Secciones
Servicios
Destacamos
La veterana actriz Judi Dench, ganadora de un Oscar por 'Shakespeare in Love', encarna por segunda vez en su carrera a la reina Victoria, años después de su trabajo en 'Su majestad Mrs. Brown' (1997), esta vez bajo las órdenes de Stephen Frears ... , con el que ya colaboró en 'Philomena' y 'Mrs. Henderson presenta'. "¿Cómo iba a negarme si ya tenía hechos todos los deberes", exclama la artista. "Victoria fue una persona extraordinaria a la que admiro, y esta historia que acaba de salir a la luz sobre ella es irresistible". Además, recibió una carta de John Madden, director de su anterior incursión en el personaje, a quien le hacía mucha ilusión que volviera a ser Victoria. "Con Shakespeare, puedes volver a una obra con la esperanza de haber aprendido más en el intervalo sobre cómo interpretar tu papel", sentencia Dench. "Sin embargo, en este caso, hablamos de auténtico progreso para un personaje real”. El guión de 'La reina Victoria y Abdul', firmado por Lee Hall ('Billy Elliot'), se basa en el libro de la periodista Shrabani Basu 'Victoria & Abdul: The True Story of the Queen's Closest Confidant'. Narra la historia real de una extraordinaria amistad, la surgida entre la monarca y un joven criado.
El actor hindú Ali Fazal ('Fast & Furious 7') interpreta a Abdul Karim, conocido como 'El Munshi'. Tras viajar desde la India para participar en la celebración de los cincuenta años de reinado de Victoria, acabó trabajando para ella en el año 1887. Al ganarse la confianza de la monarca, pasó de ser uno de sus siervos a convertirse en su secretario personal y consejero espiritual, una situación que levantó polvareda en la residencia real. La reina tuvo que enfrentarse a su corte y familia, apostando por una creciente e inusual amistad. Frears se decanta por el humor a la hora de contar un hecho histórico que ha salido a la luz después de mucho tiempo –al airearse en 2010 los diarios del co-protagonista-. La raza, la religión y el poder son temas latentes en un filme que explora la rebeldía en palacio de una mujer que puso en entredicho la tradición y cuestionó la cultura de su tiempo. Se relacionaba con un inmigrante musulmán, algo que no sentó nada bien en su entorno.
Frears, responsable de títulos de cabecera como 'Café irlandés' o 'Alta fidelidad', sabía que el papel principal conectaría con las propias "cualidades inconformistas y subversivas" de Dench. La actriz siente una profunda conexión con la India desde hace años, una pasión que fue en aumento desde que rodó 'El exótico Hotel Marigold'. "Siento que es mi hogar espiritual", cuenta. "Stephen Frears tiene un gusto exquisito, y me gusta mucho como persona. Cuando trabajas con él, te pones totalmente en sus manos. A veces, puede resultar enigmático, pero sabes que es para conseguir el mejor resultado. Siempre quieres complacerle. Nos entendemos a la perfección. Lo conozco tan bien que, cuando después de una toma me pregunta si quiero repetirla, sé perfectamente que quiere que la repitamos. Además, Stephen y yo compartimos un sentido del humor muy parecido".
'La Reina Victoria y Abdul' conmueve, a pesar de cierta patina rutinaria, y se apoya sobremanera en el trabajo de los actores protagonistas. Dench es lo mejor de la propuesta, como cabe imaginar, una película tan poco sorprendente como bien representada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.