!['Lazos humanos', el drama social con el que se inició Elia Kazan](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202010/21/media/cortadas/lazos-humanos-k0yG-U120530803863o4C-624x385@RC.jpg)
'Lazos humanos', el drama social con el que se inició Elia Kazan
ópera prima ·
Su experiencia como director teatral logró sacar lo mejor de todos los actores, con escenas sumamente emotivas en la segunda mitadSecciones
Servicios
Destacamos
ópera prima ·
Su experiencia como director teatral logró sacar lo mejor de todos los actores, con escenas sumamente emotivas en la segunda mitadLa historia de Elia Kazan es compleja y su debut como director cinematográfico cuando era ya un afamado creador teatral llego con una excelente película, 'Lazos humanos', adaptación de una famosa novela de Betty Smith, que le situó entre los grandes creadores de Hollywood.
Nacido en Estambul en 1909, Elia Kazan (de verdadero nombre Elia Kazanjoglous) emigra de niño junto a su familia armenia a los Estados Unidos y cursa estudios en la Escuela de Arte Dramático de la Universidad de Yale. Su primer shock se produce en 1923 cuando asiste a las representaciones del Teatro del Arte de Moscú, dirigido por Konstantín Stanislavski, de gira por Estados Unidos. Kazan asimila rápidamente la creación teatral y actoral que propone el visionario actor ruso, e impone su 'método' en el Group Teatre, donde trabajaba como actor y director, logrando llevarlo a Broadway. En 1935 se consagra como actor, y en 1940 se consagra como actor trabajando junto a Ingrid Bergman en una obra del dramaturgo comunista Clifford Odets. Su fama como actor crece y Hollywood le reclama trabajando como actor para diversas películas de la Warner.
Kazan ingresa en el Partido Comunista americano, y pronto logra que la 20th. Century Fox le confíe la dirección de una película. Se trata de la adaptación de una novela de Betty Smith, amiga del futuro cineasta, de la que el estudio había adquirido los derechos. Es una historia muy en la línea del 'New Deal' que ya tocaba a su fin, un drama social, sentimental y con desenlace optimista, que recrea la vida de una humilde familia de inmigrantes irlandeses que reside en el barrio de Brooklyn.
La película se rueda en 1944 íntegramente en los Estudios de la Fox de Hollywood, donde se recrea una zona de Brooklyn, a la vez que finalizaba la guerra en Europa. Kazan efectúa una meticulosa planificación, y llama a actores con los que había trabajado en las tablas y que conocía sus cualidades interpretativas, para que arropen a los protagonistas, a sueldo de la Fox: Dorothy McGuire, Joan Blondell, James Dunn, Lloyd Nolan y James Gleason. La experiencia de Kazan como director teatral logra sacar lo mejor de todos ellos, con escenas sumamente emotivas en la segunda mitad. La acción se sitúa en Nueva York a principios del siglo XX y narra la historia de los Nolan, una familia de orígenes sencillos y antepasados irlandeses, que vive en el barrio neoyorquino de Brooklyn. La hija menor, Francie (Peggy Ann Garner), es una niña despierta y alegre, que fantasea con salir del barrio. Sin embargo, su padre le pondrá el camino difícil. Aunque es un hombre amable, el señor Nolan (James Dunn) tiene problemas con el alcohol, lo cual afecta a toda su familia haciéndoles pasar diferentes adversidades. Su esposa, Katie (Dorothy McGuire), una luchadora empedernida, tratará de salir adelante y de que su marido deje ese vicio.
La película se estrena en una gala en Nueva York, el 28 de febrero de 1945. A los cines españoles llega el 23 de junio de 1947 en Barcelona y el 21 de julio de ese mismo año en Madrid. Antes, en 1946 la película logra el Oscar al mejor actor secundario (James Dunn) y es nominada al mejor guion. La película obtiene el suficiente éxito de taquilla y crítica como para que Kazan prosiguiese una trayectoria como director, sin abandonar nunca el teatro: 'Mar de hierba', 'El justiciero', 'La barrera invisible', 'Pánico en las calles'… Mientras el senador McCarthy inicia su implacable caza de brujas contra Hollywood en busca de elementos izquierdistas considerados 'antiamericanos'. Y Kazan cuando ve que su carrera puede peligrar, non duda en denunciar a sus antiguos camaradas del Partido Comunista Americano… Pero esa es otra historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.