'Los 400 golpes', la autobiografía de Truffaut
ópera prima ·
Jean-Pierre Léaud dio vida a su alter ego, Antoine Doinel, con el que siguió rodando películas a medida que cumplía añosSecciones
Servicios
Destacamos
ópera prima ·
Jean-Pierre Léaud dio vida a su alter ego, Antoine Doinel, con el que siguió rodando películas a medida que cumplía añosSiempre se ha dicho que para su ópera prima la mayor parte de los directores cuentan su propia historia, especialmente en momentos muy determinantes de sus vidas. Y el gran prototipo de este tipo de óperas primas fue 'Los 400 golpes', la autobiografía que François ... Truffaut realizó sobre su infancia, y en la que descubrió a su alter ego, Antoine Doinel (Jean-Pierre Léaud) con el que iría cumpliendo años y películas.
François Truffaut nació en París, 6 de febrero de 1932. Reconocido en el registro civil como hijo por Roland Truffaut, arquitecto y decorador, nunca llegará a conocer a su verdadero padre. Su madre era Jeanine de Montferrand, secretaria en el periódico L'Illustration. François Truffaut estudia en la escuela de la Rue Clauzel y en el liceo Rollin, aunque nunca fue un alumno ejemplar. A partir de 1939, el joven Truffaut, lector apasionado, también se pasa la vida en el cine, a veces durante las horas en las que debería estar en clase. Desde 1946, una vez deja sus estudios, sobrevive con pequeños trabajos, funda un cine-club en 1947, y algunos hurtos provocan que sea enviado a un correccional.
Gracias al crítico de cine André Bazin, François Truffaut empieza a trabajar en Travail et Culture. Escribe sus primeros artículos en 1950. Tras alistarse en el ejército, es enviado a Alemania, pero deserta y pasa por la prisión militar. Truffaut publica críticas en Cahiers du Cinéma a partir de 1953, mostrándose muy crítico con el cine francés de la época y un apasionado de los grandes maestros del cine americano. En 1954 dirige su primer cortometraje. En 1956 es ayudante de dirección de Roberto Rossellini. Un año después dirige su cortometraje 'Los golfillos'. Y en 1958, rueda 'Los cuatrocientos golpes, que tendrá un éxito espectacular, y servirá de carta de presentación al mundo del movimiento de la Nouvelle Vague, que lidera junto a Claude Chabrol, Eric Rohmer o Jean-Luc Godard.
El propio Truffaut escribe el guion a partir de sus recuerdos de infancia, e hizo de la necesidad virtud, ya que sin apenas preupuesto, se las ingenió para rodar su mayor parte en exteriores. El argumento no difiere demasiado de la propia infancia de Truffaut, pero el director pone humor y mucha sensibilidad al mostrar a una infancia a la intemperie. El protagonista es una mezcla de las personalidades de Truffaut y del propio Léaud, que acompañará al director y al personaje durante varias décadas, en diversas películas en donde veremos al personaje crecer, enamorarse y convertirse en adulto.
Antoine Doinel de 12 años. vive en París como un solitario en su propia casa. Sus padres tienen problemas conyugales sin resolver. El niño nació sin ser deseado y respira esta hostilidad constantemente, debiendo encajar, uno tras otro, los golpes que la vida le va dando, sintiéndose cada vez más incomprendido y desgraciado. En cierta ocasión es expulsado de clase durante una semana. Es entonces cuando Antoine se plantea lograr una de sus mayores ilusiones: ver el mar, que no conoce. Para conseguirlo, junto a un amigo, proyecta cometer un hurto en la empresa donde trabaja su padre y escapar después hacia la costa, y así lo hacen. Tras una serie de interrogatorios policiales y psiquiátricos, Antoine será internado en un correccional. El título se refiere a una expresión francesa («faire les quatre cents coups»), cuya traducción podría ser «hacer las mil y una», que se refiere a todas las trasgresiones del personaje en la película, aunque también juega con el significado estricto de la expresión, es decir, con la enorme cantidad de golpes que la vida propina al protagonista.
La película se rueda en París en 1958, con planos y escenas que Truffaut tenía muy ensayadas, e inaugura el Festival de Cannes de 1959 donde logra el premio al mejor director. Truffaut dedica la película al hombre que se convirtió en su padre espiritual, André Bazin, que murió justo cuando la película estaba a punto de comenzar a rodarse. Tras Cannes se convierte en un éxito impresionante, y renueva profundamente el anquilosado cine francés de la época, a partir de los planteamientos teóricos propiciados por grupo de críticos de Cahiers du Cinema. La película se estrena en París el 3 de junio de 1959 y pronto llega a todo el mundo. A España llega, debidamente censurada, el 28 de agosto de 1960.
Truffaut seguirá narrando la historia de Antoine Doinel a media que Jean-Pierre Léaud va creciendo, en sucesivas películas, ya mucho más alejadas de la peripecia vital del director: Un episodio de 'El amor a los 20 años', 'Besos robados', 'Domicilio conyugal' junto a Claude Jade en el papel de Christine, amiga y mujer de Doinel y 'El amor en fuga'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.