'Los papeles de Aspern', bellas imágenes, muchas palabras
En cartelera ·
Los escenarios donde transcurre este drama romántico son lo más llamativo de esta adaptación de la novela de Henry JamesSecciones
Servicios
Destacamos
En cartelera ·
Los escenarios donde transcurre este drama romántico son lo más llamativo de esta adaptación de la novela de Henry JamesEl escritor y crítico literario Henry James pergeñó la novela 'Los papeles de Aspern', un clásico de la literatura anglosajona, en Venecia en 1887. 130 años después un equipo técnico y artístico volvió a la ciudad para rodar una adaptación que visita estos días nuestra cartelera. Cine de época filmado principalmente en los interiores del Palazzo Borderea, el Palazzo Widman y el Palazzo Dona delle Rose, y en los exteriores de los jardines del Palazzo Sorranzo Capello. Los escenarios donde transcurre este drama romántico son lo más llamativo de una versión en imagen real capitaneada por el actor francés Julien Landais, quien debuta tras la cámara en el formato largo con una historia de pasión y obsesiones que ha contado con el apoyo de James Ivory como productor ejecutivo. Jonathan Rhys Meyers encarna al protagonista, un editor que viaja a la mítica ciudad italiana en busca de las cartas que el poeta Jeffrey Aspern, interpretado por Jon Kortajarena, escribió a su musa. La veterana de talento infinito Vanessa Redgrave también participa en el reparto.
Redgrave recibió el Lifetime Achievement Award a toda una carrera dedicada al mundo del cine en el Festival de Venecia, donde se presentó 'Los papeles de Aspern' con una tibia acogida. Acusada de excesivamente teatral, el público reacio a la presencia de abundantes diálogos probablemente abrazará el tedio a la primera de cambio. De estética cuidada, enarbola cierta audacia en algunas decisiones creativas, no siempre acertadas, pero interesantes. La película funciona mejor cuando sigue la estela del texto de partida. Landais, acostumbrado a rodar publicidad y fashion films, marca bien la imagen, su mayor baza, pero se pierde en la interactuación de los personajes. Fascinado por el Romanticismo, la literatura, el arte y el estilo de vida, se recrea especialmente en la ambientación. «Lo que me atrajo de la novela es la modernidad de su narración, emparejada con diálogos magistralmente elaborados que nunca desvelan por completo las intenciones de los personajes», señala el director. «Henry James demuestra la habilidad de generar suspense sin descuidar el desarrollo de los personajes. La escalofriante atmósfera de la novela ambientada en el Palacio Veneciano envuelve al lector en un velo de misterio, apelando a la intriga y evocando la esencia del Romanticismo. Todos estos factores conducen a impresionantes y oscuras imágenes mientras nos centramos en el peligroso juego que está jugando el protagonista Morton Vint con la gran dama Juliana Bordereau, antiguo amante y aclamado poeta Jeffrey Aspern y la sobrina solterona Tina».
«Para mí es importante sacar a la luz las insinuaciones sobre la bisexualidad reprimida de Henry James que son pieza clave para entender tanto la novela como el filme», continúa Landais a propósito de su ópera prima. «Con esto en mente, decidí empezar una película con el origen de las cartas: la misteriosa muerte de Aspern (Byron/Shelley), su cuerpo bañado en la orilla y su pira funeraria, localizado en un paisaje propio del Romanticismo. Morton fantasea con encontrar en las cartas las pistas para resolver la misteriosa muerte de Aspern y hallar algunos escandalosos descubrimientos sobre la vida privada del mismo y sus enrevesados y simultáneos affaires amorosos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.