'Plan 9 del espacio exterior', la peor película de la historia
Cine maldito ·
Cineasta capaz de rodar contra viento y marea, Ed Wood alumbró esta película que se ha convertido en una cinta de culto a reivindicarSecciones
Servicios
Destacamos
Cine maldito ·
Cineasta capaz de rodar contra viento y marea, Ed Wood alumbró esta película que se ha convertido en una cinta de culto a reivindicarConsiderado como el peor director del mundo, algo que incluso la distribuidora de sus películas en España utilizó como gancho publicitario, Ed Wood dio el 'do de pecho' con 'Plan 9 del espacio exterior'.
Nacido en 1924, el joven Ed se interesó desde muy pequeño por el cine. En 1942 trabajó como acomodador en un teatro antes de alistarse en los marines y combatir en la Segunda Guerra Mundial. En 1948 se instala en Hollywood como primer paso para poder dirigir cine, pero tuvo que dedicarse a actuar en obras de teatro a la vez que intentaba encontrar productores dispuestos a financiar sus curiosos proyectos.
Tras escribir, producir, dirigir y coprotagonizar una primera película, Wood conoció a Bela Lugosi, famoso intérprete de Drácula durante los años 30 en la Universal. Ya nadie le llamaba para rodar, se había convertido en adicto a la morfina y acostumbraba a dormir en un ataúd. Tras hacerse amigo de Ed Wood, Bela Lugosi volvería al mundo del cine y participaría en las primeras películas de éste.
La primera película que Wood consideró auténticamente suya fue 'Glen o Glenda' de 1953, un docudrama semiautobiográfico donde el director abordaba el tema del travestismo. Resultaba grotesca, pero Wood seguía empeñado en dirigir. Con su siguiente película, 'La novia del monstruo' (1955), incursiona en el terror, dando el papel protagonista a Bela Lugosi, como un científico loco, secundado por el luchador sueco Tor Johnson que aquí era su desquiciado ayudante.
El resultado fue otro despropósito. Tras su estreno, Lugosi ingresaría en un centro de desintoxicación para tratar su adicción a la morfina. Mientras intentaba recuperarse en medio de noches de soledad y sufrimiento, soñaba que Wood le estaba escribiendo un enorme personaje a su medida. Pero Lugosi fallecería de un ataque al corazón el 16 de agosto de 1956, lo que supuso un duro golpe para Wood, quien después de varias incursiones en la televisión y proyectos de menor categoría, se aprestaba a filmar la que él creía iba a ser su 'obra maestra': 'Plan 9 del espacio exterior'.
Wood escribió el guion en dos semanas. El título inicial era 'Grave Robbers from Outer Space', una historia épica que requería de la financiación de un gran estudio. Pero la credibilidad de Wood era nula por lo que no encontraba financiación. Al fin encontró una iglesia baptista que quería hacer una película sobre ellos y ahí vio Wood su gran oportunidad. No solo tuvo que adaptar el guion a las exigencias de la fe baptista, sino que esa iglesia obligó a que se bautizasen todos los miembros del equipo. Wood tenía su grupo de actores habituales (Thorn Johnsson, Maila Nurmi -Vampira-, incluso Bela Lugosi, a pesar de que estaba muerto) pero a la vez se vio obligado a incluir en él a algunos destacados miembros de la iglesia que no habían actuado en su vida. Al final se narraba la historia de unos extraterrestres que buscan evitar que la humanidad cree el arma del juicio final que podría destruir el universo.
Wood utilizó planos de Bela Lugosi que le habrían sobrado de películas anteriores, y contrató al quiropráctico de su esposa para que le doblase en otras escenas, debidamente embozado con una capa para que -pensaba Wood- no se reconociese que no era Lugosi. Pero este quiropráctico era más joven y más alto por lo que era imposible que se hiciese pasar por Lugosi. Se rueda en Los Ángeles, en exteriores en los que se utiliza un kit de juguetes para filmar los platillos volantes que invaden la ciudad, un cementerio construido de cartón en donde cruces y lápidas se mueven incomprensiblemente, y una estación espacial con una señal luminosa que el equipo había robado de una obra la noche anterior. El filme estaba lleno de fallos de racord, micrófonos que se ven y 'actores' que tenían que leer sus papeles. Se rueda entre el 5 de agosto y el 11 de septiembre de 1956 y se logra hacer una proyección privada en el teatro Carlton de Los Angeles el 15 de marzo de 1957. Los miembros de la iglesia baptista salen horrorizados e intentan recuperar el dinero que aún no se había gastado.
Por fin la Corporación de Distribuidores de América solicita el copyright del filme que Wood había ignorado, y se estrena ya con el título de 'Plan 9 del espacio exterior' el 22 de julio de 1959 como complemento en sesiones de programa doble. Tras ser calificada como la 'peor película de la historia del cine', Tim Burton llevó a la pantalla la vida de Ed Wood en 1999 y 'Plan 9…' se convirtió en un filme de culto. Se colorea e incluso se hace una adaptación en 3-D. La película es reivindicada continuamente por frikis de todo el mundo. Wood fallecería en 1978 convencido que había realizado una obra maestra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.