Jayne Mansfield, la rubia platino
Iconos femeninos ·
Símbolo sexual en el Hollywood de los 50, era conocida como 'el Busto' por su exuberanciaSecciones
Servicios
Destacamos
Iconos femeninos ·
Símbolo sexual en el Hollywood de los 50, era conocida como 'el Busto' por su exuberanciaExuberante donde las haya (sus medidas aproximadas eran 102-56-89), la rubia (teñida) Jayne Mansfield, actriz, cantante y modelo, apodada en Hollywood como 'el Busto', considerada uno de los principales símbolos sexuales de finales de los 50 (en directa rivalidad con Marilyn Monroe), ... fue una de las estrellas femeninas más deslumbrantes de los años 50 y 60. Nació como Vera Jane Palmer, el 19 de abril de 1933 en Bryn Mawr (Pennsylvania), falleciendo de forma trágica en un accidente de coche, el 29 de Junio de 1967 en Luisiana. Su elevado coeficiente intelectual (163 según declaraba ella misma) también sirvió para alimentar el mito. Hablaba cinco idiomas y había estudiado piano y violín.
Desde niña Jayne tenía grandes ambiciones de ser actriz de Hollywood (siendo su mayor anhelo poder emular a Shirley Temple). El 6 de mayo de 1950 contrae matrimonio con un joven de 19 años llamado Paul Mansfield, del que tomaría el apellido tras quedar embarazada. Poco después ingresó con su marido en la Universidad de Texas en Austin. Combinando su tiempo en las clases y trabajando como recepcionista en una escuela de danza; se veía obligada a llevar a su bebé a clase ya que no tenía dinero para pagar a una niñera. Consciente de su impresionante físico y con la perspectiva de introducirse en Hollywood, comenzó a concursar en certámenes de belleza que la ayudaran a dar el salto a la moda y al cine. Así llega a ser finalista de Miss California y cuando su marido se enrola en las fuerzas armadas, Jayne viaja a Augusta, donde se convierte en Miss Photoflash 1952, además de otros títulos de belleza. También por esa época tiene sus primeras experiencias como actriz en obras teatrales diversas.
Tras unos titubeantes inicios cinematográficos, Mansfield posa desnuda para diferentes revistas -entre ellas Playboy, de la que es Playmate con poster desplegable en febrero de 1955-, y la Warner Bros. le ofrece un contrato de seis meses por 250 dólares a la semana. En su primer filme titulado 'Ilegal' (1955, Lewis Allen), no aparecía su nombre en los títulos de crédito sino solamente '102-21-35', que equivalía a sus medidas anatómicas (expresadas en pulgadas). En 1956 trabaja en televisión como la chica encargada del panel de un concurso, a la vez que hace una parodia de Marilyn en una obra de Broadway, lo que llama la atención de la Fox, que la lanza con dos comedias de Frank Tashlin, uno de los pocos directores de Hollywood que entendieron inmediatamente las posibilidades cómicas de la incipiente estrella, y el único que supo sacar partido de su desproporcionado y excesivo físico.
En 1957 intervino en sus dos mejores filmes: 'Bésalas por mí', de Stanley Donen, junto a Cary Grant y 'Una mujer de cuidado' (1957, Tashlin), que terminó de convertir a Jayne en un ícono popular. La estrella de este filme, Tony Randall, declaró que prefería trabajar con Jayne antes de con Marilyn Monroe, ya que ella era más profesional. Jayne continuó apareciendo en filmes de la Fox durante algunos años. Divorciada de su primer marido, el 13 de enero de 1958 Jayne se casa con Mickey Hargitay (contra los deseos de la Fox, que sin embargo promovió una boda espectacular). Tras la luna de miel, el nuevo matrimonio se traslada a Las Vegas a presentar en un show en el 'Tropicana' durante seis semanas. Más tarde compran una mansión en Beverly Hills y todos los lujos que jamás hubiera soñado tener. En 1959 realiza un tour junto a Bob Hope por diferentes salas del país.
En los años 60 la carrera cinematográfica de Jayne comienza a declinar, viéndose empujada a participar en películas de serie B y la Fox ya no se interesa en publicitarla. Divorciada de nuevo, pronto se vuelve a casar, divorciándose a los pocos meses. En 1963 protagoniza 'Promesas, promesas', que fue promocionada como la primera película en la que Jayne Mansfield aparecía totalmente desnuda. Respaldada por Playboy, hubo juicios a su director Hugh Hefner por obscenidad y la película fue prohibida en algunos Estados.
Ya en plena decadencia, Mansfield encadena una serie de filmes fallidos alternados con una frenética carrera de escándalos, con tres matrimonios y gran cantidad de romances, cinco hijos y una familia de perros que la acompañaban siempre.
El 28 de Junio de 1967 se presentó en un show en Biloxi, Mississippi. Al terminar el show inició un viaje en automóvil con Sam Brody, su último amante, y los tres hijos de su matrimonio con Mickey Hargitay, rumbo a Nueva Orleans, donde tenía que participar en un programa televisivo al día siguiente. Hacia las 2:15 horas, mientras estaban en la carretera entre las dos ciudades, en el estado de Luisiana, el coche entra en una zona que estaba siendo rociada contra los mosquitos por un camión contra el que se estrella. El accidente costó la vida a Jayne, que la leyenda dice que muere decapitada, y a Sam; los niños se salvaron milagrosamente. El accidente tuvo un efecto inesperado: el organismo regulador de la seguridad viaria obligó a instalar una barra parachoques en la parte inferior de los remolques de tractor. En Estados Unidos, este tipo de protección sigue siendo conocida como 'la barra Mansfield'. En su lápida puede leerse: «Vivimos para amarte cada día más».
En 1980 se llevó su vida a la pequeña pantalla en un telefilme protagonizado por Loni Anderson en el papel de Jayne y Arnold Schwarzenegger como Mickey Hargitay.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.