Borrar
Un fotograma de 'Sombras'.
'Sombras', el inicio del cine indie norteamericano

'Sombras', el inicio del cine indie norteamericano

Ópera prima ·

El director John Cassavetes debutó con una película que acabó rodando dos veces y que sentó las bases de una forma de hacer cine

Miércoles, 20 de mayo 2020

El director John Cassavetes debutó con 'Sombras', una película que acabó rodando dos veces y que está considerada como la primera cinta independiente americana y la que sentó las bases del género.

El filme fue descubierto en Europa y, posteriormente, calificado «cultural, histórica y estéticamente significativo» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.

John Nicholas Cassavetes (Nueva York, 1929 – Los Ángeles, 1989) nació en el seno de una familia de origen griego y estudió en un instituto en Nueva Jersey para ingresar después en la American Academy of Dramatic Arts. Tras su graduación en 1950, debutó como actor en el teatro, en papeles secundarios en películas y en varias series de televisión. En 1954 era profesor de arte dramático, enseñando el 'método' en talleres en Nueva York. Un ejercicio de improvisación le dio la idea para lanzarse a su primer largometraje, utilizando las calles de Nueva York, una cámara de 16 milímetros, sin ningún presupuesto, y con sus propios alumnos como actores. La historia se centraba en la vida de tres hermanos que viven juntos en Manhattan: Hugh (Hugh Hurd), el hermano mayor, un cantante de jazz en clubes nocturnos de segunda categoría, con la piel negra; mientras que sus otros dos hermanos, Ben (Ben Carruthers) y Lelia (Lelia Goldoni), tienen la piel lo suficientemente clara como para pasar por blancos. Ben es un joven trompetista que en realidad dedica su tiempo a ligar con chicas blancas junto a dos amigos; Lelia, la pequeña de los hermanos, desea ser una artista multidisciplinar. Durante una fiesta, Lelia conoce a Tony (Anthony Ray) y se enamoran. Cuando Tony conoce a Hugh, el hermano mayor, descubre que Lelia es mestiza y no puede evitar sentir prejuicios raciales...

Pese a sus carencias aquella película, que tituló originalmente 'Shadows' y se estrenó en 1956, fue acogida de forma desigual entre amigos y allegados, por lo que Cassavetes decidió escribir al menos ocho secuencias y rodarlas para obtener una segunda versión corrigiendo algunos defectos de aquel filme. Para ello recurre a familia y amigos en busca de fondos, y como lo recaudado no es suficiente, para completar los 40.000 dólares necesarios para completar el filme, recurre a los oyentes del programa de radio 'Night People', que con sus aportaciones logran completar la financiación. Aquella versión de 'Shadows' fue recuperada en 2004 por el Festival de Rotterdam.

Cassavetes finaliza este segundo rodaje, tras reeditarlo y retocarlo en casi la mitad de su metraje, en 1959. Siendo incapaz de conseguir que ninguna distribuidora norteamericana lanzase el filme, así que probó fortuna en Europa, donde consiguió el premio de la crítica en el Festival de Venecia. Los distribuidores europeos compraron la película y la llevaron posteriormente a Estados Unidos como si se tratara de la importación de una película extranjera. La película, a diferencia del resto de Europa, nunca fue estrenada en España y solo se conoció una versión en vídeo primero y DVD después.

A pesar de que aquella distribución norteamericana de 'Sombras' no fue muy amplia, la película llamó la atención de Hollywood y pronto Cassavetes es contratado como director y como actor, iniciando una de las trayectorias más interesantes del cine de los Estados Unidos. El cineasta falleció en 1989. Su hijo, Nick Cassavetes, que tuvo con la actriz Gena Rowland con la que John se había casado, ha proseguido su legado, con una interesante trayectoria como director y como actor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Sombras', el inicio del cine indie norteamericano