Secciones
Servicios
Destacamos
El manga, cómic por estos pagos, anglicismo extendido que ha destronado a la palabra tebeo, que aún resiste al invasor en menor dosis, es un caldo de cultivo excepcional en un mercado como el asiático, rico en propuestas en papel, o digitales -los webtoons arrasan ... entre los lectores orientales-, que tocan todo asunto imaginable. De las viñetas a la animación, y de los dibujos animados al live action, son pasos naturales en el mercado oriental, donde predomina este cruce de disciplinas en el medio audiovisual, tanto si hablamos de largometrajes como de incontables series televisivas, con múltiples temáticas, que proliferan en las plataformas en streaming.
El fenómeno fandom no deja de crecer y la demanda imparable de este tipo de material se ve traducida en una amplia oferta que engancha especialmente al público menudo. El boom es incontestable, la fiebre otaku, lejos de perder fuerza, aumenta desaforadamente, como ha demostrado la masiva asistencia al reciente Salón del Manga de Barcelona. La distribuidora nacional Selecta Visión, acostumbrada a darle cancha al anime en nuestro mercado, aprovecha el escenario actual para colocar copias en las salas de cine de algunos taquillazos importados, como la nueva entrega de 'My Hero Academia', impulsada por los estudios Bones con el apadrinamiento de Toho Animation.
'My Hero Academia: Misión mundial de héroes' se basa en el manga ideado por Kōhei Horikoshi, a partir de un número único de su cosecha titulado 'My Hero', publicado en el quinto volumen del manga 'Ōmagadoki Dōbutsuen'. En enero de 2015 comenzaron las tribulaciones de un grupo de variopintos personajes con poderes que viven en un mundo donde el 80 % de la población cuenta con dones especiales, dividiéndose entre héroes y villanos. Solo un 20 % de lo habitantes del planeta no son extraordinarios.
Mientras las primeras temporadas de la serie animada captan fieles desde el menú de Netflix, este tercer episodio en formato largo de la franquicia, dirigido por Kenji Nagasaki -responsable del grueso de las adaptaciones en movimiento-, llega a nuestra cartelera tras amasar fortuna en Japón, donde recaudó más de 29 millones de dólares. A esa cifra habrá que sumarle lo que acumule en otros territorios, obteniendo una generosa cantidad global para un producto de estas características. La nueva aventura presenta a una terrible organización criminal que pretende exterminar a toda persona con superpoderes, remitiendo inevitablemente a los 'X-Men'.
Encariñarse con los personajes principales es una de las bazas de 'My Hero Academia: Misión mundial de héroes', una película de animación de ritmo inagotable que emplea a fondo todos los recursos visuales imaginables en el ámbito del anime, sin apartarse en exceso de un estilo clásico que engancha y exprime a conciencia los elementos propios de su lenguaje, a veces deliciosamente minimalistas. El villano de la función es uno de los grandes logros de una producción rica en espectaculares escenas de combate que sabe equilibrar el interés de su público potencial y la apertura a nuevos espectadores.
No hace falta conocer necesariamente el histórico de la propuesta para disfrutarla. Los no iniciados se pueden perder algunas referencias sin que afecte al nivel de entretenimiento y a la comprensión de la acción, concentrada en Midoriya, Bakugô y Todoroki, tres roles muy queridos por los fans del manga y su versión en formato serializado para la multipantalla. La película se sitúa cronológicamente durante los acontecimientos de la temporada 5 del anime. La suerte está echada, batalla a batalla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.