'Otra vuelta de tuerca', terror de institutriz y niños
En cartelera ·
Floria Sigismondi dirige esta adaptación del clásico de Henry James, escrita por Chad y Carey W. Hayes, responsables de la disfrutable 'Expediente Warren: The Conjuring'Secciones
Servicios
Destacamos
En cartelera ·
Floria Sigismondi dirige esta adaptación del clásico de Henry James, escrita por Chad y Carey W. Hayes, responsables de la disfrutable 'Expediente Warren: The Conjuring''Otra vuelta de tuerca' es el estreno de terror del fin de semana. Dirigida por Floria Sigismondi, realizadora curtida en el mundo del videoclip, donde ha trabajado con artistas de la talla de David Bowie, Christina Aguilera, Katy Perry o The Dead ... Weather, y a la que hemos podido ver en varios capítulos de 'El cuento de la criada', la película traslada al espectador a una misteriosa y deteriorada finca en la costa de Maine, donde Kate (MacKenzie Davis) es contratada como niñera a cargo de dos huérfanos problemáticos, Flora (Brooklynn Prince) y Miles (Finn Wolfhard). Sin embargo, no tardará en descubrir que tanto los niños como la casa albergan oscuros secretos y puede que las cosas no sean lo que parecen.
Escrita por Chad y Carey W. Hayes, responsables de la disfrutable 'Expediente Warren: The Conjuring', la cinta adapta la novela corta de Henry James que juega con una idea entonces novedosa, la de que el narrador de una historia puede no ser fiable, ya sea porque está mintiendo intencionadamente o porque su percepción de la realidad está distorsionada.
Cuenta la cineasta que su visión de la historia es profundamente femenina. «Quería explorar las ideas del movimiento #MeToo y la idea de que, si dices algo, te pueden acusar de estar loca, mientras que, si no dices nada, ese silencio crece en tu interior como una enfermedad. Tanto si hablas como si no, estás perdida», dice en referencia a los personajes de Kate y el ama de llaves de la finca Bly, la señora Grose (Barbara Marten). En ellos ve la directora una alegoría moderna de cómo la cultura dominada por los hombres ha silenciado históricamente a las mujeres, y qué sucede cuando las mujeres deciden dejar de acatar las reglas diseñadas para mantener el statu quo. «La película es oportuna, pero los temas no son nuevos. Es una versión contemporánea de una historia clásica», afirma.
Con hallazgos más que interesantes en el apartado visual que tiran de imaginería gótica, una de las importantes decisiones creativas que tomó la directora fue ambientar la película casi cien años después de la publicación del libro, en 1995. «La nuestra es una interpretación deliberadamente moderna, en cuanto a la forma de usar el entorno, los estilos y la música de la década de 1990, pero también en cuanto a cómo pasamos a primer plano la perspectiva femenina, dándole un giro a cómo presenta James a la heroína, para convertirla en alguien mucho más activo», explica Sigismondi. «Me pareció que los 90 era una época estupenda en la que ambientar la película, porque era un momento muy gutural. La gente se desgarraba y te mostraba sus entrañas. La música, sobre todo el grunge, trataba sobre destrozarlo todo. La cultura era muy descarnada. La sociedad estaba fascinada por la imaginería oscura. Y la ropa y la moda eran muy contrarias a las modas. Todo eso se ve desplazado en esta clásica casa del viejo mundo en la que entramos».
Con unas interpretaciones notables y un final que se aparta del relato original, 'Otra vuelta de tuerca' se mueve más en el terreno del terror psicológico que del horror puro y doro, aunque tiene secuencias inteligentes y aterradoras. ¿Su gran problema? Echa a perder parte de la ambigüedad que funcionaba como un tiro en el relato original, haciéndola menos interesante y más predecible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.