Secciones
Servicios
Destacamos
Puede parecerlo, pero no está tan claro qué da miedo y qué no. Más allá de los lugares comunes del mal rollo, como las casas encantadas, lo desconocido o, simplemente, las enfermedades, cada persona siente las cosas de forma distinta y lo que a uno ... le aterra, a otro puede resultarle hasta divertido. Son las experiencias vividas y el paso del tiempo los que configuran la personalidad de cada uno y cómo el ser humano reacciona ante unas imágenes u otras.
Pese a ello, Broadbandchoices, una página web británica que compara las ofertas de banda ancha en Reino Unido, se ha propuesto desentrañar uno de los grandes misterios del séptimo arte: ¿cuál es la película más terrorífica de todos los tiempos? Y lo cierto es que aunque lo que han hecho no es estrictamente ciencia, sí que tiene algo de sentido. Para ello, tomaron una muestra de cincuenta personas a las que les proyectaron otras tantas películas, más de 120 horas de cine. En concreto, aquellas que habían recibido mejor calificación en portales como IMDB, Rotten Tomatoes y Reddit.
Durante cada proyección, un dispositivo medía la frecuencia cardíaca de los espectadores y reportaba los datos al centro de control. ¿El resultado? A la luz de los números, 'Sinister', la película protagonizada por Ethan Hawke y dirigida por Scott Derrickson en 2012, es la más aterradora de los últimos tiempos.
La cinta, que sigue los pasos del escritor Ellison Oswalt cuando descubre una caja con vídeos caseros que pone a su familia en peligro, mezcla lo sobrenatural con el subgénero del 'found footage' o 'metraje encontrado'. Si la frecuencia cardíaca promedio en reposo entre los voluntarios fue de 65 pulsaciones por minuto, el largometraje consiguió subir ese valor hasta las 86 pulsaciones.
Sin embargo, la película que mayores sustos provocó fue la excelente 'Insidious'. Dirigida en 2010 por James Wan, la cinta, que ha dado pie a una saga de cuatro películas -cada vez peores, todo hay que decirlo-, disparó los latidos por minuto en algunas escenas hasta los 133 y quedó segunda en el ranking. Completan este listado: 'Expediente Warren: The Conjuring', 'Hereditary', 'Paranormal Activity', 'It Follows', 'Expediente Warren: El caso Enfield', 'The Babadook', 'The Descent' y 'La visita'.
Daniel Clifford, responsable del estudio, ha señalado que la intención de la investigación era yudar a los aficionados a encontrar las películas «científicamente más aterradoras» y ahorrarles tiempo. Una buena idea de cara a este sábado, que es la noche de Halloween.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.