![Un fotograma de 'The Vigil'.](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202010/08/media/cortadas/the-vigil-kl3E-U120402934622NXG-624x385@RC.jpg)
'The Vigil', terror y religión
En cartelera ·
La aportación terrorífica a la cartelera de este fin de semana es una producción de Blumhouse con el debutante Keith Thomas detrás de las cámarasSecciones
Servicios
Destacamos
En cartelera ·
La aportación terrorífica a la cartelera de este fin de semana es una producción de Blumhouse con el debutante Keith Thomas detrás de las cámarasUn año después de clausurar el Festival de Cine Fantástico de Sitges, el más importante en su género, se estrena en cines 'The Vigil', la aportación terrorífica a la cartelera de este fin de semana. Como tiene acostumbrado al espectador la productora especializada Blumhouse, impulsores de éxitos como 'Déjame salir' o 'Feliz día de tu muerte', tras una premisa con una originalidad discutible siempre hay algún detalle que marca la diferencia. En esta ocasión el joven protagonista tiene que pasar la noche velando a un muerto debido a sus creencias religiosas, punto de partida que puede recordar al argumento de 'Cadáver', estrenada en el circuito convencional de salas en 2018 que ha tenido recientemente una llamativa segunda vida en las plataformas -estuvo en los primeros puestos de la lista de los diez principales de Netflix-, y a la inquietante 'La autopsia de Jane Doe', propuesta que a su vez recordaba sin ocultarlo a un episodio de la serie 'Cuentos desde la cripta'. De la sencillez una virtud, bien lo sabe el debutante Keith Thomas, un novelista de carrera ascendente en el terreno literario que escribe y dirige una pieza atmosférica donde el protagonista vive una auténtica pesadilla en la cual debe enfrentarse a su fe tras aceptar el papel de 'shomer nocturno', una práctica judía en la cual una persona vigila el cuerpo sin vida de un miembro de la comunidad recientemente fallecido.
La comunidad jasídica de 'Boro Park', en el barrio de Brooklyn de Nueva York, funciona como escenario de un relato macabro que alterna fenómenos extraños con referencias a viejas tradiciones del folclore judío. Los demonios internos adquieren fisicidad, como mandan los cánones. Una corporeidad fantasmal que estremece al espectador que se deje llevar por los acontecimientos sobrenaturales trasladados a la gran pantalla con cierta teatralidad. El contexto es lo más atractivo de un título funcional que no se permite el lujo de evitar los sustos de manual.Dave Davies ('True Detective'), Menashe Lustig ('Menashe') y Lynn Cohen ('Sexo en Nueva York') colaboran en el apartado artístico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.