'Most beautiful island', luces y sombras del sueño americano
ESTRENOS ·
Ana Asensio protagoniza la pesadilla de una emigrante española en Nueva YorkSecciones
Servicios
Destacamos
ESTRENOS ·
Ana Asensio protagoniza la pesadilla de una emigrante española en Nueva YorkPoco a poco 'Most Beautiful Island', una de las últimas sensaciones del cine independiente, va estrenándose en nuestras salas, un motivo para alegrarse. Detrás está el esfuerzo de una distribuidora de cine alternativa, #ConUnPack, cuya meta es buscar nuevas fórmulas de ... explotación, conseguir el máximo rendimiento de un film a través de diferentes canales de exhibición, sin olvidar el difícil circuito convencional, innovando en el terreno del marketing.
Hay que aplaudir el riesgo de este tipo de iniciativas personales, por amor al arte en la mayoría de los casos, gracias a las cuales podemos degustar propuestas de indudable interés como la que nos ocupa, debut tras la cámara de la actriz Ana Asensio, afincada en EE.UU. desde hace tiempo. Precisamente de su experiencia en el país de las barras y estrellas nace el proyecto, la historia de una mujer que se busca la vida como puede mientras lucha por alcanzar su sueño. Es una inmigrante sin papeles, una superviviente en las calles de Nueva York –ciudad a la que está dedicado el título- que acepta en un día desesperado un trabajo bien remunerado que deriva en una sorpresa inesperada.
Entregada totalmente a la causa, echando el resto, Asensio escribe el guión, dirige e interpreta el rol principal de 'Most Beautiful Island', galardonada con el gran premio del jurado en el festival de Austin y nominada en los prestigiosos Spirit Awards, cumbre del cine independiente.
Un laureado currículum, junto a las excelentes críticas, que no ha permitido a la elogiada pieza ser distribuida con un número notable de copias en nuestro mercado, inconveniente solventado sin prisa pero sin pausa gracias al boca a boca y a la labor de una pequeñas distribuidora que ha creído conveniente apostar por una obra singular que aprovecha su falta de medios para explotar, con buen ojo, cierto aire documental. Rodada en 16 mm., aprovechando el grano de la propia película para enfatizar su look, la aparente sencillez estética es uno de sus grandes valores.
Limitada en sus recursos, la escasez de presupuesto no merma su capacidad de emocionar, más bien todo lo contrario, exprimiendo al máximo elementos básicos para encandilar, o más bien estremecer, al espectador. Estamos ante una luminosa ópera prima, a pesar de la oscuridad que describe, la que ofrece una ciudad símbolo del sueño americano que puede quitarte más de lo que da.
'Most Beautiful Island', o cómo una cineasta española disecciona el american dream, comienza con un relato claramente autobiográfico, con planos de gente por la calle y en situaciones habituales del vivir cada día, puro costumbrismo, para dar un giro impactante en su desenlace, con un tono perturbador, que va del cine social al fantástico, pasando por el thiller psicológico, virtud que ha servido para alimentar su imparable culto.
De hecho, parte de su promoción se basa en el acceso al “circulo de silencio” en www.nocuenteselfinal.com, invitando a los amantes del filme a no contar bajo ningún concepto su tramo final. Si lo has visto y lo recomiendas, ayudas a su difusión, pero el no dar ciertos detalles de su clímax se multiplica su poder de fascinación. La prueba es este mismo texto. Una experiencia meritoria, a pesar de su imperfección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.