Borrar
Una imagen de 'Trenes rigurosamente vigilados'. RC
'Trenes rigurosamente vigilados', la floración de la Primavera de Praga

'Trenes rigurosamente vigilados', la floración de la Primavera de Praga

Jiri Menzel ganó el Oscar con esta cinta, que puso en órbita al cine checo (entonces checoslovaco)

Miércoles, 12 de mayo 2021

El checo Jiri Menzel ganó el Oscar con 'Trenes rigurosamente vigilados', película que puso en órbita al cine checo (entonces checoslovaco) y que fue parejo a la Primavera de Praga. La película se convirtió en un clásico de las salas de versión original y de los cineclubs en la España de los primeros años 70

Jiri Menzel (Praga, 23 de febrero de 1938 - Praga, 5 de septiembre de 2020), hijo del escritor Joseph Menzel renunció a estudiar periodismo como su padre para convertirse en cineasta, matriculándose en la Escuela de Cine y Televisión de la Academia de Artes Escénicas de Praga, de la que fue expulsado por rebelde. No obstante, gracias a la intervención de uno de sus profesores, pudo continuar sus estudios, convirtiéndose en director, guionista y actor. Integrante de una nueva generación que encuentra una gran facilidad para llevar a cabo sus proyectos, teniendo los estudios Barrandov de Praga a su servicio. Y es en 1963 cuando, en medio de un florecimiento intelectual y artístico sin precedentes, esta generación da a luz la semilla de un nuevo cine. Además de Jiri Menzel, Milos Forman, Vera Chytilova y Jaromil Jires fueron compañeros de generación.

No encuentra ningún problema para debutar como director ya que la industria cinematográfica estada financiada por el estado. Para su debut, Menzel se fija en una novela de Bohumil Hrabal, y el propio escritor junto a Menzel escribe el guion. Elige como protagonista a Václav Neckár, actor de su edad que había surgido en los inicios de la Primavera de Praga.

La película, de 1966, se desarrolla al final de la Segunda Guerra Mundial, durante la ocupación nazi de Checoslovaquia. El joven Milos es nombrado jefe de la estación de un pequeño pueblecito de Bohemia, pero su única preocupación es el sexo, sobre todo cuando tras intentar pasar una noche con una amiga acaba en gatillazo. Seria con una hermosa pasajera con la que logre solucionar su «problema». A cambio ella le anima a dinamitar un tren alemán rigurosamente vigilado cargado de municiones.

La película se inscribe en el gran auge de la comedia checa que triunfaba por entonces (aunque aquí el final es trágico). Resulta sorprendente la mezcla de sexo y guerra que hay en la película y obtiene un enorme éxito allá donde se estrena. Las autoridades cinematográficas de su país la envían a competir por el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, galardón que logra que tenga una repercusión mundial. Además, también logra el Globo de Oro y el Bafta a la mejor película extranjera. Menzel se sitúa la cabeza de los cineastas de su generación, la más brillante de Checoslovaquia, que desaparecerá abruptamente con la invasión de las tropas del Pacto de Varsovia al pais en 1968. Pero mientras el resto de cineastas se exilian y trabajan en el extranjero, Jiri Menzel decide seguir en Praga haciendo cine dentro de las limitaciones impuestas por las nuevas autoridades. Su siguiente película, 'Alondras en el alambre', es prohibida, pero Menzel no xse rinde y sigue intentando hacer cine. En 1987, su comedia negra de 'Mi dulce pueblecito' es de nuevo nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

'Trenes rigurosamente vigilados' se estrena en España (sólo en versión original subtitulada) en 1971: el 12 de mayo en Barcelona y el 20 de septiembre en Madrid, convirtiéndose de inmediato en uno de los grandes éxitos de las películas procedentes de los países del entonces denominado 'telón de acero', dentro de las limitaciones que imponía el franquismo para las películas que solo se podían ver con subtítulos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Trenes rigurosamente vigilados', la floración de la Primavera de Praga