Borrar
Marlene Dietrich y Gary Cooper, en 'Marruecos'.
Josef von Sternberg, el hombre que 'inventó' a Marlene Dietrich

Josef von Sternberg, el hombre que 'inventó' a Marlene Dietrich

Lecciones de cine ·

Se cumplen cincuenta años de la muerte del cineasta vienés que inauguró el cine de gánsteres con 'La ley del hampa' y se coronó con 'El ángel azul', la primera producción sonora europea

Miércoles, 15 de enero 2020

Se han cumplido 50 años de la muerte del mítico director Josef von Sternberg (Viena, 24 de mayo de 1894 – Los Angeles, 23 de diciembre de 1969), el hombre que 'inventó' a Marlene Dietrich, a la que dirigió en películas tan famosas como 'El ángel azul', 'Fatalidad' o 'La venus rubia'.

Josef von Sternberg nació en Viena en el seno de una familia de origen judío. Pasó parte de su infancia entre Viena, capital de un imperio a punto de fenecer, y Nueva York, donde estudia filosofía. Instalado en Hollywood, trabaja limpiando y reparando rollos de películas. En 1911 era aprendiz de mantenimiento en sala de cine y auxiliar de proyección. Su habilidad e inteligencia, rápidamente reconocidas, le abren las puertas de la industria cinematográfica, facilitándole la entrada como montador en la década de los 20, en pleno esplendor del cine mudo, para pasar después a escribir guiones y a convertirse en operador de cámara.

Sternberg se hace amigo de Eisenstein en Europa y se cartea después con él desde América -Eisenstein elogió su 'Marruecos'-; fue entusiasta de Max Reinhardt, al que conoció, hasta el punto de reconocer su influjo en la puesta en escena, pero Sternberg sobre todo destacó como maestro suyo a Émile Chautard, que fue quien le fue enseñando pacientemente todos los detalles de su futuro oficio. Posteriormente Chautard actuaría para él en 'Marruecos' y en 'El expreso de Shanghai'.

Sternberg debuta como director en 1925 en Hollywood, donde rueda 'The Salvation Hunters'. Dos años después codirige, junto a Frank Lloyd, 'Los hijos del divorcio', que protagonizan Clara Bow y un primerizo Gary Cooper. Ese mismo año firma su primera obra maestra, 'La ley del hampa', que inaugura el cine de gángsters. En 1928 inicia una fructífera colaboración con el actor alemán Emil Jannings, por entonces también en Hollywood, con el que trabajó en 'La calle del pecado' y en sucesivas películas, no sin continuas desavenencias con el divo. Aún en Hollywood dirige 'La redada', 'Los muelles de Nueva York' (otra de sus obras maestras) y, de nuevo con Jannings 'La última orden'.

Con la llegada del sonoro aun rueda otra película en Hollywood, 'Thunderbolt' y regresa a Alemania donde prepara 'El ángel azul'. Sternberg conocía a Marlene Dietrich porque ella había estudiado en la escuela de interpretación de Max Reinhardt en 1921 e inmediatamente piensa en ella como la Lola de la película. 'El ángel azul' no solo sería la primera producción sonora alemana sino también europea. Se trataba de una adaptación de la novela 'Professor Unrat' de Heinrich Mann sobre una artista de cabaret, Lola-Lola, que conquista a un viejo profesor de universidad y lo arrastra a las mayores vejaciones, además de conseguir su total destrucción. La imagen de la actriz cantando sensualmente 'Yo soy la alegre Lola' con las piernas cruzadas es parte de la historia del cine. Un clásico del que Josef von Sternberg hizo dos versiones, una en alemán y otra en inglés, como correspondía a aquellos primeros años del sonoro en los que no se había inventado el doblaje.

Marlene Dietrich y Emil Jannings, en 'El ángel azul'.

En Alemania se notaba el auge del nazismo y Sternberg sabe que si llegan al poder, por sus orígenes judíos, lo iba a tener muy difícil, por lo que regresa a Hollywood en compañía de Marlene Dietrich, convertida ya en su amante. Allí rueda algunas de sus mejores obras siempre con la actriz: 'Marruecos' (1930), una historia sobre la legión extranjera que logra cuatro nominaciones al Oscar, entre ellas director y actriz; 'Fatalidad' (1931), 'La venus rubia' y 'El expreso de Shanghai' (1932), 'Capricho imperial' (1934) y 'El diablo es una mujer' (1935), tras cuyo rodaje la pareja se rompe y Sternberg inicia un lento pero progresivo declive.

Aún rueda películas más que interesantes, como 'Crimen y castigo' (1935), 'La princesa encantadora' (1936), 'El gran vals' (1938), 'El borrón de la familia' (1939), 'Esa mujer es mía' (1940), 'El embrujo de Shanghai' (1941)… Sus películas se van espaciando y tras la guerra no vuelve a rodar hasta 1952 con 'Una aventura en Macao', película de aventuras con Robert Mitchum y Jane Russell. En 1953 rueda en Japón 'La saga de Anatahan', de la que también firma el guion y la dirección de fotografía, sobre la lucha por el poder y por una mujer de siete soldados japoneses que en 1944 naufragan y se ven obligados a permanecer siete años en una isla.

Josef Von Sternberg se despediría del cine en 1957 con 'Amor a reacción', una historia de la Guerra Fría, con John Wayne y Janet Leigh sobre un reactor ruso pilotado por una mujer que, por falta de combustible, se ve obligado a aterrizar en una base estadounidense. Tras esta película el cineasta se retira y se dedica a escribir sus memorias, 'Fun in a Chinesse Laundry'. El extraño título corresponde al de una película que Thomas L. Edison hizo a principios de siglo XX.

Von Sternberg y Dietrich.

Josef Von Sternberg falleció en Los Ángeles el 23 de diciembre de 1969, hace ahora 50 años, pasando a la historia no solo por la magia especial de su obra, sino también por haber sido el descubridor de Marlene Dietrich. La actriz nunca volvería a estar mejor que como aquella alegre Lola-Lola del cabaret berlinés 'El ángel azul´.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Josef von Sternberg, el hombre que 'inventó' a Marlene Dietrich