'El ombligo de Guie'dani': clasismo y racismo en Ciudad de México
en cartelera ·
Xavi Sala dirige este drama social acerca de una madre y una hija indígenas que trabajan como empleadas domésticas en una casa de una familia acomodadaSecciones
Servicios
Destacamos
en cartelera ·
Xavi Sala dirige este drama social acerca de una madre y una hija indígenas que trabajan como empleadas domésticas en una casa de una familia acomodadaCon dos años de retraso llega a nuestras pantallas 'El ombligo de Guie'dani', curiosamente obra de un realizador de origen alicantino, aunque nacionalizado mexicano. Xavi Sala, curtido en el corto -fue nominado al goya al mejor corto de ficción por 'Hiyab'-, ... debuta con este largometraje acerca de la identidad, el clasismo y el racismo, galardonado con varios premios en el Festival de Morelia y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. La cinta sigue los pasos de Guie'dani, una niña indígena zapoteca, y su madre, Lidia. Las dos entran a trabajar como empleadas domésticas para una familia de clase media acomodada de la Ciudad de México, con dos hijos adolescentes y un tercero en camino. Sin embargo, pese al aparente buen trato que reciben, para la joven la vivienda no es el sitio más acogedor del mundo.
Pronto fue calificada por la crítica especializada mexicana como «el extremo opuesto a 'Roma'», la laureada cinta de Alfonso Cuarón. Y aunque Sala no está de acuerdo con la comparación, sí que la entiende. «México tiene una culpa muy grande y mucha gente se sigue aprovechando de las empleadas domésticas. 'Roma' ayudó mucho a que aliviaran esa culpa que arrastran, y como la película vendía esa imagen sumisa y esa falsa familia, hubo mucha gente que se pensó: pues no está tan mal lo que le hacemos a las criadas», decía el director en una entrevista reciente en nuestro país.
De estética naturalista, 'El ombligo de Guie'dani' va descubriendo su mensaje en torno a las escenas costumbristas del quehacer diario de una asistenta. Sala pone el foco casi siempre en la silenciosa Guie'dani (Sótera Cruz), que lo dice todo con la mirada -está espectacular-. Pese a los buenos modos y la gran educación de la familia, la joven va percibiendo de fondo, como un martilleante rumor, las conversaciones de quienes, en realidad, abusan de su poder y tratan de ir cercenando los gustos, las tradiciones y el modo de vida de madre e hija, siempre con la sonrisa en la boca. Cercana a las dos horas, puede que su larga duración sea un problema para este certero relato acerca de una persona que se niega a cumplir con su destino social, mostrando que donde parece que hay bondad, a veces, hay otra cosa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.