Borrar
Un momento de la película 'Fantasy island'.

'Fantasy island', la isla de las pesadillas

En cartelera ·

Una propuesta con estética de telefilme donde cualquier sueño se puede cumplir... o cualquier pesadilla

Jueves, 13 de febrero 2020

Blumhouse, una de las productoras más rentables del actual cine estadounidense, especializada en cine fantástico y de terror -suyos son éxitos como 'Déjame entrar' o 'La purga'- , vuelve a la carga con una propuesta con estética de telefilme que se sitúa en una isla paradisiaca, donde cualquier sueño se puede cumplir... o cualquier pesadilla. 'Fantasy Island' puede recordar a los más televidentes a un reality de moda, pasto de redes sociales, porque además de mostrar un similar escenario también se da espacio a las sensaciones más primarias del ser humano. El culebrón da paso al horror cuando los visitantes al marco incomparable ven cómo sus deseos se truncan. Un resort de lujo acoge a un grupo de invitados cuyas ilusiones pueden hacerse realidad. La isla, misteriosa y tropical, se convierte en un gigantesco escape room para el regocijo del espectador entregado. El target juvenil viene impuesto en esta revisión retorcida de un recordado programa de televisión de los años 70, 'La isla de la fantasía', donde aparecía aquel actor menudo con un terrible parecido a Felipe González (como bien supo ver Javier Gurruchaga). Protagonizan el entuerto Michael Peña, Maggie Q, Lucy Hale, Austin Stowell, Jimmy O. Yang, Portia Doubleday, Ryan Hansen y Michael Rooker, bajo la dirección de Jeff Wadlow, que lo dio todo en su debut 'Cry Wolf', sorprendió con la reivindicable segunda entrega de 'Kick-Ass' y nos torturó con su tediosa anterior película, 'Verdad o reto', en la misma línea. ¿Habrá supervivientes?

«Ten cuidado con lo que deseas» es el lema de 'Fantasy Island'. «Cualquier elemento de terror tiene que aparecer de forma natural en la historia y en el desarrollo de los personajes», comenta Jason Blum, el productor que convierte en taquillero (casi) todo lo que toca. «Cuando la gente vaya a ver la película se van a encontrar que, a excepción de la isla donde se hacen realidad los sueños, es una historia verosímil y que parece real. Por eso da tanto miedo». La serie de televisión original, creada por Gene Levitty y protagonizada por Ricardo Montalbán, estuvo siete temporadas en antena. Michael Peña toma el papel principal, el Sr. Roarke, encargado de supervisar que cada sueño de los invitados concluya de forma natural. «Tengo su interpretación grabada a fuego en la mente», comenta el actor, también de origen mexicano. «Mi interpretación se parece un poco a la suya, pero no es una copia, he personalizado cosas que él hacía. Lo primero era el acento, ya que Montalbán era mexicano. Acababa de terminar de rodar Narcos, en la que pasé ocho meses en Ciudad de México. Tienen un acento muy particular. Me pareció fascinante el acento español que tienen al hablar inglés». El resultado encaja con el modelo de Blumhouse. «Buscamos que la historia ilumine al personaje, y esta película lo hace de forma muy clara», afirma el director. «Los personajes dicen literalmente lo que quieren y se desarrollan de forma esperada. La simple expresión de su fantasía revela al personaje. Hemos intentado revelar esas fantasías de forma inteligente. Revelamos más del personaje, le ponemos a prueba y le forzamos a cambiar y crecer a medida que se enfrentan con una versión retorcida de su fantasía».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Fantasy island', la isla de las pesadillas