Jean Merilyn Simmons (conocida artísticamente como Jean Simmons) nació en Londres el 31 de enero de 1929. Desde niña quiso ser actriz, debutando en el cine en su adolescencia, apareciendo en la película 'Give us the moon' (1944), de Val Guest y Caryl Brahms. Su ... consagración llegaría dos años después con 'Cadenas rotas', a las órdenes de David Lean, donde compartía cartel con Alec Guinness y John Mills, iniciando una carrera meteórica de la mano de Gabriel Pascal ('César y Cleopatra', 1945), Michael Powell y Emeric Pressburger ('Narciso negro', 1947) y, sobre todo, Laurence Olivier con 'Hamlet' (1948), interpretando a Ofelia, personaje por el que fue nominada al Oscar.
Poseedora de una elegante belleza, hermosa por fuera y por dentro y con una bondad se manifestaba en su rostro, de mirada serena y limpia, un rostro con ángel, pronto es llamada por Hollywood, de donde ya no regresaría, para trabajar junto a actores míticos: bailó con Marlon Brando, fue esclava junto a Kirk Douglas, cabalgó con Gregory Peck o compartió drama con Burt Lancaster, casándose con Stewart Granger, matrimonio que duró 10 años. La década de los 50 llevó a la actriz a trabajar en grandes superproducciones: 'Androcles y el león' (1952) de Chester Erskine o 'Cara de ángel' (1953) de Otto Preminger, uno de sus enormes éxitos donde apoyada en su rostro armonioso y dulce, daba vida a una criminal manipuladora.
Sigue con 'La túnica sagrada' (1953) de Henry Koster, 'La reina virgen' (1953) de George Sidney, 'Entre dos mujeres' (1953) de Roy Rowland, 'Sinuhé, el egipcio' (1954) de Michael Curtiz, 'Desirée' (1954) de Henry Koster, 'Demetrio y los gladiadores' (1954), de Delmer Daves, 'Una bala en camino' (1954) de John Farrow, 'Ellos y ellas' (1955) de Joseph L. Mankiewicz, 'Pasos en la niebla' (1955) de Henry Koster, 'Horizontes de grandeza' (1958) de William Wyler, 'Después de la oscuridad' (1958) de Mervyn LeRoy, o 'Espartaco' (1960) de Stanley Kubrick. Mostrando siempre una gran versatilidad interpretativa de gran calidad, convirtiéndose en una de las estrellas favoritas de los estudios de Hollywood, capaz de ser igual de convincente en un drama histórico que en un thriller tortuoso.
1960 fue también el año en que contrae matrimonio con el director Richard Brooks, que la dirige en uno de sus grandes éxitos, 'El fuego y la palabra'. Posteriormente Brooks la volvería a dirigir en 1969 en 'Con los ojos cerrados', por la que fue nominada nuevamente al Oscar como mejor actriz principal. Simmons permanecería felizmente casada con Richard Brooks hasta la muerte de éste, el 11 de marzo de 1992.
En la década de los años 70 fue apartándose del cine para dirigir sus pasos profesionales hacia la televisión. Sus trabajos en series como 'Norte y Sur' o 'El pájaro espino' serían inolvidables. La interpretación en esta última le valdría un premio Emmy. Todavía a principios del siglo XXI, seguía trabajando esporádicamente, aportando su voz a películas de animación.
Jean Simons trabajó con todos los grandes directores de su generación como los británicos David Lean o Olivier en sus inicios, y luego los estadounidenses William Wyler, Michael Curtiz, Otto Preminger, Delmer Daves, Joseph L. Mankiewicz, Mervyn LeRoy, Richards Brooks, Stanley Kubrick, George Cukor, Stanley Donen, Henry King y Robert Wise. Su última película fue 'Shadows In The Sun' (2009), junto a James Wilby y Jamie Dornan. La actriz fallecería el 22 de enero de 2010, a los 80 años, en Santa Mónica (California) a consecuencia de un cáncer de pulmón.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.