Borrar
Rhonda Fleming, en 'La mujer del látigo'.
Rhonda Fleming, la pelirroja de los ojos verdes

Rhonda Fleming, la pelirroja de los ojos verdes

Iconos femeninos ·

La actriz del Hollywood clásico que mejor se supo mover por el wéstern, con notables incursiones en el cine negro, falleció el pasado 14 de octubre

Lunes, 19 de octubre 2020

Cuando el pasado 14 de octubre fallecía a los 97 años Rhonda Fleming, desaparecía también una de las últimas reinas del technicolor, apodo que recibieron actrices porque con el cine en color de los años 40 y 50 supieron lucir su belleza en todo su esplendor. En el caso de Fleming, su cabellera pelirroja y sus profundos ojos verdes, que lució en más de 40 películas, trabajando a las órdenes de directores como Alfred Hitchcock, Jacques Tourneur y Robert Siodmak, entre otros

Rhonda Fleming, de nombre real Marilyn Louis, había nacido el 10 de agosto de 1923 en Los Ángeles. Su familia se dedicaba al teatro, hecho que impulsó su carrera artística. Tras unos prometedores inicios en las ondas, debutó pronto el mundo de las bambalinas representando obras en el instituto al que acudía en el lujoso barrio de Hollywood donde residía.

Su deslumbrante belleza no pasó desapercibida en la cuna de la industria cinematográfica. Empezó en el cine como starlette en la Fox con el título 'In Old Oklahoma', de 1943, pero fue realmente David O. Selznick quién le ofreció su primer contrato y tras protagonizar un pequeño papel en 'Desde que te fuiste' (1944), se consagró con 'Recuerda' (1945), dirigida por Alfred Hitchcock y producida por el propio O. Selznick, y un año después en dos thrillers clásicos, 'La escalera de caracol' (1946) y 'Retorno al pasado' (1947), en la que trabajo junto a Robert Mitchum o Kirk Douglas. Posteriormente, protagonizó junto a Bing Crosby 'Un yanqui en la corte del rey Arturo' (1949), película basada en el libro de Mark Twain.

Pero sería en la colorista década de los años 50 y en la Paramount, donde la flamígera cabellera de Rhonda Fleming se hizo notar con verdadera intensidad en gran cantidad de títulos, muchos de ellos westerns o películas de aventuras: dio vida a una bailarina exótica en 'Little Egypt' (1951), o a una dama pirata en 'The Golden Hawk' (1952). En el año 1953 fue una de las elegidas para aparecer en el entonces novedoso formato 3D con 'Inferno' dando vida al personaje de una mujer vengativa, fría y calculadora, al lado de Robert Ryan que interpretaba el papel de marido, y en el que recaían todas las iras de su maléfica esposa. Ese mismo año y aprovechando los decorados de la 'Salomé' de Rita Hayworth apareció como una sibilina reina Cleopatra en 'La serpiente del Nilo'. De los 50 son sus grandes éxitos, como 'El triunfo de Buffalo Bill' (1953), al lado de Charlton Heston; 'Jívaro' (1954) con Fernando Lamas; 'El Jugador' (1955) de Allan Dwan; 'Odongo' (1956) de John Gilling; la notable serie negra 'Mientras Nueva York duerme' (1956), a las órdenes de Fritz Lang; 'Duelo de titanes' (1957) de John Sturges, en el que tuvo como partenaires a fabulosos actores como Kirk Douglas o Burt Lancaster; 'Alias Jesse James' (1959), comedia del Oeste en la que volvió a coincidir con Bob Hope, o la historia circense con Victor Mature de 'El Gran Circo' (1959).

En los años 60 redujo notablemente su trabajo, apareciendo en títulos como 'La rebelión de los esclavos' (1961), que rodó en España interpretando a la patricia romana Flavia, o una comedia rodada junto al gran Jerry Lewis llamada 'Jerry Calamidad' (1964), y finalmente una película rodada en Italia titulada 'La esposa americana'. Todas ellas fueron películas características de esta actriz que se retiró oficialmente del cine en el año 1969 (mucho tiempo después intervino en algún título más sin trascendencia), dedicándose durante los 60 y 70 a participar en numerosas series de televisión. Su última aparición en una película fue en 'Waiting for the Wind' (1990).

Rhonda Fleming se casó en seis ocasiones (Thomas Lane, Lew Morrell, Lang Jeffries, Hall Bartlett, Ted Mann y Darol Wayne Carlson) teniendo un único hijo con Lane. Aunque no es recordada como una gran actriz, su glamurosa e imponente presencia producía una particular efervescencia en cualquier film que contaba con su presencia.

Desde que se retiró se dedicó a las obras benéficas. En sus últimos años ocupó parte de su tiempo libre en cooperar en la lucha contra el cáncer. En 1991 junto con, su por entonces marido, el productor Ted Mann, crearon el Rhonda Fleming Mann Clinic For Women's Comprehensive Care en el centro clínico de la UCLA. La actriz falleció este 14 de octubre de 2020 en Santa Monica (California). Hoy queda como una de las actrices del Hollywood clásico que mejor se supo mover por el wéstern, con algunas muy notables incursiones en el cine negro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Rhonda Fleming, la pelirroja de los ojos verdes