'Human Lost', un anime distópico en clave existencialista
En cartelera ·
Fuminori Kizaki ('Afro Samurai') dirige esta cinta de animación que aúna 2D e infografía buscando aparentar volumen en las formas y el movimiento. Su principal problema es la ausencia total de originalidad
«Para que los humanos sigamos siendo humanos, necesitamos morir», defiende uno de los protagonistas principales de 'Human Lost' en uno de los diálogos clave para entender la distopía que recrea en formato anime uno de los estrenos del fin de semana. Corre el año 2036 y los avances médicos y tecnológicos permiten a las personas con dinero ser prácticamente inmortales tras pagar la cuantiosa cifra correspondiente. 120 años es la media de edad que puede alcanzar cualquier sujeto pudiente, pero las desigualdades económicas están creando un clima irrespirable. La civilización se debate entre su renovación o la autodestrucción.
En este marco, un joven se une a un grupo de motoristas, remitiendo directamente a 'Akira', para penetrar en The Inside, la zona donde viven los ricos (guiño a 'Alita: Ángel de combate'). Fuminori Kizaki ('Afro Samurai') dirige esta cinta de animación que aúna 2D e infografía buscando aparentar volumen en las formas y el movimiento. Con ecos de 'Altered Carbon' y otras obras recientes de la ciencia-ficción, incluyendo 'Ghost in The Shell' y otras referencias indispensables de la animación oriental -el toque 90s es evidente-, su principal problema es la ausencia total de originalidad. Aceptado este hecho, la propuesta con el sello de Toho Animation expone algunas escenas de acción espectaculares, lo mejor de esta adaptación libre de la novela 'Indigno de ser humano', que sobre papel se explaya con una dimensión mayor.
Escrita por Osamu Dazai en 1948, es uno de libros más vendidos en la historia de Japón. Narrado en primera persona, existe una serie manga reciente, obra de Junji Ito, maestro del cómic de terror, que lleva a su terreno la vida de un joven alienado socialmente, álter ego del propio literato, con su particular estilo gráfico. El filme añade una ambientación futurista que empaña la complejidad de una recomendable obra existencial, con carácter nihilista, que explora nuestra humanidad, la vida y la muerte, sin obviar el suicidio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.