Una nueva aproximación a la vida de Mary Shelley está en camino
En proyecto ·
La directora Farren Blackburn narrará en 'Mary's Monster' los esfuerzos de la autora para poner en pie su obra más famosa, 'Frankenstein o el moderno Prometeo'Secciones
Servicios
Destacamos
En proyecto ·
La directora Farren Blackburn narrará en 'Mary's Monster' los esfuerzos de la autora para poner en pie su obra más famosa, 'Frankenstein o el moderno Prometeo'Farren Blackburn, directora que ha trabajado en series como 'Daredevil', 'Iron Fist' o 'Doctor Who', prepara un biopic de la escritora Mary Shelley, que llevará el título de 'Mary's Monster'. En ella se narrará los esfuerzos de Mary Shelley para poner en pie su ... obra más famosa, 'Frankenstein o el moderno Prometeo'. Aterrada ante la posibilidad de dar voz a la oscuridad de su subconsciente, Mary Shelley se enzarza en una peligrosa batalla contra su monstruo interior mientras lucha por escribir la famosa novela que le dio fama mundial, la primera historia moderna de género de terror fantástico. El guion lo firman Deborah Baxtrom, Esteban John Hallett y Ziggy Heath.
Mary Wollstonecraft Godwin (de casada Mary Shelley; Londres, 30 de agosto de 1797 - Londres, 1 de febrero de 1851) fue escritora, dramaturga, ensayista y biógrafa británica. También editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta y filósofo romántico Percy Bysshe Shelley. Su padre fue el filósofo y político William Godwin y su madre la filósofa Mary Wollstonecraft, autora del libro fundacional del feminismo 'La Vindicación de los Derechos de la Mujer'.
En 1814, la todavía Mary Godwin inició una relación sentimental con uno de los seguidores políticos de su padre, Percy Bysshe Shelley, quien ya estaba casado. Los dos, junto con la hermanastra de Mary, Claire Clairmont, vivieron en Francia y viajaron por Europa; a su regreso a Inglaterra, Mary estaba embarazada. Durante los siguientes dos años ella y Percy se enfrentaron al ostracismo social, a las deudas constantes y a la desgracia del fallecimiento de su hija, nacida prematuramente. Se casaron a finales de 1816, tras el suicidio de la primera esposa de Percy Shelley, Harriet.
Fue en el verano de 1816 cuando 'Frankenstein, o el moderno Prometeo' fue concebida por Shelley durante una intensa velada en Villa Diodati, a la orilla del lago Leman, en Suiza. La pareja alternaba entonces con el poeta Lord Byron, John William Polidori y Claire Clairmont, y de su intercambio de historias y anécdotas, Mary Shelley perfiló la idea de un hombre que quería ser Dios. Y lo pagaba caro.
Los Shelley abandonaron Gran Bretaña en 1818 y se mudaron a Italia, donde su segundo y su tercer hijo murieron antes de que Shelley diese a luz a su último hijo, el único que sobrevivió, Percy Florence. En 1822, su esposo Percy Bysshe Shelley se ahogó al hundirse su velero, durante una tormenta en la Bahía de La Spezia. Un año después, Mary Shelley regresó a Inglaterra y desde entonces en adelante se dedicó a la educación de su hijo y a su carrera como escritora profesional.
Recientemente los historiadores han comenzado a estudiar más detalladamente los logros de Mary Shelley, mostrando un interés creciente en su producción literaria, particularmente en sus novelas, como las novelas históricas 'Valperga' (1823) y 'Perkin Warbeck' (1830), la novela apocalíptica 'El último hombre' (1826) y sus dos últimos libros, 'Lodore' (1835) y 'Falkner' (1837).
En 1917 Elle Fanning se puso en la piel de la autora de Frankenstein, en la película 'Mary Shelley', película que se centraba más en la relación de la escritora con su marido Percy Bysshe Shelley, y no tanto en la génesis de la novela que la consagraría como pionera del terror y la ciencia ficción. Las tertulias de Villa Diodati también fueros reflejadas en la película 'Remando al viento', dirigida por Gonzalo Suárez.
Todo apunta a que 'Mary's Monster', de la que aún no hay reparto, se centrará en la creación de la novela 'Frankenstein o el moderno Prometeo', publicada en 1818, con el propósito de festejar el legado de Shelley. La historia de Frankenstein ha sido llevada a la pantalla multitud de veces, entre ellas la mítica 'Doctor Frankenstein' de 1931, donde aparecía una Mary Shelley de carne y hueso, encarnada por Elsa Lanchester, actriz que, en una idea brillante, también encarnaba a la 'Novia de Frankenstein', secuela de aquel filme. Así de fundidos están en el imaginario popular Mary Shelley y el monstruo creado en la imaginación de Shelley por Victor Frankenstein, un vínculo del que 'Mary's Monster' deberá dar buena cuenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.