![Jane Wyman, mucho más que Angela Channing](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202111/11/media/cortadas/jane-wyman-kgNE-U1501117774166VzE-624x385@RC.jpg)
Jane Wyman, mucho más que Angela Channing
Iconos femeninos ·
Fue una de las grandes actrices de la edad dorada de Hollywood y estuvo casada con Ronald ReaganSecciones
Servicios
Destacamos
Iconos femeninos ·
Fue una de las grandes actrices de la edad dorada de Hollywood y estuvo casada con Ronald ReaganPara las generaciones más jóvenes, el nombre de Jane Wyman va unido al de Angela Channing, la pérfida matriarca de 'Falcon Crest'. Pero mucho antes, Jane Wyman fue una de las grandes actrices de la edad dorada de Hollywood, y estuvo casada con Ronald Reagan.
Sarah Jane Mayfield, más conocida como Jane Wyman nació en St. Joseph, Missouri, el 5 de enero de 1917 y falleció en su casa de Palm Spring el 10 de septiembre de 2007. Wyman debutó en 1932, en los inicios del cine sonoro, y en los años siguientes trabajó en papeles secundarios en dramas y comedias representativas de la época, pero la década de los 40 supuso su empuje definitivo hacia un estrellato de moderada duración (desde 1945 hasta 1960, aproximadamente), especializándose en personajes de corte melodramático.
Estuvo años desaprovecha, pero es a finales de los años 40 cuando se convierte en un mito de Hollywood. En 1949 ganó el Óscar a la mejor actriz interpretando a una mujer sordomuda en 'Belinda' (1948) y obtuvo tres nominaciones más: en 1947 por 'El despertar', en 1951 por 'No estoy sola' y en 1955 por 'Obsesión'. En 1945, Wyman logra una gran popularidad con su magnífica interpretación en uno de los dramas sobre el alcoholismo más emblemáticos de la historia: 'Días sin huella', del gran Billy Wilder, interpretando a la esposa de un escritor torturado y en crisis emocional, que no logra salir de la espiral de alcohol en que se encuentra. El reconocimiento que Jane consigue con este filme (ganador de 4 Óscar), le permite acceder a producciones de los grandes estudios, donde va demostrando su versatilidad. Comienza así su mejor época en el cine, actuando en el biopic suavizado de Cole Porter 'Noche y día' (1946, Michael Curtiz), en el drama rural 'El despertar' (1946, Clarence Brown), 'Ciudad mágica' (1947, William A. Wellman) y la citada 'Belinda' (1948, Jean Negulesco).
Los años 50 los inicia de la mano de Alfred Hitchcock en 'Pánico en la escena' (1950) con Michael Wilding y Marlene Dietrich. Wyman demuestra su talento en títulos como 'El zoo de cristal' (1950, Irving Rapper) según la obra teatral de Tennessee Williams, junto a un casi debutante Kirk Douglas, 'Aquí viene el novio' (1951, Frank Capra), 'No estoy sola' (1951, Curtis Bernhardt) o 'Amor a medianoche' (1953, Alexander Hall), 'Trigo y esmeralda' (1953, Robert Wise). 1954 supuso su primer encuentro con el gran director de melodramas Douglas Sirk, que le emparejó con el galán Rock Hudson en dos de sus películas más populares de los 50, 'Obsesión' (1954), en donde interpretaba el papel de una mujer que queda ciega tras un accidente, y 'Sólo el cielo lo sabe' (1955), donde otro argumento típicamente melodramático servía de excusa al director para realizar un ejercicio de estilo hoy insuperable. Los años 50 terminan con dos éxitos populares que aguantan bien el paso del tiempo: la amable comedia melodramática 'Milagro bajo la lluvia' (1956, Rudolph Maté) y 'Pollyanna', película Disney de 1960 de enorme popularidad en todo el mundo. En 1962 protagoniza uno de sus últimos trabajos como protagonista, 'Los conflictos de Papá' (1962, James Neilson), para irse distanciando después del cine. En esos años tiene su propio programa de televisión, 'Jane Wyman Presents'.
Casada con Ronald Reagan, fue la primera esposa del actor y posteriormente presidente de los Estados Unidos, con el que estuvo casada ocho años y tuvo tres hijos. Tras concluir la Segunda Guerra Mundial, el matrimonio contrató a una niñera irlandesa católica para que cuidara a sus hijos pequeños Maureen y Michael. Todas las mañanas acudía a misa. En Hollywood existía una comunidad católica vibrante, integrada por diversas estrellas como Loretta Young, Spencer Tracy, Ricardo Montalbán, June Haver, Claudette Colbert o Irene Dunne. Cuando actuaban juntos en alguna película solían asistir a la Iglesia del Buen Pastor en Beverly Hills. Jane Wyman comenzó a asistir con Loretta Young a misa, tras haberse divorciado de Reagan. Intentaba curar la herida producida por la pérdida de su bebé Christina, fallecida el 26 de junio de 1947. El 8 de diciembre de 1954, convertida al catolicismo, se bautizó junto con sus hijos en la Iglesia del Buen Pastor. Un mes antes se había divorciado de su cuarto marido, Frederick M. Karger, director y compositor de música en Hollywood. Jane Wyman fue muy generosa con diversas instituciones católicas: Covent House de Hollywood y el monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles, de las monjas dominicas.
No será hasta 1981, en plena era Reagan, cuando Wyman resurja de sus cenizas en la teleserie estadounidense 'Falcon Crest', que estuvo 9 años en antena y se emitió en medio mundo. En ella, Jane interpretó un papel muy diferente al que le había hecho famosa en los años 50. Mientras en aquella época interpretaba heroínas abnegadas, en 'Falcon Crest' era una matriarca astuta y poderosa que con tal de proteger a su familia y a su legado era capaz de urdir artimañas de cualquier tipo. Por su famoso papel de Angela Channing, ganó 4 Globos de Oro en 4 años consecutivos. Hacia 1989 la salud de la actriz empeoró, y tuvo que dejar la serie en su última temporada, a la que volvió esporádicamente al final.
Jane Wyman falleció el lunes 10 de septiembre de 2007 a los 93 años de edad en su casa en Palm Springs, habiendo sufrido por varios años de artritis y diabetes. El hijo de Wyman, Michael Reagan, dio una declaración pública en la que dijo, «He perdido a una madre amorosa, mis hijos, Cameron y Ashley han perdido a una abuela amorosa, mi esposa Collen ha perdido a una gran amiga a la que llamaba mamá, y Hollywood perdió a una de las damas más elegantes que ha aparecido en el cine».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.