Borrar

'Ane', una ópera prima con oficio

La actriz vasca Patricia López Arnáiz lleva el peso de la acción afrontando con buena nota el reto de interpretar a una madre separada que intenta abrirse camino en la vida

Jueves, 15 de octubre 2020

Gustó 'Ane' a su paso por el reciente Festival de San Sebastián, donde se llevó el Premio del Cine Vasco. Detrás está David P. Sañudo, fogueado en el terreno del cortometraje, que parte precisamente de uno de sus trabajo sonados rodados en formato corto para debutar en el campo del largometraje, de título homónimo. De talento vocacional evidente, pronto estrenará la miniserie 'Alardea' en ETB. Su ópera prima se sitúa en Vitoria, en 2009. La actriz vasca Patricia López Arnáiz, co-protagonista de la reivindicable serie 'La peste', lleva el peso de la acción afrontando con buena nota el reto de interpretar a una madre separada que intenta abrirse camino en la vida. Está a cargo de una hija adolescente de la que sabe menos de lo que cree. La joven, interpretada por Jone Laspiur, vista estos días en 'Akelarre', hit en la cartelera del País Vasco, no comulga con el trabajo de su tutora, vigilante de seguridad en las obras del tren de alta velocidad. De carácter rebelde, desaparece unos días de casa, situación que desespera a la protagonista, adicta al Gatorade (no para de beber de la botella de plástico en toda la película, subrayando su nerviosismo y falta de sueño). Al buscar a su pequeña, va descubriendo con cierta perplejidad las implicaciones políticas de la sangre de su sangre, comprometida con el medio ambiente. Toma conciencia de que, sumida en sus peculiares rutinas, convive con una persona que quizás desconoce por completo.

Co-escrita junto a Marina Parés, 'Ane', filmada en euskera, busca la veracidad con una estética realista y unas interpretaciones cuidadas. Mikel Losada, Luis Callejo, Aia Kruse ('Handia'), Nagore Aranburu ('Loreak'), Gorka Aguinagalde, Fernando Albizu ('Gordos'), David Blanka ('La Línea Invisible') e Iñaki Ardanaz ('Lasa eta Zabala') completan el reparto de una sugestiva reflexión sobre la incomunicación familiar que peca de un metraje algo estirado, acorde a las intenciones de un director con decisiones de cámara que apuntan a una voz autoral con buen oficio. Sañudo no se moja lo suficiente ideológicamente, se muestra equidistante cuando toca exponer situaciones conflictivas del entorno vasco. Se muestra más interesado por las relaciones personales, terreno en el que apunta maneras, enarbolando un debut loable.

«A pesar de llevar como título el nombre de la hija, la película se centra en el entorno doméstico y laboral de una madre», remarca el director. «Este territorio doméstico se representa con un apartamento al que le falta una hija que no ha venido a dormir a casa y un barrio dividido en dos por la vía de un tren que lo atravesará y obligará a expropiar viviendas». 'Ane' participó como proyecto en la II Edición de La Incubadora de The Screen, una iniciativa de la ECAM que apuesta por películas de nuevos directores con la intención de consolidar una industria que abraza el talento joven nacional. «Como propuesta estética Ane trata de indagar en la idea de ausencia y en un tema tan complejo como es la búsqueda, del otro y de uno mismo, tanto a nivel físico como identitario», puntualiza Sañudo. «Dicha idea de búsqueda implica un movimiento, una acción dinámica. Sin embargo, nuestro personaje parte, como nuestra película, del vacío. Es en esa quietud donde aflora la voluntad de cambio«.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Ane', una ópera prima con oficio