Borrar
Hitchcock, en 'Extraños en un tren'.
Hitchcock, a golpe de cameo

Hitchcock, a golpe de cameo

Lecciones de cine ·

Se cumplen 40 años de la muerte del mago del suspense, el primer director que llevó a los espectadores al cine por el prestigio de su nombre

Miércoles, 29 de abril 2020

Hoy, 29 de abril, se cumplen 40 años de la muerte de Alfred Hitchcock, el director más famoso de la historia del cine, uno de los primeros cineasta que llevó a los espectadores al cine por el prestigio de su nombre y no por el de las estrellas que trufaban sus películas.

Pero Hitchcock, además, le cogió gusto a lo de aparecer en algún instante sus películas, un guiño a los espectadores que pronto se convirtió en una obligación muy a su pesar. Y con el tiempo, para no distraer al espectador que estuviese buscando ansiosamente su figura, procuraba aparecer en los primeros 30 minutos de cada película. Lo curioso es que todo comenzó por casualidad, cuando al director le faltaba algún actor para rellenar un plano y se ponía él mismo para completar la escena.

La primera aparición de Hitchcock en una de sus películas fue en 'El enemigo de las rubias', de 1927. En ella aparece dos veces, una en la redacción de un periódico y la otra, contemplando una detención. En 'Vida alegre' es un hombre que sale a la terraza en el salón de un hotel. En 'El ring', Hitchcock es un hombre en una atracción de feria. En 'Chantaje' (1929) es un hombre leyendo un libro en el metro al que, un niño sentado con sus padres en el asiento anterior, molesta continuamente.

En 'Asesinato' (1930), es un hombre que pasa por delante del portal en el que se ha cometido un crimen. En la versión de 1934 de 'El hombre que sabía demasiado' es el pasajero de un autobús; en 'Los 39 escalones', pasa por la calle ante otro autobús. En la versión inglesa de 'Sabotaje' (1936) es un hombre delante de un cine; en 'Inocencia y juventud' es un fotógrafo, y en 'Alarma en el expreso' (1938) aparece en una estación.

En 'Rebeca' (1940), está esperando entrar en una cabina telefónica. En 'Enviado especial', está en la calle leyendo el periódico; en 'Matrimonio original' (1941) se cruza con Robert Montgomery. En 'Sospecha', Hitchcock está echando una carta en un buzón; en la versión americana de 'Sabotaje' (1942) se coloca ante un quiosco; en 'La sombra de una duda' es uno de los jugadores de póquer en un tren; en 'Náufragos' (1944), cuya acción se desarrolla a bordo de una pequeña barca en medio del océano, la imagen de Hitchcock aparece en el anuncio de un periódico del bote, sobre un adelgazante.

En 'Recuerda' (1945) sale de un ascensor, en 'Encadenados' (1946) bebe champagne en una fiesta; en 'El proceso Paradine' se le ve transportando un cello; en 'La soga' (1948) película rodada en un aparentemente único plano, es un hombre caminando por la calle cuando la cámara se asoma al exterior; en 'Atormentada', aparece en la casa del Gobernador. En 'Pánico en la escena' (1950), vuelve la cabeza para mirar a Jane Wyman; en 'Extraños en un tren' (1951) es quien, con un enorme contrabajo, intenta subir a un tren; en 'Yo confieso' tiene dos cameos, en lo alto de unas escalinatas y cruzando una calle; y en 'Crimen perfecto' (1954) Hitchcock es uno de los comensales de una foto que Ray Milland le enseña a Anthony Dawson.

Hitchcock, en 'Atrapa a un ladrón'.

En 'La ventana indiscreta' (1954) es una de las personas a las que James Stewart observa, dando cuerda a un reloj junto a un pianista. En 'Atrapa a un ladrón' (1955) está sentado junto a Cary Grant en un autobús; en 'Pero… ¿Quién mató a Harry?' está observando una pintura callejera en un quiosco; en 'El hombre que sabía demasiado' (1956) es uno de los que está en la plaza de Yemaa el Fna de Marrakech antes del asesinato; en 'Vértigo (de entre los muertos)', Hitchcock cruza una calle; en 'Con la muerte en los talones' (1959) intenta coger un autobús; en 'Psicosis', se le ve en el exterior de la oficina; en 'Los pájaros' (1963) sale de una tienda de animales con dos perros cuando Tippi Hedren se dispone a entrar; en 'Marnie, la ladrona' (1964) sale de la habitación de un hotel; en 'Cortina rasgada' (1966) está sentado con un bebé en el vestíbulo de un hotel; en 'Topaz' (1969) es el hombre en silla de ruedas al que una enfermera mueve; en 'Frenesi' (1972) asiste a un mitin a orillas del Támesis sobre la contaminación del río cuando aparece un cadáver flotando en él; y en 'La trama' (1976), se ve su silueta a través del cristal de una puerta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Hitchcock, a golpe de cameo