Borrar
Isabel Coixet recibe la espiga de honor del festival. Efe
Isabet Coixet levanta el telón de la Seminci con 'Nieva en Benidorm'

Isabet Coixet levanta el telón de la Seminci con 'Nieva en Benidorm'

Festival de Valladolid ·

El festival vallisoletano promete hasta noventa estrenos nacionales

Sábado, 24 de octubre 2020

Este sábado ha levantado el telón la popular Seminci, Semana internacional de Cine de Valladolid, que sigue las medidas sanitarias adoptadas por anteriores festivales de cine: reducción de aforos, desinfección permanente de salas, distancias de seguridad entre los asistentes, eliminación de fiestas y actos multitudinarios y reducción de proyecciones. Un festival seguro que ha sido inaugurado por Isabel Coixet con 'Nieva en Benidorm', producida por El Deseo (Agustín y Pedro Almodóvar), protagonizada por el británico Timothy Spall, que acude a Benidorm en busca de su hermano que le invitó y al que no encuentra.

La Seminci que tendrá como padrino al actor Javier Gutiérrez. La propia Isabel Coixet recibirá una de las Espigas de Honor del Festival junto a las actrices Charo López, María Galiana, el actor Javier Cámara y los directores Gracia Querejeta y Julio Medem.

El certamen vallisoletano promete noventa estrenos nacionales, con películas premiadas en certámenes como Berlín, Sundance, Venecia o Rotterdam, entre ellos 'There Is No Evil', de Mohammad Rasoulof, ganadora del Oso de Oro de la pasada Berlinale, 'Sweet Thing', del estadounidense Alexandre Rockwell, la producción china 'The Cloud in Her Room', de Zheng Lu Xinyuan, o la checa 'Servants', Ivan Ostrochovský, que narra los enfrentamientos entre la Iglesia Católica y el gobierno checoslovaco en los primeros años 80. Además de 'Nieva en Benidorm', el cine español está representado en esta Sección Oficial por la coproducción hispano francesa de animación 'Josep', del dibujante galo Aurel, que se sitúa en febrero de 1939. Abrumado por la oleada de republicanos que huyen del ejército Franco, el gobierno francés opta por confinar a los españoles en campos de concentración, en los que apenas tienen acceso a la higiene, el agua o la comida. En uno de aquellos campos, dos hombres, separados por un alambre de púas, traban amistad. Uno de ellos es Josep Bartolí. (Barcelona, 1910 – Nueva York, 1995), un dibujante que lucha contra Franco.

Cabe destacar también el homenaje a Miguel Delibes en su centenario, con 'El cine que Delibes amó', dos sesiones especiales de las películas 'Mi tío', de Jacques Tati, y 'Un tranvía llamado deseo', de Elia Kazan, dos de los títulos favoritos del escritor vallisoletano; y los muchos documentales españoles que aparecen en las sesiones paralelas, entre ellas la extraordinaria 'Palabras para un fin del mundo', de Manuel Menchón, sobre los últimos meses de vida de Miguel de Unamuno en la Salamanca franquista (sección Tiempo de Historia), 'Antonio Machado. Los días azules', de Laura Hojman (sección Doc. España), o 'Anatomía de un Dandy', de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, sobre el escritor y periodista Francisco Umbral, que se verá en la gala de Castilla y León.

Seminci recordará al cineasta serbio recientemente fallecido Goran Paskaljević, ganador de tres Espigas de Oro del festival, con la proyección de dos de sus películas, a Federico Fellini en su centenario, con el estreno del documental 'Fellini de los espíritus', de Anselma Dell'Olio y 'El año de la furia', de Rafa Russo, que alumbrará la gala de RTVE.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Isabet Coixet levanta el telón de la Seminci con 'Nieva en Benidorm'