Borrar
Un fotograma de 'Nola Darling'.
'Nola Darling', una apertura a las reivindicaciones afroamericanas

'Nola Darling', una apertura a las reivindicaciones afroamericanas

Ópera prima ·

De todos los directores surgidos del cine independiente americano de los 80, Spike Lee es el más combativo

Miércoles, 17 de junio 2020

De todos los directores surgidos del cine independiente americano de los 80, Spike Lee es el más combativo. En todo su cine ha reivindicado la labor de los afroamericanos. Hasta su llegada, las películas dirigidas por blancos habían tratado la discriminación racial la mayoría de las veces con condescendencia y buenismo. Fue 'Nola Darling' la película que dio a conocer a Spike Lee y que abrió las puertas del cine a otros directores igualmente combativos de piel negra.

Shelton Jackson Lee, más conocido como Spike Lee (Atlanta, 1957) creció en Brooklyn, Nueva York. Estudió cine en el Morehouse College de Atlanta y en la Tisch School of the Arts de la New York University, donde obtiene un master en producción cinematográfica, graduándose en 1982. Se convierte en profesor de cine es esta universidad. Allí perfila ya la que va a ser su ópera prima, 'Nola Darling', mientras se foguea haciendo documentales.

Aún haría diferentes videoclips musicales antes de su debut como director con 'Nola darling'. La película la plantea como una producción de bajo presupuesto, en donde lo importante es el mensaje que quiere a través del retrato de una artista que sale con tres hombres.

Producida, escrita, dirigida, montada e incluso interpretada por Spike Lee, la película plantea la historia de Nola Darling (Tracy Camilla Johns), una joven afroamericana asentada en Brooklyn que tiene tres amantes y no quiere renunciar a ninguno. Jamie Overstreet (Tommy Redmond Hicks) es el prototipo de hombre patriarcal, protector y controlador. Por otro lado, Greer Childs (John Canada Terrell) es el típico modelo arrogante presumido y vanidoso. Finalmente, Mars Blackmon (Spike Lee), es un simpático pero inmaduro comediante de poca monta. El cuadrilátero amoroso se mantiene hasta que los celos de los candidatos hacen que Nolan tenga que tomar una decisión.

La película se rodó durante 12 días en Brooklyn, entre el 5 y el 20 de julio de 1985, con un presupuesto mínimo menos de 200.000 dólares. Se rueda en blanco y negro con escenas oníricas en color. La mayor parte se centra en las experiencias a la luz de las velas de Nola y sus diferentes parejas. El único problema que tuvo Spike Lee fue cuando ya la había terminado. El filme recibió una calificación X, lo que limitaba su difusión a salas de cine porno, por lo que Lee, que buscaba llegar al mayor público posible, tiene que remontarlo, suavizando escenas, para que fuese recomendado para públicos más amplios.

El título original, 'She's Gotta Have It' sugiere una burla irónica de la promiscuidad femenina, pero lo que verdaderamente interesa a Lee es mostrar modos de vida de los negros americanos para todo tipo de públicos, no solo los americanos.

El filme es seleccionado para la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, en mayo de 1986, donde logra el premio de la juventud y un resonante éxito, gracias en parte al propio Lee, que finalizó su presentación en el escenario del viejo palacio de festivales de Cannes (ya derruido) con el puño en alto en favor del 'black power'. En Estados Unidos se estrena el 8 de agosto de aquel año, con críticas que le comparan con Woody Allen (aunque solo fuese por haberse hecho ambos a sí mismos). En España se estrena el 21 de agosto de 1998 en el mítico cine Alphaville de Madrid. Es el inicio de una carrera imparable y cada vez más comprometida con los suyos de Spike Lee, que llegará a su cumbre, de momento, con 'Malcolm X', biopic del famoso líder negro. Hace pocos años Lee convirtió 'Nola Darling' en una serie de televisión para Netflix, pero el canal la suspendió a la segunda temporada. Lee dijo hace dos años que buscaba otra plataforma para seguir con ella. De momento no ha tenido respuesta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Nola Darling', una apertura a las reivindicaciones afroamericanas