Karen Black, el rostro del nuevo Hollywood de los setenta
Iconos femeninos ·
Fue actriz, guionista y cantautora estadounidense y se convirtió en la musa de los jóvenes cineastas emergentes estadounidensesSecciones
Servicios
Destacamos
Iconos femeninos ·
Fue actriz, guionista y cantautora estadounidense y se convirtió en la musa de los jóvenes cineastas emergentes estadounidensesLa revolución que surgió en el Hollywood de los 70, no solo llegó por nuevos y jóvenes airados directores (Spielberg, Coppola, Lucas, Hoopper…), sino que tuvo también sus intérpretes. Si entre ellos destacó Jack Nicholson, entre las actrices estaba una que surgió con mucha fuerza ... pero que perdió fuelle con el paso del tiempo: Karen Black.
Karen Blanche Ziegler, conocida artísticamente como Karen Black (Park Ridge, 1 de julio de 1939 – Santa Mónica, 8 de agosto de 2013), fue actriz, guionista y cantautora estadounidense, que se convirtió en la musa de los jóvenes cineastas emergentes estadounidenses de los primeros años 70 del pasado siglo. La actriz se hizo muy popular internacionalmente por haber aparecido en películas como 'Easy Rider', 'Mi vida es mi vida', 'El gran Gatsby', 'Como plaga de langosta', 'Nashville', 'Aeropuerto 75' y en la última película de Alfred Hitchcock, 'La trama' ('Family Plot'). Durante su carrera artística ganó dos Globos de Oro (de tres nominaciones) y una nominación a los Óscar en 1970 a la mejor actriz secundaria.
Karen Black creció en un entorno artístico: Su madre fue Elsie Mary, escritora de novelas infantiles muy populares. Su abuelo, Arthur Ziegler, era un músico clásico que llegó a convertirse en primer violinista de la Orquesta Sinfónica de Chicago. Karen era hermana de la también actriz Gail Brown. En 1954 comenzó sus estudios en la Universidad de Northwestern. Posteriormente se trasladó hasta Nueva York estudiando interpretación con Lee Strasberg y donde aparecería en una producción de Off-Broadway.
Debutó en el cine en 1959 en 'The Prime Time' con un pequeño papel, aunque su puesta de largo como actriz le llegó de la mano de Francis Ford Coppola en 1966 con 'Ya eres un gran chico'. Tres años después era una actriz por la que luchaban los jóvenes directores: Tras 'Hard Contract' (1969), Denis Hooper la reclama para su mítica 'Easy Rider' en la que tenía una breve aparición, y protagoniza 'Hastings Corner' (1970), También en 1970, la actriz compartió cartel junto con su amigo Jack Nicholson en 'Mi vida es mi vida', a las órdenes de Bob Rafelson, con la que fue nominada a un Oscar. Un año después protagoniza 'Sin mirar atrás' ('Drive, He Said', el debut como director de Jack Nicholson.
En 1973 compone e interpreta el tema central de la película 'The Pyx' y en 1974 interviene en la adaptación cinematográfica de Scott Fitgerald 'El Gran Gatsby', junto a Robert Redford, que se convierten un enorme éxito. En 1974 interpreta a Nancy Pryor, la azafata que se vio obligada a aterrizar un avión en 'Aeropuerto 75'. En el mismo año interpretaría diferentes papeles en varios segmentos de los telefilmes de 'Trilogy of Terror', logrando convertirse en un icono del género. Es en estos años cuando entra a formar parte de la Iglesia de la Cienciología, lo que perjudicará a la larga su carrera.
En 1976 protagoniza, junto a Omar Sharif, 'El último recurso', de Ivan Passer, y 1978, aparece en otro título destacado, 'Capricornio Uno', de Peter Hyams. En los dos años siguientes, Karen Black ya completamente consagrada, se convierte en protagonista de varias películas dirigidas por directores de gran prestigio: 'Como plaga de langosta', de John Schlesinger, 'Nashville' de Robert Altman que la convirtió en cantante country, fue una torpe secuestradora en la película de Hitchcock 'La trama', y protagonizó junto con Bette Davis la película de terror 'Burnt Offerings'. Especializada en mujeres de vida disipada o trasfondo conflictivo, y de una sensualidad felina pero frágil, Black tuvo en los setenta los mejores años de su carrera.
Con los años 80 su trayectoria comenzó a decaer, centrándose sobre todo en la televisión. Aun así, en 1986 protagonizó 'Invasores de Marte', de Tobe Hooper, volvió a ponerse a las órdenes de Robert Altman en 'Come Back to the Five and Dime, Jimmy Dean, Jimmy Dean', y trabajó con Andrei Konchalovsky en 'Homer y Eddie'. Pero poco a poco Hollywood la fue olvidando. Entre sus últimos trabajos, 'House of 1.000 Corpses', de Rom Zombie, 'She Loves Me Not', de Brian Jun y Jack Sanderson, y 'The Being Experiencie', de Jennifer Elster.
El 8 de agosto de 2013 Karen Black fallecía en Santa Mónica, Los Ángeles, a los 74 años a causa de un cáncer de vejiga. Le había sido extirpado un tercio de su páncreas, habiendo superado la enfermedad en 2011, pero un año después recayó y fue operada de nuevo en dos ocasiones en 2012. Black fue madre de tres hijos: Hunter Carson, Celine Eckelberry y Diane Koehnemann Bay, y abuela de seis (dos nietos y cuatro bisnietos).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.