Borrar
Geraldine Chaplin, en 'El orfanato'.
Geraldine Chaplin, una actriz imprescindible

Geraldine Chaplin, una actriz imprescindible

Iconos femeninos ·

De elegancia innata, ha dejado una huella imborrable en dos etapas clave de nuestra cinematografía

Martes, 10 de agosto 2021

Conocida como Gerarda entre sus compañeros de profesión, Geraldine Chaplin es una actriz imprescindible del cine (y no solo español), de elegancia innata que ha dejado una huella imborrable en dos etapas clave de nuestra cinematografía, y eso que ha trabajado con los más grandes de Europa y América. Hace un par de semanas la hija de Charles Chaplin cumplió 77 maravillosos años.

Geraldine Chaplin nació el 31 de julio de 1944 en Santa Mónica (Estados Unidos). Hija primogénita del mítico Charlie Chaplin y de Oona O'Neill (hija del dramaturgo ganador del Premio Nobel Eugene O'Neill), hizo su primera aparición en la pantalla grande con apenas ocho años en la película 'Candilejas' (1952), dirigida por su padre. De pequeña emigra a Europa, cursando estudios en Inglaterra y Suiza. Con un enorme talento para la danza y la interpretación, Geraldine, cursa estudios de ballet en Inglaterra con la Royal Ballet School, debutando en París en 'Cenicienta' (1963), lo que hace que el francés Jacques Deray se fije en ella y le ofrezca su primer papel en el cine, en 1964 en 'Secuestro bajo el sol', película con la que arranca su trayectoria cinematográfica profesional.

Sin embargo, sería el director David Lean que la vio bailar en el Royal Ballet Academy de Londres, quién le ofrece su primer papel protagonista en 'Doctor Zhivago' (1965). El rodaje de este título marca su arraigo a España, ya que en su rodaje conoce al joven director Carlos Saura, con el que se une profesional y sentimentalmente. De su mano aparece en la escena cinematográfica nacional, y juntos ruedan nueve películas de la llamada corriente del nuevo cine español: 'Peppermint frappé' (1967); 'Stress es tres tres' (1968); 'La madriguera' (1969), de la que fue coguionista, 'El jardín de las delicias' (1970), 'Ana y los lobos' (1972); 'Cría cuervos' (1975) 'Elisa, vida mía' (1977); 'Los ojos vendados' (1978); y 'Mamá cumple 100 años' (1979).

Pero a la vez, Geraldine, actriz polifacética y dúctil, cuya carrera sobrepasa ampliamente el centenar de títulos, trabaja intensamente en el cine inglés, francés, suizo y norteamericano, junto a directores de reconocido prestigio internacional como Robert Altman, Alan Rudolph, Jacques Rivette, Michel Deville, Alain Resnais, Martín Scorsese o Daniel Schmid.

Con Robert Altman rueda 'Nashville' (1975), 'Buffalo Blll y los indios' (1976), 'Un día de boda' (1978) así como las producciones de este último 'Bienvenido a Los Ángeles' (1977), 'Recuerda mi nombre' (1978) y 'Los modernos' (1988), dirigidas por Alan Rudolph. Con Richard Lester hizo en España 'Los tres mosqueteros' (1974), 'Los cuatro mosqueteros' (1975) y 'El regreso de los mosqueteros' (1989); con Jacob Bill 'Scrim', (1976); con el español Enrique Brasó 'In memoriam' (1977); con James Ivory 'Roseland' (1977); con Jacques Rivette 'Noroit' (1977) y 'L'amour par terre' (1984); con el chileno Miguel Littin 'La viuda Montiel', (1979); con Michel Deville 'Le voyage en douce' (1980); con Guy Hamilton 'El espejo roto' (1980); con Claude Lelouch 'Los unos y los otros' (1981); o con Alain Resnais 'La vie est un roman' (1983). En 1992 interpreta a su propia abuela en la biografía de su padre, 'Chaplin', dirigida por Richard Attemborough, un año después 'La edad de la inocencia', de la mano de Martin Scorsese. Y en 1988 'Pasiones en Kenia', de Michael Radford. Sin embargo, habrían de pasar 20 años para que el cine español se volviese a encontrar con esta versátil y compleja actriz.

Gerarda regresa en 1998 a las pantallas españolas de la mano del joven realizador Xavier Villaverde; bajo sus órdenes trabaja en 'Finisterre' en donde ejerce de madre de Nancho Novo y Enrique Alcides. En 2002 Pedro Almodóvar la reclama para 'Hable con ella' y rueda con Antonio Hernández 'En la ciudad sin límites', en donde vuelve a coincidir con Fernando Fernán Gómez, película por la que recibió el Goya a la mejor actriz de reparto. En 2004 es una de las actrices de la coproducción hispano británica 'El puente de San Luis Rey', dirigida por Mary McGuckian, y Antonio Hernández la vuelve a llamar para 'Oculto' (2005).

En todas las películas de Bayona

Pero será Juan Antonio Bayona su nuevo adalid, tras convertirla en 2007 en médium en su ópera prima 'El orfanato' que le vale su segunda candidatura al Goya. Bayona, convencido que Geraldine Chaplin le trae suerte, la ha incluido en los repartos de todas sus películas, 'Lo imposible' (2012), 'Un monstruo viene a verme' (2016) y 'Jurassic World: El reino caído' (2018). Entre sus últimos títulos, 'El hombre lobo', de Joe Johnston y las series 'Britannia', 'The Crown' y 'Glow & Darkness'. Acaba de rodar en Islandia a las órdenes de Katrín Ólafsdóttir 'The Wind Blew On', y prepara 'The Man from Rome', de Sergio Dow, 'Amar en Madrid', de Eduardo Milewicz, y 'Go West!', de Alexander Hahn.

Geraldine Chaplin, que es madre de la también actriz Oona Chaplin, recibió la Medalla de Oro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España en el año 2006, y acumula otros tantos premios y distinciones internacionales. El Ministro de Cultura francés, le impuso la Medalla de las Artes y las letras en 1989; ha sido nominada al Globo de Oro a la mejor actriz de reparto en tres ocasiones, en 1965 por 'Doctor Zhivago', en 1975 por 'Nashville', y en 1992 por 'Chaplin'. En España ha recibido los Premios de Honor de diferentes festivales Espiga de Honor en la Seminci, Lady Harimaguada de Honor en Las Palmas o la Biznaga de Honor en Málaga

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Geraldine Chaplin, una actriz imprescindible