!['Pather Panchali', el deslumbrante debut de Satyajik Ray](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202111/11/media/cortadas/pather-k52E-U1501117638473MUG-624x385@RC.jpg)
'Pather Panchali', el deslumbrante debut de Satyajik Ray
Ópera prima ·
La cinta está considerada como uno de los diez mejores debuts cinematográficos de la historiaSecciones
Servicios
Destacamos
Ópera prima ·
La cinta está considerada como uno de los diez mejores debuts cinematográficos de la historiaSatyajik Ray, la figura más destacada en la historia del cine de la India, fue director de cine, escritor, compositor, productor de cine, guionista, editor de cine, letrista, periodista, compositor de canciones, escritor de literatura infantil, pintor, director de fotografía, poeta y crítico de cine. ... Su ópera prima, 'Pather Panchali' ('La canción del camino'), es una película de deslumbrante belleza, considerada como uno de los diez mejores debuts cinematográficos de la historia.
Satyajit Ray nació en Calcuta, cuando la India era parte del Imperio Británico, el 2 de mayo de 1921, falleciendo, también en Calcuta, el 23 de abril de 1992. Está considerado uno de los grandes artistas del siglo veinte por sus películas de estilo sutil, austero y lírico. Ray nació en una importante familia bengalí de literatos y artistas. Se graduó en el Presidency College de Calcuta y estudió bellas artes en Santiniketan, donde fue influido profundamente por el humanismo de Rabindranath Tagore, el fundador de la universidad.
Tras completar su formación, Ray estudió diseño gráfico antes de dedicarse a la dirección de cine. Cuando Jean Renoir llegó a Calcuta para rodar la película 'El río'. Satyajit Ray le ayudó a encontrar localizaciones, y fue entonces cuando le contó su idea de rodar 'Pather Panchali', que había estado ocupando su mente durante algún tiempo, y Renoir lo animó a seguir. En 1950, Ray fue enviado a Londres por trabajo. Durante la estancia de tres meses en la capital británica, visionó 99 películas, entre las que se encontraba el filme neorrealista 'Ladrón de bicicletas', de Vittorio De Sica, que supuso un fuerte impacto para él. Ray diría más tarde que ese día salió de la sala con la determinación de ser cineasta.
Ray había decidido que 'Pather Panchali' -un relato de formación, clásico, de la literatura bengalí (publicado en 1928)-, serviría de argumento para su primera película. Esta novela, un tanto autobiográfica, narra la conmovedora historia de una familia bengalí acuciada por la mala suerte. El padre, Harihara, es un sacerdote seglar, curandero, soñador y poeta. Sabajaya, la madre, trabaja para alimentar a una familia, que recibe con alegría y esperanza la llegada de un nuevo hijo, Apu. Ray se centra en describir el crecimiento de Apu,
Para el rodaje Ray reunió a un equipo inexperto, aunque más adelante, tanto su operador de cámara Subrata Mitra como su director artístico Bansi Chandragupta obtendrían una gran aclamación. El reparto estaba formado en su mayoría por artistas aficionados. El rodaje comenzó a finales de 1952, empleando los ahorros personales de Ray. Tenía la esperanza de que, una vez se hubieran realizado las primeras tomas, sería capaz de obtener los fondos que necesitaba el proyecto; no obstante, esa inversión no llegaría nunca. 'Pather Panchali' fue rodado durante un período inusualmente largo de tres años, debido a que la filmación tan sólo se hacía posible de vez en cuando, cuando Ray o el encargado de producción Anil Chowdhury lograban reunir el dinero necesario. Durante la filmación, Ray rechazó la financiación mediante fuentes que requerían algún cambio de guion o la supervisión del productor, e ignoró los consejos del gobierno (que de todas maneras acabó financiando la película) de incorporar un final feliz uniendo a la familia de Apu a un proyecto de desarrollo. Mayor incluso que el ánimo de Renoir fue el recibirlo tras mostrar una secuencia a John Huston que se encontraba en la India buscando localizaciones para 'El hombre que pudo reinar'. La secuencia muestra la particular visión que tienen Apu y su hermana del tren cruzando los campos.
Gracias a un préstamo del Gobierno de Bengala Occidental, la película fue finalmente realizada y estrenada en 1955, obteniendo un gran éxito entre la crítica y el público. Temas como la miseria, la desesperación, la desigualdad social, la calamidad, el infortunio, la vejez, la muerte, la pérdida, el progreso, son vistos a través de los ojos de Apu durante su humilde infancia de forma feroz pero hermosa, triste pero de gran riqueza espiritual, apoyándose en travellings, panorámicas, primeros planos y primerísimos primeros planos de la forma más adecuada posible.
La película es seleccionada para el Festival de Cannes, logrando el premio al mejor documento humano, y de donde salió lanzada para su distribución mundial, proyectándose en largas sesiones tanto en la India como en el extranjero. En España se estrenó con el subtítulo de 'La canción del camino' a través de TVE en los años 70.
'Pather Panchali' fue la primera entrega de la denominada 'trilogía Apu', de Satyajit Ray, aunque en un principio nunca se había planteado como una primera entrega. Fue el éxito mundial el que propició que el personaje de Apu se retomase en las dos siguientes filmes del director, 'Aparajito' (1956) y 'El mundo de Apu' (1959).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.