'Tumba abierta', un 'thriller' escocés de humor muy negro
ópera Prima ·
El debut de Danny Boyle nació de la amistad de dos jóvenes inexpertos que, con un guion bajo el brazo, buscaban a quien colocárseloSecciones
Servicios
Destacamos
ópera Prima ·
El debut de Danny Boyle nació de la amistad de dos jóvenes inexpertos que, con un guion bajo el brazo, buscaban a quien colocárseloTras estudiar en la Universidad de Gales, Danny Boyle (Manchester, 20 de octubre de 1956) entró en la BBC donde dirigió series como 'Inspector Morse' o 'Mr. Wroe's Virgins'. Por medio del actor Ewan McGregor, entró en contacto con Andrew MacDonald y John Hodge, ... que entonces eran dos jóvenes inexpertos en la profesión que, únicamente con su entusiasmo y un sólido guion bajo los brazos, buscaban quien lo pudiera llevar a la pantalla.
Hodge, el autor de aquel guion que tituló 'Tumba abierta', había estudiado medicina en la universidad de Edimburgo. Tras pasar por diversos hospitales ejerciendo como médico, abandona todo durante un tiempo para poder escribir. Su contacto con el cine era únicamente como espectador, siempre fascinado por la manera de narrar del cine de Hollywood. Es en esos meses de pausa como médico, cuando escribe el guion. «Cuando empecé a escribir había visto una sucesión de películas americanas que tenían en común a un pequeño grupo de personas intentando resolver sus diferencias durante un periodo corto de tiempo», recuerda Hodge. «En el guion de 'Tumba abierta' fue importante que ocurriese algo cada par de páginas. De esta manera la historia avanza tan rápidamente que no hay tiempo para que los personajes se cuestionen lo bueno y lo malo de sus acciones. Simplemente actúan».
Andrew MacDonald era también un hombre que quería ser productor, pero al que el mundo del cine no le era ajeno. Nieto del mítico cineasta Emeric Pressburger, había entrado en el mundo del cine como ayudante de la National Film and Television School. A finales de 1985 se traslada a Estados Unidos para estudiar en el American Film Institute. A su regreso a Inglaterra trabaja como ayudante de dirección en 'Venus Peter' y jefe de localizaciones en 'El largo día acaba', de Terence Davies. Es entonces cuando conoce a John Hodge, iniciando con él una gran amistad. Ambos tenían intereses comunes: Hodge un guion en busca de un productor, y MacDonald, un productor en busca de un producto que mover.
Danny Boyle fue el último en sumarse al trío. Había triunfado como realizador de la serie 'Mr. Wroe's Virgins' y tenía un equipo técnico dispuesto a seguirle en cualquier aventura. Su amigo el actor Ewan McGregor le pone en contacto con Hodge y MacDonald haciendo equipo con ellos para crear una película que contaba con un buen guion y buenos técnicos formados en la BBC. «Al contrario de la mayoría de lo que se escribe en Gran Bretaña para televisión o cine, el guion era muy sencillo, muy dinámico y no conllevaba mucha historia ni bagaje moral. A pesar de que su ambiente sea muy británico, había algo americano en el ímpetu de la narrativa. Es una historia que sorprende constantemente, además de prestarse de maravilla al cine», recordaba Danny Boyle, al que su amiga, la actriz neozelandesa Kerry Fox, que acababa de triunfar con 'Un ángel en mi mesa', le dio el último espaldarazo para dirigir el filme.
'Tumba abierta' sigue a tres compañeros de piso que encuentran una maleta llena de dinero en la habitación de un nuevo y misterioso inquilino, que acaba de morir por sobredosis. En vez de llamar a la policía, deciden quedarse con el dinero, una decisión que implica no sólo deshacerse del cadáver, sino también que cada uno de ellos confíe en los otros dos. La película la protagonizan Ewan McGregor, Kerry Fox y Christopher Eccleston. La producción está a cargo del Canal 4 de televisión, y la distribución de Polygram que, al igual que en otras ocasiones, generó una gran cantidad de publicidad para la película con un presupuesto muy limitado de dos millones y medio de dólares. La película se filma en 1993 en Glasgow porque el Fondo Cinematográfico de Glasgow otorgó una ayuda financiera de 150.000 libras.
La película se presenta en la competición del Festival de San Sebastián, donde Boyle logra la Concha de Plata al mejor director. Antes pasa por el festival de Edimburgo en agosto de 1994, que supone el estreno en Gran Bretaña, donde sale consagrado como 'un thriller escocés', se alaba su humor macabro combinado con un potente suspense, y se la compara con la película de Hitchcock 'Pero ¿quién mató a Harry?'.
Boyle volvería a formar equipo con Ewan McGregor, Andrew MacDonald y John Hodge en su siguiente filme, 'Trainspotting', que ya le consagraría a nivel mundial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.