Borrar
Maria de Medeiros.
Maria de Medeiros, una mujer poliédrica

Maria de Medeiros, una mujer poliédrica

Iconos femeninos ·

Actriz, directora, cantante y compositora, comenzó en la industria del cine con 'Silvestre'

Lunes, 19 de abril 2021

Este 25 de abril se cumplirán 47 años de la Revolución de los Claveles, motivo para mirar al mayor icono del cine portugués, la actriz, directora, cantante, compositora, escritora o autora teatral Maria de Medeiros, personaje poliédrico, muy conocida entre nosotros por sus películas y por su participación en algunas series de televisión.

Maria de Medeiros Esteves Victorino d'Almeida, conocida artísticamente como Maria de Medeiros, nació en Lisboa, el 19 de agosto de 1965. Es hija del compositor António Vitorino de Almeida y hermana de la también actriz Inês de Medeiros. Pasó su infancia en Austria, regresando a Portugal después del 25 de abril de 1974, tras la Revolución de los Claveles. Estudió en el Liceo Francés de Lisboa y posteriormente se instaló en París. Cursó estudios de filosofía en la Sorbona, pero los abandonó por la interpretación. Es diplomada por la École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre y el Conservatoire National d'Art de París.

De la mano de Brigitte Jacques – que la dirigió en espectáculos como 'La muerte de Pompeyo', de Pierre Corneille o 'Elvire Jouvet 40', de Louis Jouvet – inició definitivamente su carrera de actriz, primero en el teatro, y después en el cine, donde ha sido reconocida como la más internacional de las actrices portuguesas.

Inició su filmografía con el largometraje 'Silvestre', de João César Monteiro (1982). Consolidó su carrera internacional con dos películas estadounidenses: 'Henry y June' (1990), de Philip Kaufman, que coprotagonizó junto a Fred Ward y Uma Thurman, y 'Pulp Fiction' (1994), de Quentin Tarantino, donde actuó al lado de Bruce Willis, John Travolta, Samuel L. Jackson y, de nuevo, Uma Thurman. Sobresalen sus papeles en 'La Divina Comedia', de Manoel de Oliveira (1991); 'Huevos de oro', de Bigas Luna (1993); 'Tres hermanos', de Teresa Villaverde (1994), que le valió el premio a la mejor actriz del Festival de Venecia; 'El detective y la muerte', a las órdenes del español Gonzalo Suárez (1994); 'Adán y Eva', de Joaquim Leitão (1995) que le hizo ganar el Globo de Ouro portugués a la mejor actriz del año; 'O Xangô de Baker Street', de Miguel Faria Jr.; y 'Airbag', que rueda a las órdenes de Juama Bajo Ulloa en 1997. Tiene una filmografía de cerca de 100 películas

En el 2000 dirige su ópera prima, 'Capitanes de abril' que reconstruye como se inició la Revolución de los Claveles, que fue seleccionada para el Festival de Cannes y que contó con la participación de actores como Stefano Accorsi, Joaquim de Almeida o Fele Martínez. Ha dirigido otros filmes, en este caso documentales y cortometrajes, como 'Bem-Vindo a São Paulo' (2004), 'Mathilde au Matin' (2004), 'Je t'aime, moi non plus: artistes et critiques' (2004), 'A Morte do Principe' (1991), 'Fragmento II' (1988) y 'Sévérine C.' (1987).

En 2007 graba su primer CD como cantante, 'A little more blue', una recopilación de canciones de resistencia a la dictadura militar brasileña, de autores como Chico Buarque, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Ivan Lins o Dolores Duran, y ese mismo año forma parte del Jurado oficial del Festival de Cannes.

El 17 de marzo de 2008 fue nombrada artista por la paz de la Unesco. En 2010 publica su segundo álbum 'Penínsulas & Continentes' y en 2012, publica su tercer CD con composiciones propias titulado 'Pájaros eternos'. No olvida la televisión y participa en algún episodio de la serie de TVE 'Cuéntame como paso', interpretando a una periodista portuguesa que vive en 25 de abril de 1974. En 2012 fija su residencia en Barcelona y en 2016 trabaja en la película española '100 metros', de Marcel Barrena, y también estrena en Francia una adaptación de 'Un amor imposible', para el teatro. Con todo, el cine sigue siendo la prioridad en su agenda, sea detrás de las cámaras como directora, o delante, como actriz.

Maria de Medeiros posee el título de Caballero de la Orden de las Artes y Letras de Francia, que le fue concedido por el gobierno galo en 2003, y es una de las Artistas por la Paz de la Unesco desde 2008.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Maria de Medeiros, una mujer poliédrica