Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco personas, cada una con un secreto a cuestas. Una mujer desaparecida. ¿Quizás un crimen? Todas tienen algo que ver con el conflicto. Ninguna imaginaba lo que sucedería a continuación. Una tormenta de nieve es el escenario del comienzo de un misterio que atañe a un grupo de gente variopinta con algo que ocultar. El coche de la chica aparece, sin nadie en su interior, y todo se precipita en 'Solo las bestias', un intenso thriller de nacionalidad francesa que ha cosechado excelentes críticas tras pasearse por diferentes festivales internacionales, estar nominada a dos Cesar -Mejor Guion Adaptado y Mejor Actriz Secundaria-, y llevarse el Premio del Público y Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Tokyo.
Presentada en Venecia, la película explora el lado oscuro del deseo, entre otras lindezas. Basada en la novela homónima del escritor galo Colin Niel, está dirigida por Dominik Moll, responsable de 'Harry, un amigo que os quiere', cinta con sorpresa protagonizada por Sergi López que llamó la atención en su momento. 'El monje' y 'Lemming', rodadas posteriormente, no tuvieron la misma suerte pero su última apuesta, con un giro final sorprendente, ha vuelto a convencer al personal. Damien Bonnard, visto en la recomendable 'Los miserables' o 'Dunkerque', Valeria Bruni Tedeschi ('El capital humano') y Nadia Tereszkiewicz ('Sauvages') conforman el reparto esencial de un filmemcoral que rompe esquemas dentro del género que se le atribuye.
Para nada convencional, aunque a simple vista pudiera parecer estar sujeta a esquemas previos, 'Solo las bestias' funciona gracias a las interpretaciones de su estimable casting principal y a un empleo de los recursos del thriller en beneficio de un drama trufado de cuestiones existenciales, entre ellas nuestra tolerancia al dolor y las frustraciones. El suspense es lo de menos, como en las grandes obras del cine policiaco. Todo lo que sucede alrededor de los roles centrales es lo realmente importante de cara a un espectador que busca algo más que la solución de una investigación. El viaje de un punto a otro, el singular tránsito en el devenir de los acontecimientos, está por encima de todo lo demás. La intriga irrumpe en las vidas de cinco personajes relacionados, de una u otra manera, con la mujer desaparecida. Un puñado de seres algo perdidos y, sobre todo, devorados por la soledad, a los que los placeres resultan efímeros. La estructura narrativa que exhibe el director consigue sacar especial partido a tan suculenta materia prima.
El formato cudrado de la imagen, asfixiante a la hora de encuadrar los rostros, es lo primero que sorprende de la ópera prima de Guillermo Benet, vista en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Sus protagonistas son un grupo de amigos que acude a un concierto en un centro social cuando irrumpe la policía. A la salida, mientras huyen entre calles, uno de ellos arroja piedras a uno de los agentes, que cae con la cabeza destrozada. Lo que vendrá después son los miedos, silencios y culpabilidades de estos jóvenes, presuntos hijos del 15-M, en una intriga que se va reconstruyendo como si fuera un rompecabezas. En el reparto de una cinta que se rodó hace ya casi tres años destacan Susana Abaitua y Olivia Delcán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.