!['La infancia de Iván' dio a Andrei Tarkovski el León de Oro de Venecia](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202202/01/media/cortadas/infancia-ivan-kGgH-U160739035432VsC-624x385@RC.jpg)
'La infancia de Iván' dio a Andrei Tarkovski el León de Oro de Venecia
Ópera prima ·
Fue un trabajo de encargo que el joven director supo convertir en propio, y donde ya dejó patente su particular talento, estilo y fuerza cinematográficaSecciones
Servicios
Destacamos
Ópera prima ·
Fue un trabajo de encargo que el joven director supo convertir en propio, y donde ya dejó patente su particular talento, estilo y fuerza cinematográficaAndréi Tarkovski está considerado como el director ruso más grande después de Sergei M. Eisenstein. Su ópera prima en el largometraje, 'La infancia de Iván', un trabajo de encargo que el joven director supo convertir en propio, y donde ya dejó patente su particular talento, ... estilo y fuerza cinematográfica, salpicado de obras maestras, que realizaría a lo largo de su vida. La película era un drama bélico, ambientado durante la segunda guerra mundial, donde un huérfano de 12 años, trabaja para el ejército soviético como explorador tras las líneas alemanas.
Andréi Arsénievich Tarkovski (Óblast de Ivánovo, 4 de abril de 1932 - París, 29 de diciembre de 1986) fue un director de cine, actor, poeta y escritor, que desarrolló toda su actividad en tiempos de la Unión Soviética. Hoy está considerado uno de los más importantes e influyentes autores del cine ruso y uno de los más grandes de la historia del cine pese a que solo realizó siete largometrajes a lo largo de 25 años.
Su padre fue Arseni Tarkovski, uno de los poetas rusos más destacados de todo el siglo XX. En 1937 su padre y su madre se separaron, y en 1941 su padre fue voluntario para participar en la Segunda Guerra Mundial como corresponsal de guerra. Volvió de la guerra con una pierna amputada por una herida que le causó gangrena. El pequeño Andréi vivió mientras tanto con su hermana, su madre y su abuela, y siempre dijo que esa influencia femenina fue decisiva en su temperamento artístico.
En su juventud, estudió música, pintura y escultura, aprendió lenguas orientales en Moscú y antes de interesarse por el cine; también trabajó como geólogo. Durante un año, de 1951 a 1952, estudió árabe, y pensó seriamente en estudiar música y dedicarse a ser director de orquesta, pero su madre, preocupada según ella por las malas compañías que frecuentaba, lo mandó a Siberia, para ser prospector de hierro y oro. A su regreso, en 1954, decidió hacerse director de cine. Según él mismo dijo, esos meses de soledad y de calma le ayudaron a mejorar y a encontrar un camino por el que transitaría el resto de su vida. Entonces se matricula en la prestigiosa Escuela de Cine VGIK (Instituto Estatal de Cinematografía Panruso), y en 1956, Tarkovski dirige su primer cortometraje, 'Los asesinos', inspirado en un relato de Ernest Hemingway, y termina sus estudios con el mediometraje 'El violín y la apisonadora', en 1961. Ya está preparado para dirigir un largometraje. Tarkovski se fija en una novela de trasfondo bélico de Vladimir Bogomolov. En la URSS de entonces era relativamente acceder a la dirección tras pasar por una escuela de cine, pues todos los estudios de producción eran estatales. A Takovski le llaman para dirigir una producción, a punto de rodarse, cuyo director había sido despedido, en los Estudio de Mosfilms, 'La infancia de Iván'. El propio estudio le ofrece al joven protagonista, Nikolái Burliáyev, de 12 años.
la película retrata la vida de un niño huérfano, el joven Iván, durante los días de la Segunda Guerra Mundial. Durante la segunda guerra mundial, Ivan Bondarev, un huérfano de 12 años, trabaja para el ejército soviético como explorador tras las líneas alemanas: Su familia ha muerto a manos de soldados alemanes. Él logra escapar y en las orillas del río Dniepr, es adoptado por una unidad del Ejército Rojo en el frente oriental. En una forma de venganza, el pequeño Iván se decide a colaborar con las tropas soviéticas, y, gracias a su pequeña estatura, realiza con éxito labores de exploración y espionaje a los rusos en el frente oriental, que requieren que cruce las líneas enemigas varias veces.
'La infancia de Iván' se presenta en el Festival de Venecia donde logra el León de Oro. El filme fue todo un hito en su momento y fue alabada por otros directores y por la crítica: su esmerada fotografía, el tratamiento sonoro, el lirismo de sus imágenes… Había nacido un director único y las pantallas del mundo se preparaban para esa llegada. De hecho, fue la primera película en la historia del Festival de Venecia que, siendo una ópera prima, logró el León de Oro. A España no llegaría hasta el 24 de mayo de 1983 dentro de un ciclo dedicado a Andréi Tarkovski.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.