Borrar
Joanne Woodward.
Joanne Woodward, inmensa actriz a la sombra de un gran actor

Joanne Woodward, inmensa actriz a la sombra de un gran actor

Iconos femeninos ·

Ganadora del Oscar a la mejor actriz en 1957 por 'Las tres caras de Eva', siempre estuvo a la sombra de Paul Newman

Martes, 23 de febrero 2021

Este próximo 27 de febrero Joanne Woodward cumplirá 91 años como la gran dama de la interpretación estadounidense, ganadora del Oscar a la mejor actriz en 1957. Su talento interpretativo es inmenso, pero siempre estuvo ensombrecido por ser la mujer de Paul Newman, con quien formó durante 50 años el matrimonio más sólido de Hollywood. «¿Para qué buscar una hamburguesa si tengo un filete en casa?», había dicho muchas veces Newman. Woodward vive ahora una plácida vejez en Westport, donde vivió junto a Newman, hasta la muerte de éste.

Joanne Gignilliat Trimmier Woodward nació en Thomasville, Georgia, Estados Unidos, el 27 de febrero de 1930. Estudió en la Universidad Estatal de Luisiana, donde ya participaría en producciones teatrales. Para desarrollar sus inquietudes interpretativas se trasladó a principios de los años 50 a Nueva York, asistiendo a clases de interpretación en lujosas academias de La Gran Manzana. Tras su formación apareció en varias obras de Broadway y en numerosas series televisivas. Después conseguiría firmar un contrato con la 20th Century Fox y brillar en la película 'Cuenta hasta tres y reza' (1955). A partir de entonces brillaría sobre todo en películas dramáticas.

Tras su debut ante las cámaras trabaja en 'Un beso antes de morir' (1956), 'Más fuerte que la vida' (1957) y 'Las tres caras de Eva' (1957), de Nunnally Johnson, junto a David Wayne y Lee J. Cobb, con un triple personaje por el que recibe el Oscar a la mejor actriz protagonista y es la primera persona en obtener una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En 1958 trabaja en 'El largo y cálido verano' junto a Paul Newman, con quien se casa en mayo (ambos habían tenido diversos escarceos amorosos y Newman tuvo que logran un complicado divorcio de su anterior esposa), formando así una de las parejas más estables de Hollywood, estando casados 50 años, hasta la muerte de Paul, que fue el gran y único amor de su vida.

Ese mismo año protagoniza 'Un marido en apuros' de nuevo junto a Newman, a la que siguen 'El ruido y la furia' (1959), 'Piel de serpiente' (1959) con Marlon Brando, 'Desde la terraza' (1960), de nuevo con Newman, dirigidos por Mark Robson, «Paris Blues» (1961), «Un día volveré» (junto a Newman), 'Rosas perdidas' (1963), 'Samantha' (1963), de nuevo junto a Newman, 'Signpost to murder' (1964), 'El destino también juega' (1966), con Henry Fonda y Edward G. Robinson, 'Un loco maravilloso' (1966), con Sean Connery, 'Raquel, Raquel' (1968), por la que es nominada al Oscar o '500 millas' (1969), de nuevo junto a Newman, un apasionado de las competiciones automovilísticas. Además, compagina todos sus trabajos cinematográficos con otros en las tablas.

La década de los 70 la inicia Joanne Woodward junto a su marido en 'Un hombre de hoy' (1970), a la que siguen 'El detective y doctora' (1971), 'El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas' (1972), donde es dirigida por Paul Newnan, 'Deseos de verano, sueños de invierno' (1973), por la que nuevamente es nominada al Oscar, 'Con el agua al cuello' (1975), de Stuart Rosenberg, que protagoniza Paul Newman, la miniserie 'Sybil' (1976) o 'De miedo también se muere' (1978). Son unos años en que la pareja Newman-Woodward se ayuda mutuamente. En las películas de Newman éste solicita la inclusión en el reparto de su mujer y viceversa. Cuando la llamada de trabajo es a Woodward, es ella la que pide que también esté su marido. Y los productores encantados porque el tandem Woodward-Newman es sinónimo de calidad artística y de éxito de taquilla. Y en 1980 Newman vuelve a dirigir a su mujer en el telefilm 'The Shadow Box'.

Con los años 80 el trabajo de Woodward vuelve a girar hacia la televisión, aunque vuelve a protagonizar la nueva película que dirige Newman, 'Harry e hijo' (1984) que aquí compagina trabajo delante y detrás de la cámara. Vuelve a ponerse a las órdenes de Newman en «'El zoo de cristal' (1987),que ha había representado en el teatro, donde el actor no tiene papel ante la cámara, y en 'Esperando a Mr. Bridge' (1990), con muchos toques autobiográficos, en la que nuevamente es nominada al Oscar.

Las últimas películas de Joanne Woodward fueron 'Philadelphia' (1993), junto a Tom Hanks y Antonio Banderas y la tv movie 'Empire Falls' (2005), con Newman en el reparto, la última película que harían juntos.

Joanne Woodward logró un Oscar de cuatro nominaciones, tres Globos de Oro, tres Emmy, un Bafta y un premio de interpretación en Cannes, y tuvo el honor de inaugurar el Paseo de la Fama de Hollywood, pero siempre permaneció a la sombra de su marido. Tiene tres hijas de su matrimonio con Newman: Elinor Teresa (1959), Melissa Steward (1961) y Claire Olivia (1965). «Mi bisabuela me dijo una vez que nunca me casara con un hombre con quien no estuviera segura de poder desayunar todos los días durante 50 años», escribió en su biografía 'Joanne Woodward: Her Life and Career'. Ya retirada, Woodward sigue viviendo en Westport, donde fue feliz junto a Newman, hasta la muerte de éste.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Joanne Woodward, inmensa actriz a la sombra de un gran actor