Borrar
Orson Welles, entre John Huston y Peter Bogdanovich durante el rodaje de 'Al otro lado del viento'.
Resucitando a Orson Welles

Resucitando a Orson Welles

El documental 'Me amarán cuando esté muerto', que narra el caótico rodaje de 'Al otro lado del viento', resulta más apasionante que la mítica película inacabada del autor de 'Ciudadano Kane'

Miércoles, 7 de noviembre 2018

Todos los cineastas del mundo se han comparado con Orson Welles, que a los 24 años, sin haber rodado jamás un metro de película, firmó 'Ciudadano Kane'. La condición de genio le persiguió durante toda su vida, al igual que la de director ingobernable, ... que abominó de los estudios desde su segunda película, 'El cuarto mandamiento', cuyo montaje fue alterado por la RKO con cortes y añadidos sin permiso de su autor. Al igual que le ha ocurrido a Woody Allen en el último tramo de su carrera, Welles se exilió de Hollywood y trabajó allí donde encontró financiación. Cada proyecto le costó sudor y sangre. Nunca más volvió a dirigir una obra maestra como 'Ciudadano Kane', que ha encabezado siempre la lista de mejores películas de la historia del cine.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Resucitando a Orson Welles