'Matria' busca romper el mito del matriarcado gallego
En rodaje ·
Ópera prima de Álvaro Gago, narra la vida de una trabajadora de la industria conservera gallega, encarnada por María VázquezSecciones
Servicios
Destacamos
En rodaje ·
Ópera prima de Álvaro Gago, narra la vida de una trabajadora de la industria conservera gallega, encarnada por María VázquezYa está en postproducción 'Matria', ópera prima de Álvaro Gago que narra la vida de una trabajadora de la industria conservera gallega, encarnada por María Vázquez (vista en 'Quien a hierro mata' y 'Cuñados'). La película, rodada el pasado trimestre, parte del cortometraje homónimo del ... propio director, Gran Premio del Jurado en el Sundance, que se inspira en una historia real, que Álvaro Gago, que también firma el guion, conoce muy bien, con la que quiere romper el mito del «matriarcado gallego».
La película se desarrolla en un pueblo costero de Galicia. Allí, Ramona (María Vázquez) trabaja en una fábrica de mariscos congelados y ocasionalmente descarga mejillones en el puerto, para así aumentar su ajustado salario. Vive con su novio, que trabaja en el mar y bebe en el bar, y tiene una hija de 21 años, fruto de un matrimonio anterior, con quien choca con frecuencia. Ante esta situación y los desafíos que le supone esta rutina diaria sin sentido, Ramona trata de refugiarse en la relación que mantiene con su hija y su nieta. La rutina de Ramona se ve interrumpida cuando la dirección de la fábrica informa de que les ha reducido el salario: ella se rebela y es despedida. Inmediatamente comienza a trabajar en la casa de un hombre de pocas palabras, que a menudo la menosprecia. Pero su actitud cambia cuando Ramona le ayuda a pasar las pruebas de renovación del carné de conducir. Su relación crece y ella logra encontrar en aquel hogar un pequeño oasis.
Álvaro Gago explica: «La película está inspirada en la vida de Francisca Iglesias, quien trabajó en casa de mi abuelo y con quien tengo una estrecha amistad. Fue su historia personal la que me empujó a empezar a escribir. Ya documentamos su lucha diaria en mi penúltimo cortometraje, donde Francisca interpretó el papel principal; pero la duración del formato nos obligó a centrarnos en dos aspectos de su vida, dejando de lado un universo rico y complejo, en el que sigo profundizando en mi primer largo».
El cineasta desvela: «Es la vida de Ramona, una mujer trabajadora que inicia «una revolución personal. Quiero desmontar esta idea de que una mujer trabajadora que puede con todo, que lleva a la familia a la espalda y que a veces se asocia a una mujer poderosa tanto a nivel político como a nivel social y familiar, cuando no lo es. Yo la veo como una revolución muy pegada a la tierra y con mucho estómago, muy visceral».
Álvaro Gago, que estudió comunicación y música en Galicia, teatro en Chicago y cine en Londres, añade: «A nivel narrativo, hay pues un aumento progresivo del tiempo dedicado a explorar la interioridad de la protagonista. A nivel interpretativo, la actuación pasa de basarse en la impulsividad a incorporar la reflexión. Y a nivel visual, con un encuadre que mantiene comprimido al rol central al principio y se va abriendo a medida que avanza la historia» ha comentado el cineasta. «Hemos trabajado con un equipo artístico que mezcla actores sin experiencia con profesionales que se mimetizan con la forma de hablar, moverse y entender la vida de la región donde se desarrolla la película. Porque la entonación, la musicalidad de las palabras y el lenguaje corporal son tan importantes como la técnica interpretativa».
Con el corto 'Matria' (2017), Álvaro Gago fue nominado al Goya, y además de Sundance ganó más de 70 premios. Después montó 'Trote', ópera prima de Xacio Baño. Su siguiente cortometraje, '16 de decembro', se estrenó en el Festival de Locarno de 2019. Cuando el largo 'Matria' era sólo un proyecto, fue seleccionado en el Berlinale Coproduction Market y el Mediterranean Film Institute.
El largometraje se ha rodado en Vilanova de Arousa (Pontevedra). Es una película de Matriuska Producciones, Avalon P.C. y Ringo Media, que ha contado con el apoyo de ICAA, AGADIC, TVG, Diputación de Pontevedra y La Incubadora. Su estreno está previsto para finales de 2022, distribuido por Avalon.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.