![Un pastor mira al cielo, en un fotograma de 'Meseta'.](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202010/22/media/cortadas/meseta-02-kd4D-U120544486936w4E-624x385@RC.jpg)
'Meseta', rural y sensorial
En cartelera ·
Dirigida por Juan Palacios, refleja en su paseo por la España vacía un costumbrismo alejado del tópico y es una de las mejores opciones de este fin de semana para quien quiera ver algo diferenteSecciones
Servicios
Destacamos
En cartelera ·
Dirigida por Juan Palacios, refleja en su paseo por la España vacía un costumbrismo alejado del tópico y es una de las mejores opciones de este fin de semana para quien quiera ver algo diferente«La meseta es un lugar que me resulta extraño y me atrae al mismo tiempo», señala Juan Palacios, cineasta nacido en Eibar, Licenciado en Ciencias Ambientales y Comunicación Audiovisual. Afincado en Ámsterdam, cuya trayectoria bascula entre el documental experimental y el ensayo, dando prioridad a los sensitivo frente al reporterismo. Preocupado por el humanismo, confirma sus intenciones en su segundo largometraje, 'Meseta', donde refleja un costumbrismo alejado del tópico. El director vasco propone un paseo por la España vacía, término desgastado últimamente en los medios y en el ruedo político. Aquí se antoja un escenario casi onírico, con destellos de poesía visual. «Es un paisaje de cielos enormes y horizontes lejanos más allá de lo pintoresco, de película del oeste, cinemático, ancestral y solitario», relata el inquieto realizador, ganador del Premio Irizar en el Festival de San Sebastián de 2016 con 'Pedaló', su anterior proyecto. «Uno se hace más pequeño aquí y el tiempo parece transcurrir más despacio, indiferente a las vicisitudes del mundo. De temperaturas gélidas en invierno y sol tórrido en verano, puede resultar una tierra hostil y poco acogedora pero de ella miles de labradores han vivido durante siglos. Una cultura campesina de sabiduría tradicional que ha sido la predominante hasta hace muy poco».
'Meseta', con producción de Doxa ('Asier ETA Biok') y Jabuba Films ('Zaniki'), surgió de un viaje a los recuerdos de infancia de su impulsor, con la idea de elaborar un ensayo cinematográfico de campo. «Recorrí más de 20.000 kilómetros por la meseta castellana buscando lugares y personas que me ayudaran a comprender la realidad de este vasto territorio», cuenta sobre un lugar aparentemente detenido en el tiempo. «Quise abstraerme en el paisaje a través de la gente que vive en él, asimilando a nivel formal en la película los ritmos del lugar. De este modo y en contraposición a esa imagen fugaz y distante que se divisa desde la autovía, el AVE o el avión, mi intención es crear una experiencia fílmica sensorial con la meseta como protagonista que siente y observa de cerca a las personas que todavía la habitan». Mención Especial del Jurado del Premio Next:Wave en el prestigioso Festival CPH:DOX de Dinamarca, el jurado definió la esencia del filme como «una película que se siente como un rezo: filmada con una mirada meditativa y un extraordinario paisaje sonoro, lleno de texturas, es un viaje intenso y sorprendentemente divertido, de la mano de un director de cine cuya sensibilidad mira más allá de la imagen, más allá de los personajes principales, para revelar sus almas, su humanidad, sus pasiones. El cineasta logra mostrar una historia vulnerable y vívida sobre el desafiante presente de un grupo de habitantes de un precioso pueblo remoto».
'Meseta' es la opción perfecta para todo aquel espectador que busque algo diferente, disponible para su visión en las salas este fin de semana. La película no para de cosechar galardones que avalan su interés como apuesta audiovisual lejos de lo habitual: Premio al Mejor Largometraje Nacional en el Festival de Cine Independiente de Barcelona, lʼAlternativa, Premio del Gran Jurado y del Jurado Joven en el Festival de Pesaro, de Italia, participó en la Sección Rellumes del Festival de Cine de Gijón – FICX. Palacios estuvo en 2019 en Berlinale Talents, además de realizar un año antes el Máster de Investigación Artística en y a través del Cine en la Academia de Cine de Los Países Bajos. Su carrera se desmarca de lo obvio, abriendo nuevas posibilidades en la narrativa y el lenguaje cinematográfico. «Cada personaje articula una idea en esta especie de película cartográfica», finiquita sobre su última obra. «Cada uno nos revela nuevas capas de un paisaje tanto físico como mental y entre todos ellos conforman un mapa para orientarnos o perdernos, si así lo queremos, en el espacio-tiempo de la meseta». ¿Una cultura en peligro de extinción?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.