El mejor San Valentín
En proyecto ·
'Osario Norte. Los últimos días de San Valentín' es el documental que rendirá homenaje a Jorge RigaudSecciones
Servicios
Destacamos
En proyecto ·
'Osario Norte. Los últimos días de San Valentín' es el documental que rendirá homenaje a Jorge RigaudSon numerosísimas las películas sobre San Valentín, día de los enamorados, incluso de cine negro (sobre la matanza del día de San Valentín), pero actores que hayan encarnado al santo, y en dos ocasiones, solo hay uno: Jorge Rigaud, que dio vida a un santo que resolvía los conflictos amorosos en 'El día de los enamorados' (1959) y 'Vuelve San Valentín' (1962). Sin embargo, su vida no fue tan feliz como aparentaba en sus películas y su final fue terrible. Ahora se prepara un largometraje documental, 'Osario Norte. Los últimos días de San Valentín', que le rendirá homenaje.
Jorge Rigaud (George, en los créditos de muchas películas), nació en Buenos Aires el 11 de agosto de 1905, falleciendo en Leganés (Madrid) el 17 de enero de 1984. Rigaud participó en numerosas películas francesas antes de asentarse en España. Trabajó en casi 200 películas y en varias series de televisión. Fue dirigido por Borau, Gutiérrez Aragón, Edgar Neville, Isasi-Isaasmendi, Jaime Chávarri… pero también por Sergio Leone, Claude Chabrol, John Farrow, Paul Wendkos o Franklin J. Schaffner
De físico imponente, se caracterizó por personajes simpáticos, educados y elegantes. Sin embargo, la realidad de sus últimos días contrastaba con esos roles instalados a menudo en la clase social alta. Jorge Rigaud vivió su ocaso solo, olvidado y, a tenor de las crónicas de la época, presuntamente desatendido por el sistema sanitario del madrileño Hospital Provincial tras sufrir primero el atropello de una moto y después el desvanecimiento durante un paseo. El actor fue trasladado a un geriátrico en Leganés y falleció solo e ignorado muy poco tiempo después.
En Leganés, donde vive el escritor y cineasta José Manuel Serrano Cueto, descansan los restos de Jorge Rigaud. Serrano Cueto, impulsor y director de este proyecto, recuerda cómo surge la idea del documental: «El Día de los Difuntos de 2012 me acerqué al cementerio de San Salvador de Leganés para buscar la tumba de Jorge Rigaud y dejarle unas flores. Quería tener este gesto hacia él. No encontré la sepultura. Pocos días después, y tras ponerme en contacto con el archivo del cementerio, supe que los restos del actor descansan en el osario norte. Aquello me sobrecogió. Esta estrella tan querida, popular por su interpretación de San Valentín, cuya canción dice «San Valentín yo no te olvido», yace en cambio olvidado en una fosa común». A partir de ahí, Serrano Cueto se interesó aún más por la figura del actor, pero sobre todo por saber qué sucedió en sus últimos días: «Comencé a investigar y, durante ese periplo, le conté la historia de Rigaud a Pedro Casablanc, que quedó impresionado».
Serrano Cueto le planteó a Pedro Casablanc la idea de rodar un documental «no solo para hablar de Rigaud, sino también de la fugacidad del éxito y la fragilidad de la memoria, de cómo hoy estás arriba y mañana puedes tener el más desolador de los finales. A Casablanc le interesó mucho, porque, de alguna manera, es afrontar sus propios miedos, mirar con sus ojos de actor reconocido a los de alguien que ya casi nadie recuerda. Hasta ahora, por mil y un motivos, no hemos podido arrancar el proyecto, pero gracias al empeño de Casablanc y al mío mismo, así como al interés del productor malagueño Jorge Rivera, hemos podido ponerlo en marcha», afirma Serrano Cueto. A su vez, Serrano Cueto ha emprendido la tarea, que también se recogerá en el documental, de conseguir sacar simbólicamente de la fosa común a Rigaud a través de la petición al Ayuntamiento de Leganés de una placa que lo recuerde en algún lugar de la ciudad: «Durante el pasado confinamiento de Leganés me he dedicado a pasear por el barrio Vereda de los Estudiantes, donde se encuentra la calle Cádiz en la que falleció Jorge Rigaud. De alguna manera eso me hacía estar más cerca aún de él. Sería justo que fuese allí, en esa calle, donde se le recordase».
En 'Osario Norte. Los últimos días de San Valentín', cuyo inicio de rodaje será este año, intervendrán actores y directores que conocieron a Jorge Rigaud y contará con la música de la malagueña Isabel Royán. Se da la circunstancia que Serrano Cueto ya indagó en los actores olvidados en un anterior largometraje documental, 'Contra el tiempo' (2012), que fue nominado a los Premios Goya y a las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.