'El orden divino', feminismo suizo
ESTRENOS ·
Petra Volpe describe un país comparativamente más retrógrado que España en los 70 en derechos socialesSecciones
Servicios
Destacamos
ESTRENOS ·
Petra Volpe describe un país comparativamente más retrógrado que España en los 70 en derechos sociales'El orden divino' arranca con imágenes de la Revolución con mayúsculas: Woodstock, los hippies, el 'black power', la agitación de los 60. Y acto seguido salta a la placidez de un pueblecito suizo de habla alemana, donde en 1971, como adelanta la narradora, ... no ocurría absolutamente nada.
Aunque parezca increíble, tampoco pasaba nada en el próspero país en lo relativo al derecho al voto de las mujeres hasta, precisamente, aquel año.'El orden divino' narra la toma de conciencia de una de aquellas mujeres, esclava de su casa en el campo, sometida a un universo machista natural en aquel tiempo.
La posibilidad de volver a trabajar como antes de que tuviera sus dos hijos abre ante nuestra heroína un horizonte de libertad. Pero la ley le obliga a contar con el consentimiento del marido. La causa de un referéndum para el sufragio femenino entra entonces en su vida.
Petra Volpe apuesta por llegar al gran público con una cinta ligera y predecible, con momentos de humor buenrollista. Sorprende el retrato de Suiza como un país casi más retrógrado que en España en aquella época en materia de derechos sociales, incluido un comité de antipolitización de la mujer comandado por una comisaria política -la villana de la función-, que se cuida de que sus vecinas no se alejen demasiado de la cocina: «La mujer en política va contra el orden divino», proclama.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.