Borrar
Un fotograma de 'La fuerza del cariño'.
'La fuerza del cariño', el deslumbrante debut de James L. Brooks

'La fuerza del cariño', el deslumbrante debut de James L. Brooks

Ópera prima ·

Adaptó una novela de Larry McMurtry sobre la relación entre una madre posesiva y su hija

Lunes, 15 de febrero 2021

Existen ocasiones que una ópera prima provoca un terremoto de tal magnitud que en las películas posteriores del mismo director, no logran superar el éxito de su debut. Esto es lo que le sucedió a James L. Brooks, con una amplia trayectoria como productor cuando accedió a la dirección, cuya ópera prima, 'La fuerza del cariño', fue un deslumbrante debut cuyo éxito no volvió a lograr.

James L. Brooks nació en Nueva Jersey el 9 de mayo de 1940. Su debut profesional tuvo lugar en la televisión, donde hizo de todo. Comenzó junto al productor de documentales David L. Wolper, como aprendiz en las noticias de la CBS. En 1969 realizó 'Room 222' para la cadena. Asociado con Allan Burns, produjo, entre 1970 y 1977, el mundialmente famoso 'Show de Mary Tyler Moore Show' programa que ganó numerosos premios. Todavía en televisión, fue responsable de comedias como 'Cheers' y 'Taxi'. También fue el productor y guionista de 'Tres no hacen pareja' (1979) y trabajó ocasionalmente de actor en diferentes producciones de cine y televisión. Y a principios de los 80 pensó que había llegado el momento de dirigir su propia película.

Brooks se había fijado en una novela de Larry McMurtry sobre la relación entre una madre posesiva y su hija, y decidió que en ella había una gran película. Y tras años escribiendo guiones de televisión para otros, no le fue difícil hacer una adaptación pensando ya en dirigirla. Pese a que la relación entre la madre y su hija constituía el eje central de la historia, Brooks va dando entrada a nuevos frentes narrativos mediante sendas relaciones sentimentales que a su vez mantienen la madre con un exastronauta que tiene por vecino, y la hija con un profesor universitario que se pierde fácilmente por sus alumnas. Brooks va variando el tono ligero y costumbrista de la primera mitad haciendo que este vaya tornando cada vez más denso y sombrío hasta desembocar en un trágico desenlace.

Con sus contactos con la Paramount no le es difícil levantar la producción, en la que él además de escribirla y dirigirla, será también el productor. El reparto principal queda conformado por Shirley MacLaine, Debra Winger, Jack Nicholson, Danny DeVito, Jeff Daniels y John Lithgow. Sin embargo, no todo fue sencillo. Brooks había escrito el personaje del astronauta (que finalmente interpreta Jack Nicholson) para Burt Reynolds, quien rechazó el papel debido a un compromiso verbal que había hecho para aparecer en otra película ya olvidada. «No hay premios en Hollywood por ser un idiota», diría posteriormente Reynolds sobre su equivocada decisión.

La película se rueda en 1982 en exteriores de Iowa, Kearney, Nebraska y Lincoln. Muchas escenas fueron filmadas en el campus de la Universidad de Nebraska-Lincoln en la que había estudiado McMurtry, el autor de la novela. La película narra cómo Aurora (Shirley MacLaine), una acomodada viuda de carácter dominante, comienza a tener malas relaciones con su hija Emma (Debra Winger) a causa del matrimonio de ésta con Flap (Jeff Daniels), un profesor que no es de su agrado, pese a que su hija es verdaderamente feliz. Mientras el matrimonio se establece en otro Estado, donde el marido de Emma dará clases en la universidad, Aurora intima con su vecino, un excéntrico astronauta retirado llamado Garrett Breedlove (Jack Nicholson), con el que vive una relación llena de altibajos. El tiempo pasa, Emma es madre por tercera vez, pero el matrimonio entra en crisis. Flap inicia un romance con una estudiante de la universidad y ella se consuela con un infeliz hombre casado. Cuando a Emma le diagnostican cáncer hace que Aurora deje a un lado su orgullo para estar junto a su hija y darle todo el cariño del que es capaz.

Vídeo. El tráiler de 'La fuerza del cariño'.

MacLaine y Winger no se llevaron bien durante la producción. MacLaine confirmó en una entrevista que «fue un rodaje muy duro, caótico. A Brooks le gusta trabajar con tensión en el set».

La película se estrena en Nueva York el 20 de noviembre de 1983. A España llega el 1 de marzo de 1984. Allá donde se estrena, el filme es un enorme éxito de taquilla, recaudando más de 108 millones de dólares en todo el mundo solo el primer año. Además arrasa en los Oscars, logrando los de mejor película, mejor director, mejor actriz protagonista (Shirley MacLaine), mejor actor secundario (Jack Nicholson) y mejor guion adaptado, quedando nominada en las categorías de mejor actriz principal (Debra Winger), mejor actor secundario (John Lithgow), mejor música, mejor sonido, mejor montaje y mejor dirección artística. La película conocería una tardía secuela, 'La fuerza del cariño, la historia continúa' (1996), dirigida por Robert Harling sin ningún éxito.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'La fuerza del cariño', el deslumbrante debut de James L. Brooks