'Madame Curie', otro biopic al uso
En cartelera ·
Rosamund Pike deslumbra en el papel de la científica en una cinta excesivamente líneal, aunque muy didácticaSecciones
Servicios
Destacamos
En cartelera ·
Rosamund Pike deslumbra en el papel de la científica en una cinta excesivamente líneal, aunque muy didácticaLo hemos comentado más de una vez por estas páginas. Rara vez un biopic, la traslación de la vida y obra de una personalidad a la gran pantalla, sorprende. Rara vez porque tienden a ser condenadamente lineales y porque los largometrajes que se han atrevido ... a romper esa continuidad tampoco han funcionado bien -pasó con el 'Steve Jobs' de Danny Boyle, que prefería centrarse en tres hechos concretos para desarrollar el perfil del cofundador de Apple-.
Había interés en ver lo que Marjane Satrapi, la responsable de la fantástica 'Persépolis' o 'Las voces', lograba con 'Madame Curie', la adaptación de la novela gráfica 'Radioactive. Marie And Pierre Curie. A Tale Of Love And Fallout', obra de Lauren Redniss. Y es que la creatividad la historietista, pintora y directora franco-iraní resulta a estas alturas incuestionable. ¿Quién mejor que ella para insuflar de vida las viñetas de Redniss? La mala noticia es que en España la cinta ha cambiado su sugerente título original, 'Radioactive', por 'Madame Curie'. La buena noticia es que así no hay dudas: nos disponemos a ver un buen fragmento de la vida de la científica.
Rosamund Pike, ganadora del premio a la mejor actriz en el BCN Film Fest, da vida de forma deslumbrante a la tenaz y luchadora científica, echándose a la espalda todo el peso de una película que sigue a Marie Curie desde que pierde su espacio en el laboratorio en el que trabajaba -la crítica al machismo imperante en el mundo científico es constante- hasta que fallece, consumida por la radiación, pasando por la relación con su marido, Pierre Curie, la lucha de egos y los hallazgos que ambos realizaron en torno a la radioactividad, el radio y el polonio.
Con una banda sonora de música electrónica, que funciona como feliz contraste con la ambientación de principios de siglo XX, Satrapi se ha permitido jugar con las imágenes en ciertos momentos. Así lo hace cuando describe los descubrimientos de la pareja o cuando avanza en el tiempo para narrar en las consecuencias no siempre positivas de todo el trabajo que llevó a cabo la mujer. Lamentablemente, ahí se acaban los destellos de una producción que peca de los mismos errores que todos los biopics: esa excesiva linealidad de la que hablábamos al principio y el particular descenso a los infiernos del personaje, necesario en este tipo de películas para propiciar un conflicto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.