Secciones
Servicios
Destacamos
'La piel fría', editada inicialmente en lengua catalana en 2002 (traducida al castellano en su edición en 2005), es una novela de culto escrita por el antropólogo Albert Sánchez Piñol, cuya recomendación no suele fallar, razón de más para que su salto al ... cine sea un hecho ansiado por una legión de fans. Crítica y público respaldan un libro difícil de adaptar que ha convertido en imagen en movimiento Xavier Gens, responsable de la brutal 'Frontiere(s)', cinta gore repleta de oscuras referencias cinematográficas que pudo verse en su día en el festival de Sitges y la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. También responsable de 'Hitman', versión en carne y hueso del conocido videojuego, el reto asumido por el cineasta galo no era fácil y así lo confirma el resultado final una vez convertido en película un fenómeno literario a nivel mundial que bebe de clásicos como Robert Louise Stevenson, Joseph Conrad o el mismísimo H.P. Lovecraft.
Co-producida por Francia y España, 'La piel fría' cuenta en su reparto principal con un contenido David Oakes, visto en 'Los Borgia', al que acompaña Ray Stevenson, de la saga 'Divergente', cuyo notable esfuerzo actoral pierde fuelle debido a la construcción de un personaje que se vuelve loco por momentos, con fogonazos de histrionismo, sin una lógica interna. Ambos actores interpretan a dos personajes opuestos que, por azares de la vida, o más bien debido a su empeño en huir de la realidad, se juntan en una isla perdida donde noche tras noche, protegidos por las paredes de un faro situado en uno de los confines del mundo, deben repeler el ataque de una extrañas criaturas de origen marino que escalan el muro de piedra con el objetivo de echar de su refugio a los verdaderos invasores. Curiosamente, conviven con uno de estos amenazantes seres desconocidos, convertido en mascota, rol defendido por Aura Garrido, la actriz de 'El ministerio del tiempo', bajo kilos de maquillaje tras una caracterización en rodaje de más de ocho horas diarias, un esfuerzo que se ve eclipsado por la abundancia de efectos infográficos entre las sombras. Las embestidas de los supuestos monstruos son un alarde de CGI que no siempre funciona, quizás por exceso. Las imágenes generadas por ordenador recuerdan al tráiler de un juego de entretenimiento para consolas y el abuso de la estética nocturna en la fotografía, probablemente por cuestiones de presupuesto, no ayuda a comprender lo que está pasando ante nuestros ojos.
'La piel fría', presentada recientemente en Sitges con una pobre recepción, ganó el Premio El Ojo Crítico en la categoría de narrativa española en 2003. Traducida a 37 lenguas, su salto al largo carece de la intensidad deseada. Xavier Gens no hace justicia al material de partida. Aceptando que la película va por un lado y el libro por otro, olvidándonos del texto original, la propuesta del responsable de 'The Divide', aplaudida por los aficionados al cine fantástico, no cumple con las expectativas al buscar desesperadamente la comercialdiad y edulcorar un relato absorbente con un claro potencial, complicado de exprimir si no se quiere arriesgar. De entrada, la historia emocional bajo los cimientos del continuo ataque de las criaturas acuáticas cobra un protagonismo que no alcanza y se diluye el necesario mensaje de una aventura que lanza una escalofriante pregunta: ¿quién es el verdadero monstruo en lo que acontece? Por desgracia, no es difícil imaginarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.