![María Ripoll busca la juventud perdida de los 'millennials' en 'Nosotros no nos mataremos con pistolas'](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202110/13/media/cortadas/nosotros-no-nos-mataremos-kmFE-U150825630760LqC-624x385@RC.jpg)
![María Ripoll busca la juventud perdida de los 'millennials' en 'Nosotros no nos mataremos con pistolas'](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202110/13/media/cortadas/nosotros-no-nos-mataremos-kmFE-U150825630760LqC-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María Ripoll rueda 'Nosotros no nos mataremos con pistolas', una película definida como 'dramedia' en torno a la juventud perdida, al tiempo que se esfumó y que se intenta recuperar, a menudo de forma desesperada, y a la capacidad y necesidad también, cada día más ... actual, de reinventarse. La película muestra a un grupo de amigos que se reencuentran en el pueblo de su juventud tras años sin verse, para celebrar una efeméride muy especial.
Protagonizada por Ingrid García-Jonsson, Elena Martín, Joe Manjón, Lorena López y Carlos Troya, la película es una adaptación de la obra teatral homónima de Víctor Sánchez Rodríguez, ganadora del Premio Max Mejor Autoría Revelación 2016, cuyo guion firma el propio autor junto a Antonio Escámez, con la acción situada en un pueblo de la costa valenciana de tradición pescadora.
El argumento presenta como, mientras el pueblo se prepara para celebrar su fiesta mayor, la Virgen del Mar, Blanca se esmera en que la primera paella que prepara en su vida le quede perfecta. Ha conseguido reunir a cinco amigos de toda la vida vuelvan al pueblo para reunirse. Hace tiempo que no se ven. Unos intentaron abrirse camino en la ciudad, otros en el extranjero y uno se quedó en el pueblo. Todos están en la treintena y sienten que la juventud se les escapa, como el barco que se aleja del puerto. Las decisiones se han convertido en vidas, y las suyas caminan entre la precariedad laboral, el desencanto, las separaciones y un continuo volver a empezar de nuevo. Algunos tienen la esperanza de que la reunión pueda arreglar sus vidas, pero las cosas no son tan fáciles. La comida se alarga hasta el anochecer y culmina en la fiesta: la prueba de que el mundo sigue girando mientras las vidas de los protagonistas tambalean. La paella se alarga hasta el anochecer, entre revelaciones de secretos, reproches y equívocos. Y, por fin, llega la verbena: la prueba de que el mundo sigue girando mientras las vidas de los protagonistas parece que se tambalean y más que nunca se necesitarán unos a otros para salir adelante.
Para el guionista y autor de la obra original Víctor Sánchez Rodríguez, se trata de un fresco generacional que reflexiona sobre aquellos que nacieron en los 80, los llamados millennials. una generación en la que se depositaron no pocas expectativas, educada en el individualismo con miras al éxito profesional, y que hoy pugna por intentar salir del bache de la precariedad y la incertidumbre. Es un homenaje a los ilusos, a los que creen que el primer amor todavía les está esperando a la vuelta de la esquina para enmendar lo roto, a los que «miran atrás (con ira y sin ella)» porque, de momento, no tienen un «hacia delante». Y quizás también sea un homenaje a los nostálgicos en tiempos en los que se nos exhorta a estar siempre «en presente».
Desde su debut en el cine con 'Lluvia en los zapatos', María Ripoll se ha convertido en una de las directoras cuyas películas mejor han funcionado en taquilla, con títulos como 'Ahora o nunca' o 'No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas'. Ripoll considera que esta nueva película «es un retrato generacional de rabiosa actualidad, un drama con buenas dosis de comedia que, por momentos, puede ser desgarradoramente nostálgica».
A las productoras, Lina Badenes, de Turanga Films, y Belén Sánchez, de Un Capricho de Producciones, que juntas ya produjeron la multipremiada cinta 'La inocencia', de Lucía Alemany, esta historia las atrajo inmediatamente por su tono «coral, veraniego y ácido. Nosotras pertenecemos a una generación que ha podido reivindicar la diferencia y queremos poner el foco en cuestiones clave de nuestro tiempo, y hacerlo de forma interesante y, a la vez, divertida y descarada», aseguran.
'Nosotros no nos mataremos con pistolas' es una producción de Turanga Films y Un Capricho de Producciones, y cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura, el Institut Català de les Empreses Culturals, Televisió de Catalunya, À Punt Mèdia e IB3, con la producción asociada de AMC y Pasarela y el patrocinio de Vermú de Reus y Cerveza Turia. La encargada de la distribución será Filmax que la estrenará en 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.