Borrar
Un fotograma de 'Matar a Pinochet'.

'Matar a Pinochet', cine político antifascista

En cartelera ·

Cinta basada en hechos reales, describe el deseo de acabar con la vida del dictador de un grupo de jóvenes rebeldes con más intención que medios

Jueves, 19 de noviembre 2020

Producción chilena de apenas 80 minutos de duración, un lujo en los tiempos que corren. Parece que una película estrenada en las salas de cine tiene que superar las dos horas para que el espectador se quede más contento con el precio de la entrada, encontrando la rentabilidad en el tiempo que pasa entretenido según marca el reloj. 'Matar a Pinochet' ya apunta su objetivo desde el título. Cinta basada en hechos reales, describe el deseo de acabar con la vida del dictador de un grupo de jóvenes rebeldes con más intención que medios. Inexpertos con las armas, deciden atentar contra el gran tirano, pero la traición entre sus filas hace acto de presencia. Corre el año 1986, quince años bajo el yugo de un villano verídico que sembró el terror entre los suyos para dar muestras de un poder ilegítimo cuya sombra es alargada. Al mando de los guerrilleros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, de ideología política marxista-leninista, se encuentra una mujer que toma la decisión de acabar de una vez por todas con el enemigo final. El espionaje y la deslealtad perturbaron la idea de cambiar la historia, un suceso truncado que se convirtió en leyenda a pesar de no haber llegado a ningún sitio. La osadía no evolucionó como el acto revolucionario que pretendía, pero pervive en las conciencias del pueblo de Chile.

«La película pretende ser un apasionante thriller político de acción que se concentra en el viaje de estos personajes sumergidos en las operaciones que hubo detrás del plan para liberar al país del tirano», explica el director de 'Matar a Pinochet', Juan Ignacio Sabatini, autor de 'Ojos rojos', curtido en el género documental. «Llevaba un tiempo trabajando en el montaje de la película cuando la sociedad chilena se volcó en masa, en octubre de 2019, en manifestaciones contra un sistema cruel e injusto. Finalmente, la ira en las calles no era otra cosa que una sociedad que lleva 34 años intentado matar el legado del dictador, intentando matar a Pinochet». Daniela Ramírez, Cristián Carvajal, Gabriela Cañas y Juan Martín Gravina engrosan el reparto de una muestra de cine político que señala un tema que sigue siendo tabú en la sociedad chilena. Una herida abierta que merece ser cicatrizada. La película se pregunta qué habría pasado en la historia del país, y por ende Sudamérica, si el asesinato se hubiera cumplido con éxito. A pesar de su posible apariencia, abstenerse aquellos espectadores que busquen evadirse con secuencias de acción. La propuesta, crítica y despojada de efectismos, va por otro lado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Matar a Pinochet', cine político antifascista