'Sorgo rojo', deslumbrante belleza
Ópera prima ·
Zhang Yimou debutó en la dirección con esta película poética de deslumbrante belleza, que obtuvo el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín de 1988Secciones
Servicios
Destacamos
Ópera prima ·
Zhang Yimou debutó en la dirección con esta película poética de deslumbrante belleza, que obtuvo el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín de 1988Zhang Yimou es hoy el director chino más famoso y aclamado de su país. Su consagración tuvo lugar ya con su ópera prima, 'Sorgo rojo', una película poética de deslumbrante belleza, que obtuvo el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín de 1988.
Zhang Yimou no tuvo una adolescencia feliz. Nació el 14 de noviembre de 1951 en la ciudad de Xi'an, en la provincia de Shaanxi, donde vivió tres años en el campo. Durante la Revolución Cultural (1966-1978), abandonó sus estudios y se integró en una granja de trabajo. Allí, durante diez años, trabajó como operario textil. Acabada esta etapa, en 1978, con 28 años, retomó sus estudios e ingresó en la Academia de Cine de Pekín, logrando finalmente graduarse en 1982. Tras graduarse, empezó a trabajar como fotógrafo y dibujante. Fue el director de fotografía de 'Uno y ocho', de la Guanxi Film Studio. En 1984, en colaboración con su compañero de estudios Chen Kaige, se encargó de la dirección de fotografía de 'Tierra amarilla', dirigida por Kaige, logrando numerosos premios por su trabajo con la luz y la cámara entre ellos la mejor fotografía en el Festival de Nantes y el Premio Kodak Excellent Production and Tecnonogy. Vuelve a colaborar con Kaige en 1985 con 'El gran desfile', premio del Jurado en el Festival de Montreal.
Ese mismo año debuta como actor en 'Old Well', de wu Tiang-ming, película con la que logró el premio al mejor actor en el Festival de Cine de Tokio, y logra probar sus habilidades como director en 1987 con 'Sorgo rojo'. Zhang Yimou forma parte de lo que se conoce como la quinta generación del cine chino, que está integrada por aquellos directores como Wu Tianming o Chen Kaige que, como él, comenzaron su carrera tras la Revolución Cultural a finales de los años 1970.
'Sorgo rojo' está basada en dos relatos que el escritor chino Mo Yang acababa de publicar. El propio director firma el guión en colaboración con Chen Jianju y Zhu Wei. Propone la producción al estudio Xian Film y es aprobado. La historia se desarrolla durante la Segunda Guerra chino-japonesa (1937-1945) en el condado de Gaomi, un distrito rural de la provincia de Shandong, donde los protagonistas poseen una destilería de sorgo que pasa por una difícil situación.
El reparto se elige entre el propio Yimou y los responsables del estudio. El director elige a Gong Li, por entonces una estudiante de interpretación, como protagonista. La actriz, que aquí debutaba ante la cámara, se convierte en su musa, protagonizando las siguientes películas de Yimou con quién mantiene una relación de pareja que se prologa durante 15 años. El protagonista masculino es Wen Jiang, que había interpretado a Pu Yi, el último emperador chino, en la película 'La última emperatriz'. 'Sorgo rojo' se rueda en localizaciones del norte de China con Gu Changwei como director de fotografía, compañero de Yimou, que supo trasladar a la imagen sus propuestas.
La trama muestra a una mujer fuerte y decidida, una característica que atraviesa todo el cine del cineasta: China, años treinta, durante la guerra chino-japonesa. Una joven es enviada por su padre para convertirse en la esposa del propietario de una bodega de vino de sorgo, que está enfermo de lepra. Durante el viaje se enamora de uno de los escoltas. El leproso muere misteriosamente y el escolta y la novia se encargan de su bodega. El idilio se rompe cuando llegan los invasores japoneses. Pisotean el sorgo y matan a los que se resisten. El escolta y la novia se unen a otros vecinos, en un intento desesperado por reafirmar su libertad.
La película deslumbra desde el primer momento. Muestra una delicadeza fabulosa en la historia de amor que narra, apoyada por la hermosísima fotografía. Yimou hizo gala de todo lo aprendido como director de fotografía y se lo transmitió fielmente a Gu Changwel.
Se estrena en China en 1987, pero donde realmente impacta es el Festival de Berlín de 1988, donde consigue el apreciado Oso de Oro. Supone la apertura del cine chino a la sociedad occidental. Recorre después más festivales, siempre de premio en premio. En Estados Unidos lo hace en octubre de 1988, y en España prácticamente a la vez, en los madrileños cines Renoir.
Pese al notable reconocimiento de esta ópera prima, varias de sus películas fueron prohibidas en China: 'Semilla de crisantemo' (1990) y 'La linterna roja (1991). Su cine, muchas veces alejado de la doctrina oficial del régimen chino, no siempre ha sido bien aceptado en su país, donde se le han puesto todas las trabas posibles, desde denegarle permiso para realizar viajes de promoción, hasta censurarle guiones. Pese a ello, en 2008, Zhang Yimou, junto con el coreógrafo Zhang Jigang, dirigió la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín de aquel año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.