

'Casa en llamas'

'Los destellos'

por ‘La infiltrada’ / ’Segundo premio’

Mejor actor

Mejor actor de reparto

Mejor actriz

Mejor actriz de reparto

Óscar de la Fuente

Eduard Fernández

Carolina Yuste

Clara Segura

por ‘Marco’

por 'La casa'

por 'La infiltrada'

por 'El 47'

La quiniela de los redactores de Pantallas

Mejor película

'La infiltrada'/

'El 47'

Mejor dirección

Arantxa Echevarría/

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez

por ‘La infiltrada’ / ’Segundo premio’

Mejor guion original

'Casa en llamas'

Mejor guion adaptado

'Los destellos'

Mejor actor

Eduard Fernández

por ‘Marco’

Mejor actor de reparto

Óscar de la Fuente

por 'La casa'

Mejor actriz

Carolina Yuste

por 'La infiltrada'

Mejor actriz de reparto

Clara Segura

por 'El 47'

La quiniela de los redactores de Pantallas

Mejor película

'La infiltrada'/

'El 47'

Mejor dirección

Arantxa Echevarría/

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez

por ‘La infiltrada’ / ’Segundo premio’

Mejor guion original

'Casa en llamas'

Mejor guion adaptado

'Los destellos'

Mejor actor

Eduard Fernández

por ‘Marco’

Mejor actor de reparto

Óscar de la Fuente

por 'La casa'

Mejor actriz

Carolina Yuste

por 'La infiltrada'

Mejor actriz de reparto

Clara Segura

por 'El 47'

En lo poco en lo que están de acuerdo (con pocas discrepancias) los seis redactores de Pantallas es en que Eduard Fernández y Clara Segura conseguirán una estatuilla en la gala del cine español. Más dudas hay en torno a la película que puede concitar más galardones. Ahí las apuestas son más variadas. La ceremonia recordará a Marisa Paredes, que fue presidenta de la Academia y falleció recientemente, y rendirá homenaje a Aitana Sánchez Gijón, Goya de honor 2025. Las dos han sido chicas Almodóvar, un director que llega de Venecia con el León de Oro, pero que en esta ocasión se ha quedado fuera de la competición por la mejor película.

La quiniela de Oskar Belategui

  • Mejor película
    'La infiltrada'
    Más de un millón de espectadores han terminado con el estigma de que las películas sobre ETA son veneno para la taquilla. ‘La infiltrada’, un thriller basado en una apasionante historia real que funciona como un tiro, tiene además el aliciente de que está dirigido, escrito, producido y protagonizado por mujeres. Sin duda, el fenómeno cinematográfico del año.
  • Mejor dirección
    Arantxa Echevarríapor 'La infiltrada'
    La realizadora bilbaína es una currela del cine que empezó desde abajo y que tuvo que esperar hasta los 50 años para debutar con ‘Carmen y Lola’, nada menos que una historia de gitanas lesbianas. No se le caen los anillos en aceptar encargos, pero cuando saca adelante un proyecto personal con implicaciones sociales pone toda la carne en el asador.
  • Mejor guion original
    'La infiltrada'
    Amèlia Mora y Arantxa Echevarría sacan chispas de un episodio real pero apenas conocido de la lucha contra ETA. El reto era meter al espectador en la piel de una mujer que sacrificó su juventud y vivió una doble vida en permanente estado de tensión. No está mal recordar que, hasta hace poco, la Parte Vieja de Donosti, hoy un parque temático del turismo, podía ser un infierno.
  • Mejor guion adaptado
    'La casa'
    Álex Montoya y Joana M. Ortueta construyen la casa del padre del dibujante Paco Roca, que como tantos españolitos de su tiempo quiso hacer realidad el sueño burgués de una segunda residencia erigida con sus propias manos durante los fines de semana. La herencia familiar, la incomunicación, la enfermedad, la vejez y el duelo en un filme con emoción de ley.
  • Mejor actor
    Eduard Fernándezpor 'Marco'
    Eduard Fernández engordó 17 kilos y se afeitó la cabeza hasta mimetizarse en Enric Marco. Trató de entender a un fabulador nato, a un jeta carismático que osó mentir sobre el Holocausto porque le encantaba ser protagonista. Cuando el actor encarna a un personaje real –Paesa, Millán Astray, Manolo Vital en ‘El 47’, pronto Santiago Carrillo– el resultado es un espectáculo. Con permiso de Javier Bardem y Luis Tosar, Eduard Fernández es hoy el número uno.
  • Mejor actor de reparto
    Óscar de la Fuentepor 'La casa'
    Debutó en ‘La que se avecina’ y se lo ha currado en teatro, series y películas como ‘El buen patrón’, que le valió su primera nominación al Goya. Actor camaleónico, qué difícil es hacer lo que hace en ‘La casa’, donde al comienzo parece un cuñado de manual y al final acaba comunicando vulnerabilidad y amargura. Un grande llamado a grandes empresas.
  • Mejor actriz
    Carolina Yustepor 'La infiltrada'
    Solo tiene 33 años pero ya atesora un Goya gracias a ‘Carmen y Lola’, dirigida por su descubridora, Arantxa Echevarría. Con una belleza racial y diferente, rebosante de personalidad en la vida real como denotan sus entrevistas, la actriz extremeña elige bien sus proyectos y dota de verdad a cada personaje: ahí está su maravilloso papel como esposa del cómico Eugenio en ‘Saben aquell’, donde habla catalán y canta como los ángeles.
  • Mejor actriz de reparto
    Clara Segurapor 'El 47'
    2024 ha sido el año de Clara Segura: la hemos visto en ‘El 47’, ‘Creatura’, ‘Casa en llamas’ y las series ‘Rapa’ y ‘La última noche en Tremor’. Siempre está bien, ya sea drama o comedia, pero es que hay que ser muy buena para mantener el tipo frente al titán Eduard Fernández y transmitir tanta humanidad como su personaje, una monja entre necesitados, que cuelga los hábitos para casarse con el tenaz conductor de autobús.

La quiniela de Borja Crespo

  • Mejor película
    'Segundo premio'
    Conceptualmente es la apuesta más original de la lista de nominaciones. Visualmente consigue atrapar, con instantes poéticos a resaltar. La voz autoral de Isaki Lacuesta, acompañado en la realización por Pol Rodríguez, es personal e innovadora, con un reparto artístico que cumple con creces con el desafío creativo.
  • Mejor dirección
    Isaki Lacuesta/Pol Rodríguezpor 'Segundo premio'
    La dirección busca un punto de vista inusual, arriesga y gana, reforzando un estilo. Se antoja un goce poder contar con una propuesta que no se aburguesa y explora el lenguaje cinematográfico sin miedo al fracaso. ‘Segundo premio’ brilla en un panorama donde las historias se repiten y llama la atención la manera de contarlas.
  • Mejor guion original
    'La estrella azul'
    Es una de las sorpresas de la temporada cinematográfica, con un inesperado éxito digno de elogio, dada su sencillez presupuestaria. Sirve de ejemplo de cómo se puede sorprender sin efectismos, apelando a las sensaciones y las ideas. Una opera prima fulgurante, cuya melancólica historia invita al espectador a reflexionar sobre la vida y la muerte.
  • Mejor guion adaptado
    'Los destellos'
    Fantástica propuesta de Pilar Palomero sobre el duelo y la pérdida que debería figurar también en otras categorías principales. Incomprensible que no esté nominada a mejor película y dirección. El premio al mejor guion adaptado puede compensar la llamativa ausencia de ‘Los destellos’ en otros apartados. Un filme sensible que propone un viaje emocional incontestable.
  • Mejor actor
    Eduard Fernándezpor 'Marco'
    El veterano intérprete catalán está nominado por ‘Marco’, pero también debería de estarlo por ‘El 47’, formando un claro binomio. Quizás en la película del impostor que se hizo pasar por un superviviente del holocausto se nota más el cambio físicos, pero en ambos papeles la entrega y pasión del conocido actor son evidentes.
  • Mejor actor de reparto
    Óscar de la Fuentepor 'La casa'
    ‘La casa’ es otra película de la temporada que merecía mayor atención en las nominaciones a los Goya. La adaptación del recomendable cómic del Premio Nacional Paco Roca es una producción pequeña pero matona y Óscar de la Fuente brilla especialmente. Su solvente trabajo como actor de reparto lleva tiempo llamando la atención y merece ser recompensado.
  • Mejor actriz
    Patricia López Arnaizpor 'Los destellos'
    Conscientes de la increíble capacidad de Patricia López Arnaiz a la hora de transmitir emociones al espectador, su gestualidad es brutal en algunas escenas sin diálogos de ‘Los destellos’. Menos es más. Su mirada y la manera de expresarse es puro carisma. El terremoto emocional que propone el filme de Pilar Palomero se convierte en catarsis de la mano de al intérprete vasca.
  • Mejor actriz de reparto
    Clara Segurapor 'El 47'
    Su labor como actriz de reparto es estupenda (también sale en ‘Casa en flames’). Lleva mucho tiempo dando muestras de su buen hacer en varios registros. En ‘El 47’ acompaña a Eduard Fernández en el encuadre con personalidad. Una estatuilla merecida que premia el trabajo desempeñado en la película, premiada en los Forqué y los Gaudí, y una trayectoria profesional ejemplar.

La quiniela de Rosa Palo

  • Mejor película
    'El 47'
    La película es la más nominada de esta edición, ha triunfado en taquilla y ha gustado a la crítica. Un relato de factura clásica que desprende autenticidad y que, con su reivindicación del héroe de barrio y su emotiva llamada a la movilización social, ha conectado con todo tipo de público.
  • Mejor dirección
    Arantxa Echevarríapor 'La infiltrada'
    En ‘La infiltrada’, Arantxa Echevarría no solo demuestra tener mucho oficio, sino también que una mujer puede estar detrás de una gran película de género. Solo podrían arrebatárselo Isaki Lacuesta y Pol Martínez por arriesgarse a deconstruir el ‘biopic’ y como reconocimiento a las complicadísimas circunstancias personales y profesionales con las que afrontaron ‘Segundo premio’.
  • Mejor guion original
    'Casa en llamas'
    No es ‘Casa en llamas’ el mejor trabajo de Eduard Sola este año (firma la estupenda ‘La virgen roja’, la magnífica serie ‘Querer’ y la notable ‘Mamen Mayo’), pero la película ha sido un fenómeno de crítica y público. En contra, las reticencias a la hora de premiar una comedia y el efecto arrastre de ‘El 47’.
  • Mejor guion adaptado
    'Los destellos'
    Aunque la película de Pilar Palomero comenzó con fuerza la carrera a los Goya, finalmente no ha obtenido las nominaciones que merecía, por lo que el premio al Mejor Guion Adaptado podría ser una forma de compensar su olvido en otras categorías.
  • Mejor actor
    Eduard Fernándezpor 'Marco'
    Eduard Fernández ha firmado dos enormes personajes esta temporada, pero su extraordinaria capacidad para dar verdad a un mentiroso tan gigantesco como Enric Marco debería ser reconocida con su cuarto Goya.
  • Mejor actor de reparto
    Óscar de la Fuentepor 'La casa'
    Con el premio Feroz debajo del brazo, un Goya a este actor que puede con lo que le echen y que es siempre una garantía de buen hacer sería un reconocimiento justísimo a una gran interpretación que destaca dentro de un reparto plural.
  • Mejor actriz
    Emma Vilarasaupor 'Casa en llamas'
    Vilarasau saca oro de su papel de una madre desesperada que es casi un retrato generacional, y aunque ‘Casa en llamas’ es una película coral, sobre su personaje gravitan todos los demás. Solo podría hacerle sombra una sobresaliente Carolina Yuste en ‘La infiltrada’.
  • Mejor actriz de reparto
    Clara Segurapor 'El 47'
    No es fácil estar a la altura de la solidez interpretativa de Eduard Fernández, pero Clara Segura, con unos ojos que son verdad pura, es una de esas actrices que aguanta el tipo, que nunca falla.

La quiniela de Iker Cortés

  • Mejor película
    'La infiltrada'
    Rara vez el buen desempeño en la taquilla y el gusto de los académicos coinciden, pero si con una película debería suceder es con 'La infiltrada'. Basada en la historia real de una agente de Policía que se infiltró en ETA, Arantxa Echevarría filma un thriller deslumbrante e hipnótico centrado en los personajes que ha arrasado entre el público.
  • Mejor dirección
    Arantxa Echevarríapor 'La infiltrada'
    Debutó en el largo con 'Carmen y Lola', a los 51 años. Desde aquella primera película, que le valió el Goya a la mejor dirección novel, su carrera no ha dejado de crecer, entre películas puramente alimenticias, que defiende con soltura y gracejo, y las historias que más le interesan. Con 'La infiltrada' une, de alguna manera, ambos mundos para entregar uno de los más tensos e intensos thrillers de las últimas décadas. Una cinta que demuestra su fantástico pulso para contar historias.
  • Mejor guion original
    'Casa en llamas'
    Eduard Solà se ha convertido un valor seguro a la hora de escribir historias y su trabajo en 'Casa en flames' así lo demuestra. Con pocos y geniales personajes y unos diálogos deliciosos, el guionista construye una pequeña comedia de poso amargo acerca de una madre con el síndrome del nido vacío que se busca la revancha. Un gustazo.
  • Mejor guion adaptado
    'Los destellos'
    Pilar Palomero, autora de 'Las niñas', adapta aquí 'Un corazón demasiado grande', un relato corto de Eider Rodríguez, que utiliza como punto de partida para escribir un guion íntimo, tierno, duro, triste y hasta esperanzador acerca del derecho a morir cómo y cuando uno lo desea. Pura emoción.
  • Mejor actor
    Alberto San Juanpor 'Casa en llamas'
    El actor madrileño, con dos goyas en su haber, da vida aquí al exesposo con nueva novia, un tanto caradura y jeta, de una mujer que anhela pasar un último fin de semana con toda su familia en la casa que tienen en la Costa Brava. San Juan borda, sin caer en la caricaturización, esta figura paterna que tiene en sus hijos a los grandes valedores. Se lo merece.
  • Mejor actor de reparto
    Antonio de la Torrepor 'Los destellos'
    Tarda en salir, pero lo cierto es que cuando Antonio de la Torre aparece en pantalla en 'Los destellos' roba la película, con permiso de Patricia López Arnaiz y Julián López -fantástico, por cierto, fuera del registro cómico-. La de De la Torre, con dos goyas en su haber, es una interpretación llenada de verdad, delicada, sensible, pero también desgarradora y dolorosa.
  • Mejor actriz
    Carolina Yustepor 'La infiltrada'
    Cuatro nominaciones lleva ya esta actriz, una habitual de las producciones de Arantxa Echevarría -solo ha fallado en una-, que firma aquí un papel brutal y visceral como una agente de la Policía Nacional que se infiltra en la banda terrorista ETA. La soledad, las dudas, la inseguridad y los anhelos son solo algunas de las emociones por las que transita una actriz con mayúsculas.
  • Mejor actriz de reparto
    Clara Segurapor 'El 47'
    Es, sin duda, uno de los galardones casi asegurados para 'El 47'. El trabajo de Segura como Carme, la monja maestra que instruye a los niños de los barrios que andaluces y extremeños levantaron en la periferia de Barcelona, resulta sublime y encantador.

La quiniela de Boquerini

  • Mejor película
    'El 47'
    Es la película española del año en una temporada en la que el cine español ha brillado con luz propia. Es una historia social inspirada en hechos reales en la que todo está perfecto. Con una dirección y puesta en escena impecable, se apoya en excelentes trabajos interpretativos de todo el reparto, desde sus protagonistas hasta en más pequeño actor de reparto.
  • Mejor dirección
    Pedro Almodóvarpor 'La habitación de al lado'
    Un valor seguro. Aquí Pedro Almodóvar hace una de sus grandes películas, un melodrama de perfecto equilibrio que ganó el León de Oro del Festival de Venecia por primera vez para una película española. Película de impactante belleza plástica, un común denominador de todas las películas del director manchego, con una historia emocionante.
  • Mejor guion original
    'El 47'
    Una historia de un acto de disidencia pacífica con el movimiento vecinal de base como fuerza dramática que en 1978 transformó Barcelona y cambió la imagen de sus suburbios para siempre. Una potente, emotiva y potente historia de cómo un pequeño acto de rebeldía puede transformar la vida de cientos de personas y cambiar todo un barrio.
  • Mejor guion adaptado
    'Soy Nevenka'
    Otra historia que emociona, basada en la historia real de Nevenka Fernández, que fue concejal del Ayuntamiento de Ponferrada, que sufrió acoso, prepotencia, desprecio, machismo... por no aceptar las exigencias de su jefe y alcalde Aún hoy, después de tantos años, la historia pone los pelos de punta. Está perfectamente narrada y significó el inicio del movimiento #metoo antes de que se inventase el término.
  • Mejor actor
    Eduard Fernándezpor 'Marco'
    Eduard Fernández ha tenido en 2024 dos inmensas películas, ‘El 47’ y ‘Marco’. Me decanto por esta última, que es por la que le ha nominado la Academia aunque debería haber sido exaequo por ambas. Una interpretación impresionante, la historia de un impostor, el sueño de cualquier actor que juegan a eso, aquí con Fernández como impostor interpretando a otro impostor.
  • Mejor actor de reparto
    Antonio de la Torrepor 'Los destellos'
    ‘Los destellos’ es otra de las grandes películas del año y algo deberá llevarse. Aquí Antonio de la Torre nos descoloca como un hombre enfermo y vulnerable, muy distinto a los personajes a los que nos tenía acostumbrados, con una interpretación llena de matices de un hombre que arrastra un pasado oscuro.
  • Mejor actriz
    Carolina Yustepor 'La infiltrada'
    Una actriz de fulgurante trayectoria que todo lo ha hecho genial. En un año en que el cine español es muy bueno, sus actrices han hecho trabajos deslumbrantes. Carolina Yuste lo tiene difícil ante dos pesos pesados con Julianne Moore y Tilda Swinton, pero el trabajo de Carolita es tan perfecto que sería de justicia que se llevase el Goya por delante de las norteamericanas.
  • Mejor actriz de reparto
    Clara Segurapor 'El 47'
    Clara es una actriz que siempre ha estado ahí pero a la que cuando se la cita no se le suele poner cara, y ya es hora que se corrija esta anomalía, Ha estado en 'Mar adentro' o en 'Durante la tormenta'. Aquí es una monja solidaria con los más pobres, que una vez colgados los hábitos, se convierte en la mujer de Manolo Vital, el protagonista, una transición apenas apuntada que ella lleva con la mayor naturalidad.

La quiniela de Carlos G. Fernández

  • Mejor película
    'La infiltrada'
    No sería mi elección, pero intuyo que la Academia se decantará por el exitoso y trepidante blockbuster de Arantxa Echevarría. Es más redonda y vendible y «película», pero el año de los dos grandes biopics musicales españoles, el gran Goya debería ser para alguno de ellos.
  • Mejor dirección
    Isaki Lacuesta/Pol Rodríguezpor 'Segundo premio'
    Es un derroche de ideas visuales para contar el proceso creativo de unos chavales bastante únicos. Creo que se tendrán en cuenta esos atrevimientos visuales, además de las dificilísimas circunstancias para dirigirlo durante el rodaje.
  • Mejor guion original
    'La estrella azul'
    ‘La estrella azul’ compite con otras tres historias reales y solo una realmente original. Pero la manera tan marciana que tiene de organizar la realidad y la ficción, y con ello generar un gran impacto emocional, hace que sea la mejor candidata.
  • Mejor guion adaptado
    'Los destellos'
    La vida misma, la sutileza máxima. Un guion relativamente abierto, o abierto a ser modificado, a improvisar sobre él, implica una creatividad compartida enorme respetando el espíritu del relato original de Eider Rodríguez.
  • Mejor actor
    Eduard Fernándezpor 'Marco'
    La posible cuarta estatuilla de Eduard Fernández reconocería un gran trabajo a la hora de vivir el desmoronamiento de un personaje, la caída a cámara lenta de una careta, una personalidad, una vida entera.
  • Mejor actor de reparto
    Óscar de la Fuentepor 'La casa'
    Una película peculiar, concentrada, donde toda la tensión se la lleva Óscar de la Fuente en cuanto aparece. Una gran transformación del actor, representando un cierto mal carácter de padre de familia español: su personaje siente que tiene que compensar la pérdida del abuelo.
  • Mejor actriz
    Patricia López Arnaizpor 'Los destellos'
    Un Goya sin duda disputado, pero para el que opto por Pilar López Arnaiz y todo lo que se calla en esta película deslumbrante, tan orgánica y real. Un personaje con tantas resistencias es un personaje que acaba aprendiendo mucho.
  • Mejor actriz de reparto
    María Rodríguez Sotopor 'Casa en llamas'
    María Rodríguez Soto lleva más de diez años en nuestras pantallas, y su personaje de ‘Casa en llamas’ es tal vez el mejor interpretado de esta incendiaria familia. Su actuación lo tiene todo, pasa por todo y nosotros nos agarramos a ella para empatizar con alguien en medio de la locura.

La quiniela de Mikel Labastida

  • Mejor película
    'El 47'
    Ha logrado buenas críticas, ha recordado un movimiento social no demasiado contado en nuestro cine, ha funcionado bien en taquilla y cuenta con las mejores interpretaciones del año. ‘El 47’ es seguramente la película que pueda gustar a los votantes más dispares en un año sin clara favorita para ganar.
  • Mejor dirección
    Isaki Lacuesta/Pol Rodríguezpor 'Segundo premio'
    Lacuesta y Rodríguez firman la cinta más magnética del año. La excusa era contar la historia de los Planetas y un momento musical de vital importancia en España, pero ellos aprovechan para trazar un relato onírico y desesperanzador sobre la amistad. No se puede dejar de mirar.
  • Mejor guion original
    'Casa en llamas'
    Eduard Sola ha sido el guionista del año en cine y televisión. Y este premio puede reconocerle aunque ‘Casa en llamas’ no haya sido lo mejor que ha firmado. Pero esta película tiene no pocas virtudes, entre otras demostrar que una comedia puede triunfar en España aunque en ella no aparezca Santiago Segura.
  • Mejor guion adaptado
    'Salve María'
    La adaptación de la novela de Katixa Agirre ‘Las madres no’ ha sido una de las sorpresas del año gracias a poner luz sobre un tema silenciado (la culpa tras la maternidad) y a la interpretación soberbia de Laura Weissmarh.
  • Mejor actor
    Eduard Fernándezpor 'Marco'
    No hay papel que se le resista. No cabía duda pero este año lo ha demostrado por partida doble. La nominación le ha llegado por encarnar a un farsante en ‘Marco’, que fingió haber sido prisionero en un campo nazi en Flossenbürg y construyó una vida que nada tenía que ver con la suya.
  • Mejor actor de reparto
    Óscar de la Fuentepor 'La casa'
    Criado en el teatro, curtido como secundario en series de televisión su papel en ‘La casa’, la entrañable adaptación de la obra de Paco Roca, le ha otorgado un merecido reconocimiento a este actor de fondo.
  • Mejor actriz
    Emma Vilarasaupor 'Casa en llamas'
    La actriz catalana ha reivindicado que las mujeres maduras pueden encarnar papeles protagonistas que generen atención en la gran pantalla. Sostiene ‘Casa en llamas’ y lanza un mensaje contundente a productores, guionistas y directores.
  • Mejor actriz de reparto
    Clara Segurapor 'El 47'
    La actriz que sirve para todo, en el mejor sentido de la expresión. Lleva años dotando de naturalidad a cualquier personaje que le encomiendan y haciendo creíbles todas las tramas, entre otras la de la monja de ‘El 47’ que da la réplica a Eduard Fernández.

La gala del cine español tendrá otras decisiones importantes que tomar en esta edición, como si acepta entre los suyos a Antón Álvarez, que fue C. Tangana, y que ha debutado con el documental 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', nominado a dos Goyas. O si se suma al fenómeno 'Emilia Pérez', candidata a mejor película europea. O si celebra la incursión en el cortometraje de la actriz Carolina Yuste, codirectora junto a Afioco Gnecco de 'Ciao Bambina'.

Entre los Goyas seguro está también el que se concede a una figura internacional, que este año corresponde a Richard Gere. Lola Indigo, Miguel Rios y Soleá Morente actuarán en la gran noche del cine español, que este año ha encontrado en Granada su casa.

Créditos

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La quiniela de los premios Goya 2025