![Un fotograma de 'Wendy'.](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202012/10/media/cortadas/Wendy-Benh-Zeitlin-first-look-kGnG-U1201018961005QLG-624x385@RC.jpeg)
'Wendy', cuando el cine es un juego
En cartelera ·
Nueva mirada a un cuento clásico. Peter Pan no vuela, viaja a Nunca Jamás saltando de vagón en vagón en un tren en marcha, pero la magia también existe en este emotivo filme de aventurasSecciones
Servicios
Destacamos
En cartelera ·
Nueva mirada a un cuento clásico. Peter Pan no vuela, viaja a Nunca Jamás saltando de vagón en vagón en un tren en marcha, pero la magia también existe en este emotivo filme de aventurasSe antoja una osadía revisitar grandes clásicos de la literatura popularizados por su versiones cinematográficas, pero el cineasta estadounidense Benh Zeitlin, responsable de la estimable 'Bestias del sur salvaje', no se ha amilanado a la hora de ofrecer una nueva visión de la historia de Peter Pan, el genial cuento de James Barrie que pertenece a nuestra memoria colectiva y tantas infancias ha deleitado. El resultado es 'Wendy', un filme atípico que se aleja de otras versiones del genial relato del niño que no quería crecer. La protagonista absoluta es una niña de mirada inocente, la conocida Wendy del título, compañera de aventuras del chico poco ingenuo, eternamente joven, y sus alegres amigos. A través de los ojos de la pequeña, reclutada en una noche mágica, somos testigos del concepto del paso del tiempo y de las luces y sombras de la idea de no envejecer. La propuesta, un viaje iniciático, se presentó en Sitges en la Sección Oficial y se llevó el premio al mejor largometraje en el Fancine, el Festival de Cine Fantástico y de Terror de la Universidad de Málaga.
Con toques del maestro Spielberg cuando se pone épica, más sombría, y un empaque de cine indie notable en el grueso del metraje, con algunas escenas de una llamativa belleza plástica por obra y gracia de unos originales efectos visuales, 'Wendy' se muestra audaz en su apuesta, ofreciendo una variación curiosa de la novela de Barrie. Peter Pan es un mocoso egoísta, pero a la vez un pequeño gran líder, carismático y dicharachero, para el cual la vida es un juego. Wendy es una niña que acepta entrar en la partida, pero no olvida sus lazos afectivos. Así se toma Zeitlin su criatura, sobre todo en su planteamiento, como una manera de jugar con el cine, de sentirse libre tras la cámara y como espectador. Precisamente cuando consigue este objetivo vitalista funciona mejor el espectáculo, algo alargado y con unos medios ajustados que sabe explotar en las secuencias más grandiosas, que no son muchas. Aquí los infantes desaparecen porque los adultos se olvidan de ellos. Acaban en una isla misteriosa donde se para el tiempo, pero perder a los seres queridos puede significar algo inesperado, con un sorprendente Capitán Garfio que representa un concepto nuevo respecto al personaje original.
En las imágenes de 'Wendy' nos olvidamos del Londres victoriano y nos acercamos más a nuestros días, con un casting prácticamente desconocido que deja huella emocional. El amor maternal vertebra una reinterpretación que explora metafóricamente otros mundos, más allá del conocido texto de partida. Sin infancia en la que mirarse, no hay edad adulta, y sin el paso del tiempo no vivimos la vida en su plenitud, siempre compartiendo con los demás, un sentimiento de comunidad que se está perdiendo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.