'El año de la furia', una historia sobre la dignidad humana
En rodaje ·
Rodada por el español Rafa Russo, la cinta está ambientada en 1972, año que precedió al golpe de estado militar en UruguaySecciones
Servicios
Destacamos
En rodaje ·
Rodada por el español Rafa Russo, la cinta está ambientada en 1972, año que precedió al golpe de estado militar en UruguayEstos días finaliza en Montevideo el rodaje de 'El año de la furia', dirigida por el español Rafa Russo ('Amor en defensa propia'), una coproducción hispano-uruguaya ambientada en 1972, año que precedió al golpe de estado militar en Uruguay.
La película, protagonizada por Alberto Ammann, recordado por 'Celda 211' o 'Narcos'; Maribel Verdú ('Ola de crímenes') y la argentina Martina Gusman ('Carancho'), narra una historia que tiene lugar en Montevideo, mientras que el país se despeña irremisiblemente hacia la dictadura, Diego y Leonardo, guionistas de un programa de televisión de humor, luchan por mantener su integridad ante las presiones de sus superiores para que rebajen el tono de sus sátiras políticas y eviten ofender a los altos militares que se están apoderando del control del país. En paralelo, Rojas, un teniente del ejército presionado para torturar a militantes o simpatizantes de la guerrilla de los Tupamaros, exorciza sus demonios con Susana, una prostituta en la que encuentra un refugio emocional ante su sentimiento de culpabilidad. Poco a poco la vida de los guionistas y el militar se van viendo afectadas por la dictadura y toros trataran de encontrar una escapatoria digna que les permita aguantarse su propia mirada en el espejo.
El madrileño Rafa Russo regresa a la gran pantalla con esta película que la define como una historia sobre la dignidad: «No es tanto una película sobre la dictadura militar uruguaya cuanto una historia de amor, amistad y traiciones durante los momentos de esa incipiente dictadura militar. Es sobre todo una historia sobre la dignidad humana. ¿Y es el amor un refugio posible ante tanta ignominia?». Russo ha trabajado de guionista en películas como 'Lluvia en los zapatos', 'Remember me' o 'La decisión de Julia'.
El trasfondo de la acción muestra una sociedad convulsa en proceso de descomposición y de deterioro político, social y económico del país, aque provoca que, meses después, el 27 de junio de 1973, se lleve a cabo en Uruguay golpe de estado militar que marcó el comienzo de la llamada dictadura cívicomilitar que se extendió desde ese año hasta 1985.
'El año de la furia' está producida por Gona Filmación, Aliwood Mediterráneo Producciones y Cimarrón. Cuenta con la participación de RTVE, el ministerio de Cultura (ICAA) y el Programa Ibermedia. Su rodaje ha transcurrido en diferentes localizaciones entre Uruguay y Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.