'The Rocky Horror Show', culto a la serie B en un musical marciano
Ópera prima ·
El debut de Jim Sharman, que dio a conocer a Tim Curry y Susan Sarandon, se ha convertido en una película de culto, llena de canciones pegadizas y glam rockSecciones
Servicios
Destacamos
Ópera prima ·
El debut de Jim Sharman, que dio a conocer a Tim Curry y Susan Sarandon, se ha convertido en una película de culto, llena de canciones pegadizas y glam rockHay películas de culto y luego está 'The Rocky Horror Picture Show', un musical marciano que homenajea a la serie B y al cine de terror y sesentero. La cinta está considerada como la ópera prima del australiano Jim Sharman, que aunque en algunas filmografías se indica una anterior, 'Shirley Thompson Versus the Aliens', rodada en su país de origen y nunca estrenada fuera de Australia. Sharman nunca la ha reconocido como propia.
La historia de la creación de 'The Rocky Horror Picture Show' es larga y compleja. Todo empezó en un pequeño teatro de Londres de 60 butacas, cuando en junio de 1973 estrenó una pequeña obra musical, homenaje al cine de terror, escrita por Richard O'Brien como proyecto para un taller dramático. Tuvo tanto éxito que la sala se quedó pequeña y la función fue traslada a un antiguo cine convertido en teatro, en Chelsea. Cuando el local fue derribado, la obra encontró inmediatamente acomodo de forma permanente en el King's Road Theatre, con una capacidad de 500 butacas, en el que, con el aforo completo diariamente, aguantaría muchos años. La obra conseguiría en premio de la crítica al mejor musical del año.
Uno de los espectadores que vio la obra en Londres fue Lou Adler, una de las personas más dinámicas y creativas de la industria musical norteamericana, que no tardó ni 36 horas el lograr los derechos de la obra para Estados Unidos, que decide llevarla al cine y debutar así como productor cinematográfico, y contrata al director de la obra de teatro, Jim Sharman, para que la dirija. Éste recupera a muchos de los actores que aparecían en la producción teatral. Repitiendo los mismos papeles están Richard O'Brien como Riff Raff, Patricia Quinn como Magenta, Little Nell como Columbia, y Jonathan Addams, que hacía el personaje del narrador en la escena, aquí se convierte en el doctor Scott.
Como protagonista masculino, el controvertido científico travesti extraterrestre, llama a la estrella del teatro londinense Tim Curry, que aquí hace su debut en el cine. Y como protagonista femenina a la neoyorquina Susan Sarandon, entonces una completa desconocida, que solo había tenido una experiencia cinematográfica y que se movía entre los escenarios y la televisión. 'The Rocky Horror Picture Show' la consagra internacionalmente.
La película muestra cómo una pareja de estudiantes que se dirigen a visitar a un viejo profesor, tienen un problema con su automóvil por lo que buscan ayuda en una casa solitaria en la que el enloquecido doctor Furter está experimentando para crear al hombre perfecto para dedicarlo a una buena causa (la suya) en su lujurioso hogar presidido por un jorobado y su incestuosa hermana, con la ayuda de una bailarina de claqué.
El filme se rueda en Berkshire (Inglaterra) entre el 21 de octubre y el 19 de diciembre de 1974. Mientras la función teatral recorre el mundo. En Madrid lo hace en la discoteca Cerebro en septiembre de 1974, sólo un año después de su estreno mundial en Londres. La versión española contó con la dirección musical de Teddy Bautista, y entre los intérpretes se encontraban Mayra Gómez Kemp, Raquel Blanco y Pedro Mari Sánchez. Pau Riba también participó en la gira que llevó el musical a Barcelona poco después.
La película se estrena en Londres el 14 de agosto de 1975, el 26 de septiembre lo hace en Los Ángeles, mientras que hay que esperar casi tres años para que llegue a España. Lo hace en Madrid, en cines de versión original, el 6 de febrero de 1978. Pronto va surgiendo en todo el mundo diversas performances mientras se proyecta el film. Además de cantar y bailar los las canciones, el público arroja arroz en determinadas secuencias. Y desde hace décadas en cines, teatros y salas de todo el mundo, junto a la proyección de la película, actores, caracterizados como los personajes, imitan todos los movimientos que se producen en pantalla durante los números musicales desde los pasillos del patio de butacas. Su culto va amentando con el paso del tiempo, y la película se repone frecuentemente en cine en sesiones muy especiales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.