Borrar
Un fotograma de la película.

'The Glorias', activismo feminista

En cartelera ·

Presentada en el festival de Sundance, 'The Glorias' retrata las diferentes etapas en la vida de la escritora y activista Gloria Steinem, figura fundamental del feminismo

Jueves, 17 de diciembre 2020

La periodista y activista Gloria Steinem fue una de sus máximas representantes del feminismo de la segunda ola. 'The Glorias' es la adaptación del libro 'Mi vida en la carretera', la autobiografía de una luchadora empedernida que, además de liderar movilizaciones en la década de 1960, creó la revista de referencia 'Ms', cuya sede se situaba en Nueva York. La escritora estadounidense es una leyenda reconocida que inspiró a varias generaciones. La cineasta Julie Taymor, artífice de filmes como 'Frida' o 'Across the Universe', dirige este homenaje a una mujer revolucionaria que parte de los recuerdos de su infancia hasta su participación en la histórica Conferencia Nacional de Mujeres de 1977. Presentada en el festival de Sundance, la película cuenta con un llamativo plantel de actrices que interpretan a la protagonista de la historia en las diferentes etapas de su vida. Julianne Moore, ganadora del Oscar por 'Siempre Alice', Alicia Vikander, ganadora del Oscar por 'La chica danesa', Lulu Wilson, vista en 'Annabelle: Creation', y la niña Ryan Kiera Armstrong ('Anne with an E') encarnan a Steinem en sus distintas fases. Completan el reparto la gran Bette Middler, Janelle Monáe ('Figuras Ocultas'), Lloraine Toussaint ('Selma') y Kimberly Guerrero ('Seinfield'), entre otros rostros.

Steimen peleó por los derechos de las mujeres en las décadas de los 60 y 70. «Sentí que una vida tan extraordinaria tenía el potencial para convertirse en una película apasionante, divertida, emotiva y, espero que, inspiradora», señala Taymor, también responsable de la adaptación teatral de 'El Rey León'. «Gloria había escrito un libro sobre sus experiencias de viaje por carretera, una serie de momentos y acontecimientos inconexos, tanto políticos como personales, que podían llevarse a la gran pantalla en un formato muy poco habitual: una road movie conducida por mujeres, donde las protagonistas no mueren al final y donde el hilo conductor no es un romance ni un matrimonio fallido ni un corazón roto ni siquiera un hombre. La historia de Gloria en la carretera se centra en sus encuentros con mujeres extraordinarias. Y eso es una historia de amor en sí misma». Su viaje hace hincapié en la inspiración, la colaboración y el compañerismo que fue surgiendo de sus experiencias con activistas políticas y sociales como Bella Abzug, Flo Kennedy, Dorothy Pittman-Hughs, Wilma Mankiller y Dolores Huerta, entre muchas otras.

Un fotograma del filme.

Steinem trabajó de incógnito como conejito Playboy y sus artículos y estudios causaron gran impacto en asuntos como la legalización del aborto, la violencia machista, el acoso sexual, la igualdad de sexo y raza y la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA). «La película no pone el foco sobre una sola mujer, sino que se centra en las diferentes Glorias que protagonizan la historia», continúa la directora. «De hecho, para mí las Glorias no se refiere solo a Steinem, sino que, al final de la película, va mucho más allá, para representar a 'NOSOTROS EL PUEBLO'. Lo que me llevó a rodar esta historia, a centrarme en esta vida, fue poder conocer a todas estas mujeres y chicas. Su vida se construye a través de las mujeres que componen esta historia. Espero que el público sienta curiosidad y busque información sobre Flo Kennedy, Bella Abzug y Wilma Mankiller. Gloria Steinem nos abre el camino hacia las vidas de esas mujeres, al igual que ellas se abrieron camino en la vida de Steinem».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'The Glorias', activismo feminista